Estos días, bueno en concreto el sábado hablaba con un buen amigo que va a dar un salto grande, muy grande. Y le dí un consejo, bueno más una reflexión que desde estas líneas le vuelvo a dar :TÚ PRIMER IRONMAN es eso TÚ PRIMER IRONMAN, y sólo hay un PRIMER IRONMAN, así es que en tí está como lo quieres recordar.
Podría ser una genialidad mía, pero no lo es. Es un consejo que me dió uno de mis mentores en estas cosas, y puede que sea de los mejores consejos que me hallan dado jamás, no sólo porque disfruté el camino, sino que disfruté ese día. Decir que para los que no lo han hecho el mérito no es el día"d" sino estar meses preparando el día. Porque os diré que cualquiera que lo prepara con el rigor y respeto que toca ya es IM.
Y ahí ando estrujando mi masa gris.
¿Compites ó disfrutas?
Quizá Madrid, que siempre será Madrid, saturó por colmamiento hasta para escribir y después de un tímido aporte, otro parón.
Retornar es bueno. Me han dicho.
Pues retomando cosas ando. Retomando cosas harto olvidadas pero que me ilusionan a rabiar!
Retomando entrenos. Y con el coco a mil, porque cosas que eran ya no son y cosas que no veía, ahora las veo.
Todos los que hacemos deporte queremos más. Siempre. Todos buscamos resultados, tiempos, y clasificaciones..... ¿Es lo correcto?
No seré yo quien lo diga, no soy quien, pero sí daré mi opinión.
Lo más importante no sólo son los resultados objetivos sino los subjetivos, tus propios retos conseguidos.....tú propia superación personal.
Hay deportistas, atletas ó triatletas que plantean su actividad deportiva en busca de un "status" ó reconocimiento del mundo que les rodea.
Estés deportistas están limitados por sus propios miedos y ganas de complacer un ego que les axfisiará cuando no sean capaces de superar sus límites, a menudo por no conocerlos. Por el contrario, para los que los conocen es muy fácil hacerse fuerte y súperarlos.
No es necesario, por ello, buscar fuera de sí para mejorar sólo hay que escucharse.
No todo es color de rosa, también hay más noticias, es decir, tú cuerpo tiene sus propios límites físicos: altura, peso, fuerza.....y esos se mejoran pero no se van; pero en contraposición, las buenas nuevas son que tú cabeza no los tiene. Ahí van de la mano tú corazón y tú espíritu. Sí haces casó a estos últimos tienes infinitas posibilidades de mejora.
Estos en cualquier empresa deportiva, ó no, que acometes estos llevan reservas infinitas de pasión, fortaleza, y persistencia dentro de tí y sí eres capaz de dirigirlas te pueden llevar a cualquier meta que quieras alcanzar.
Por el mismo lado todos Queremos ganar, verdad?
Pero seamos sensatos, ganar, ganan siempre los mismos 4ó 5.
Pero... ¿que es ganar?
¿Es el contrario a perder?
No lo sé bien, o sí, pero sí sé que es perder.
Perder no es no sacar el tiempo que querías. Perder no viene de fallar, sino de perderse la posibilidad de crecer, disfrutar con lo que se hace, de crecer de cambiar....tanto perder como ganar muy amenudo no son valores adecuados para juzgar un evento deportivo más que en un resultado cuantitativo.
En este sentido sí ponemos enfrente la suma del esfuerzo, concentración, dedicación e ilusión que se pone en el camino hacia la meta podremos decir que hemos ganado.
Para acabar os quería hacer hincapié en que sí conocemos nuestro deporte, sea el que sea, será menos difícil que nos frustre un resultado de derrota ó victoria, porque sí, aveces se gana perdiendo y viceversa.
Sí conocemos normas, recorridos, condiciones, antecedentes e historia de una determinada prueba será más fácil detectar según que dificultades y así solventarlas satisfactoriamente.
Y ahora después de leerme a qué sales....a competir ó a disfrutar????
ALOHA!!!