Hoy toca hablar de la recuperación, es que esto está ya ahí. El jueves será el día 0 real. Tengo un montón de amigos que me preguntan ¿cuanto tiempo tardaras en recupérate? Pues depende, entre 3 y 5 meses. Aunque cada caso es individual y particular y debe ser tratado específicamente.
Por eso os decía que en este artículo, voy a hablaros de uno de los temas que más preocupan a los pacientes que están en mi situación, el tiempo de recuperación…
En general se permite la actividad según molestias y reposo relativo durante 1 semana o 10 días. Aproximadamente a los 5-7 días de la artroscopia se realizará una primera revisión y cura en la clínica y se empezará el tratamiento con el equipo de fisioterapeutas. Estos iniciarán un tratamiento personalizado a la lesión y se adaptarán los protocolos a mi caso. Durante los primeros 15 días se empieza a movilizar la articulación para evitar adherencias, porque dificultan mucho todo lo demás, como ya me paso en la cirugía del ligamento cruzado anterior hace años. Con ello también evitaremos la atrofia muscular y también habrá que disminuir inflamación y dolor.
Lógicamente tendré que llevar muletas cargando parcialmente el peso que irá aumentando progresivamente entorno a la tercera semana. Y si todo va bien alrededor de la cuarta se podrá andar sin ayuda, aunque con precaución. A partir de ahí hay que conseguir la flexión más allá de los 90 grados de manera pasiva y trabajar toda la movilidad articular.
Ya a partir de la cuarta y hasta la octava hay que continuar tonificando la musculatura, andar sin muletas e ir aumentando las distancia, realizar ejercicios propioceptivos y estiramientos.
Entre los dos y tres meses, es decir, semanas 8 a la 12, volver a las actividades de la vida diaria, sin realizar actividades de impacto como correr o saltar…
Hay que conseguir un equilibrio muscular y estabilidad articular de cadera adecuado. Realizar las pautas de rehabilitación y ejercicios que nos indiquen los profesionales
Cada paciente y cada caso será siempre valorado de forma individual, puesto que en función del grado de lesión, las recomendaciones serán diferentes.
También a modo general, la actividad deportiva dirigida se permitirá a partir del mes de la artroscopia, siempre de modo progresivo y con supervisión regular de un equipo médico.
Y esto es a grandes rasgos lo que me espera.
Aloha y de momento nos vemos por las aceras.