lunes, 17 de diciembre de 2018

Sueño

El sueño. 

¿Qué es el sueño?
El sueño es un estado de reposo en que se encuentra la persona o el animal que está durmiendo.
Puedes no conciliar el sueño, puedes perder el sueño, puedes tener un sueño ligero, un sueño profundo, un  sueño pesado... hay muchos tipos de ellos pero lo común es que durante el sueño, sobre todo el nocturno, el cuerpo repone las energías necesarias"

A menudo tenemos deseo o necesidad de dormir para descansar. Y mientras dormimos tendemos a soñar con cosas bonitas y feas, según estemos...¿verdad? Pero..... ¿qué pasaría si un día te dieras cuenta que estabas 40 años durmiendo sin soñar y ahora sueñas despierto.....?      









FEL
IZ RESTO DE VUESTROS SUEÑOS

viernes, 7 de septiembre de 2018

El guerrero pacífico

Descubrí esta  película hace algunos años gracias a un amigo de mi barrio, de siempre, mi amigo Miguel, gracce mile Cayu y se ha convertido en mi cinta de cabecera. La verdad es que la veo mucho y cuando me alejo del camino me la vuelvo a poner. 

Es una historia de cambio y superación. 
A mi modo de ver es más de lo que parece. Hoy precisamente se le he recomendado a alguien que se ha vuelto imprescindible en mi vida y la ha visto en dos veces ..... más tarde, que la debe de ver otra vez para entender lo que a primer visionado se pasa por alto y he acabado diciéndole..... “acabarás por ponértela”
Espero que haya gustado. Para mi, esconde bastante más de lo que, a primera vista. 


No voy a comentar la película en sí para no destriparosla. Puede, que quizás haya que tener conocimientos de  budismo... y/ó filosofía oriental. 
En las “enseñanzas” de Sócrates... la primera leche al cerebro del que la ve es:
“Saca la basura de tu mente”
Basura es todo aquel pensamiento que te distrae de lo que realmente importa. Estar plenamente presente en este momento, aquí y ahora. 
“La felicidad es una cualidad evasiva. Si la buscas, no la encuentras”. 
Al poquito de estar en contacto e interactúa do los protas..... se ve la pregunta de : “¿Eres feliz? “ A menudo estamos tan pendientes de pensar en lo que ha pasado y el futuro que nos provoca ansiedad y realmente no somos felices por no que no vivimos el presente. 
“El viaje aporta la felicidad, no el destino”. 
Buscamos la felicidad en objetos materiales, en el reconocimiento social, académico, laboral, etc. pero eso, o bien no tiene límite, entrando en una espiral angustiosa, o bien depende de factores externos sobre los que nada podemos hacer. La felicidad, si está en algún lado, es dentro de nosotros mismos. ¿Quizás deberíamos preguntarnos si estamos disfrutando de nuestras vidas?
Desde mi punto de vista estas son las claves más importantes que podemos sacar de la cinta.
Cada uno es la consecuencia de todas sus vivencias, miedos, temores, sueños y anhelos....todo eso configura la identidad que hemos asumido, configura nuestro ser. Y lo peor es que tenemos miedo a renunciar a esto por si no somos esto…u otra cosa...
Quizás la segunda mejor frase de la película para mí sea:
“La vida es elegir, puedes elegir ser víctima ó cualquier otra cosa que te propongas”
Está en nuestros mismos elegir entre vivir el presente o vivir en el futuro , envuelto en ilusiones.
Desde el presente te darás cuenta de que “no hay nada que perder“  porque nada tienes, sólo desde el ego sentirás miedo a perder   en lo que crees has convertido.
No debemos pasará tanto tiempo planificando e invertir más en hacer.
Por último, y no por ello menos importante, está mi favorita y la llevo en la piel. 
“Todo lo que importa es aquí y ahora, cada momento es único “. 
Hace tiempo que decidí vivir así y tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero garantizo que es una manera de vivir plena. En lo favorable y en lo no favorable. Aprecias cada cosa que te sucede porque la has provocado tú mismo. Y 

Aloha y nos vemos por las carreteras !! 

jueves, 23 de agosto de 2018

El tiempo

Llevaba bastante tiempo sin escribir... y hoy se me han desatado los dedos. No estoy alegre, ni mucho menos bien, pero hoy los dedos querían escribir. 

Hoy trata de muerte. Si, esa de la que tan poco se habla y que está ahí lo queramos o no. 
Cuando ves las cosas que van a pasar inevitablemente piensas.... piensas y piensas... y por más que piensas...a ninguna conclusión llegas. 
No llegas porque la conclusión no está por llegar la conclusión estaba ya ahí. 

En días como estos que atravieso yo también pienso. ¿A qué no lo parece? Pues si, no soy un ciborg programado para hacer deportes... soy un humano de carne y hueso con más sentimientos y preocupaciones de las que me caben. Pero sigo y sigo....
Pues voy a dejar mi conclusión:
“El tiempo pasa y no vuelve” ¿a que parece una perogrullada? Pues no lo es. Y es así de fácil. 

Amenudo nos afanamos en pedir tiempo. En pedirlo para perderlo. Aveces pedimos tiempo... ¿tiempo para qué?  Para mejorar...para cambiar, para poder.... Pero, no te engañes, si no puedes es porque no quieres. Por los motivos que sean, eso es lo de menos, porque querer es poder.  

Cuando por ejemplo nos falta un familiar pedimos haber pasado más tiempo con ése alguien.... ¿pero por qué no lo pasaste? Porque no quisiste. 
Con las parejas tres cuartos de los mismo..... al fin y al cabo es otra muerte.... si tuviera tiempo ...haría esto ó aquello, deja de refunfuñar y hazlo.... de distinta manera pero algo se muere al romper una pareja. 

Así es que cuando tú ser querido se vaya, no le llores, pues nunca más te escuchará. 
Una vez muerto no le pidas perdón, pues no podrá perdonarte. Dentro de ese cajón ya no podrá contestarte. 
No le lleves flores, pue no podrá olerlas. No le importarán los colores. Tampoco podrá verlas. 
Deja tranquila tu conciencia, él ya no tendrá la suya. 
No podrás cambiar las cosas. No podrás mejorar el futuro, si no hiciste nada por cambiar el presente. Tampoco pienses en el pasado, ya que no podrás cambiarlo si hoy no lo has intentado. 
Haz lo que debas ahora. Que aún tenemos tiempo.

El amor que no des hoy quizás ya no lo des jamás ! 

Aloha y nos vemos por las carreteras. 

lunes, 23 de abril de 2018

Brevet 300 (Peña Ciclista Masamagrell)

Bueno ya han pasado unas horas de la Brevet300 y ahora toca contarla. Y lo voy a hacer como siempre, a lo bruto, sin borrador, como quedé, y no por falta de ganas sino porque si retocas, corriges y relees pierde para mí la frescura de los recuerdos que hay en la cabeza, la retina de los ojos.... y al final le das forma literaria( y a mi no me gusta ).

Son las 05:00 a.m. Pipí pipí piipi  .... esta sonando el despertador y doy un salto. Esto ya está en marcha me medio visto y me voy a la cocina a empezar a preparar cosas, enseguida llega Jaime.
En un abrir y cerrar de ojos estamos preparando el desayuno, el dormilón de Germán llega unos minutos más tarde. 
Tés, cafés, tostadas, pechuga de pavo y un poco de jamón serrano por eso de que además de proteína tiene sal y ayuda en la distancia.
Una vez dado cuenta de las viandas preparamos la mochila con la  ropa que llevaremos a la furgo de asistencia por si las moscas y la comida que llevarnos y encima. Acto seguido enseguida nos disponemos a cargar bicis en la furgo y salir hacia Massamagrell .... cuando viene la primera anécdota del día. Se nos escapa el hilo y nos volvemos loco buscándola. Vaya subidón de estrés y preocupación y menuda carrera, la pulsera fit que llevo marcaba que corrí a 4 min el kilómetro y menudo sofocón para empezar bien la mañana. 
Bueno gracias a Dios decidió volver, y ya estamos otra vez en modo Brevet. 

Llegamos rápidos y diligentes a Masamagrell, vamos a por la credenciales y demás....  Estamos en el primer grupo de salida cosa que favorece los planes de Il Capitano Germán. La estrategia es básica a la organización que sencilla, salir con los grupos delante intentar permanecer con ellos todo lo que sea posible bueno verdad todo lo que me sea posible, a mí, porque Germán y y Jaime van como tiros. 

Van pasando los kilómetros y seguimos con el plan. 
Primera anécdota del día: El grupo transcurre todo el rato por una carretera muy cerquita de la costa, de a 2 como hay que ir y dando relevos de calidad y bastante cortos. Más por las ansias y humos de los “pseudo-pros” Sin querer no sale un relevo cortito porque manteniendo el 30 por hora dicen que el ritmo es muy bajo y nos quitan de en medio. Misión cumplida seguimos sin gastar más de lo necesario.
Vamos, nos llevan, como alma que lleva el diablo a más de 30 y tantos de media y así nos plantamos en el primer control en Betxí. Los resabiados “pros” van con intención de estar en 10 horas ... así es que un café express, nunca mejor dicho, y salimos a buscar el segundo control a full. 
Durante la Brevet a parte de los plomos perdí las luces varias veces jejejejeje, nunca mejor dicho. 
Como Digo y vamos como preso que escapa del verdugo, y yendo totalmente a bloque con todo metido de repente alguien girta: yyeeeee!!! Qué se te ha caído algo!!! Así es que ellos aminoran y yo vuelvo a por el “algo” Que resulta ser la luz trasera, que se le había roto la goma que la sujeta la tija del sillín y se había caído. Calentón máximo para coger al grupo lo antes posible y perder la ventaja de rodar con más gente. Primera lauda.....
Una vez vueltos al pelotón, cuandouando cogemos la circunvalación  para ir a buscar la zona de la Sierra de la Calderona, la carretera empieza a picar hacia arriba. Se va un ritmo brutal subiendo un repecho largo y con poco a poco aumenta desnivel cuando empiezo a ver, mejor dicho a notar que  la musculatura de mi pierna derecha empieza saturarse. Pánico. Echo un ojo y miro el Garmin, no puede ser, marca 36 con dos km/h y pienso estamos locos o qué?? 3 metros más adelante me doy cuenta que llevamos nada +66 3 km primer uffff del día (oh my god)......queda casi 240 de Brevet.... no sé si vale la pena forzar para reventar 3 km después... y muy a mi pesar decido implosionar. Me echo a un lado y pongo plato pequeño, y acto seguido pasan los del segundo grupo más de los buenos y Germán que me ve me dice que me agarre al grupo. Imposible van como balas. 
El jefe rápido, rápido, se da cuenta y se queda conmigo .....pese avisar Jaime, el ritmo es tan rápido que no se da cuenta y sigue con el grupo de los galgos. 

Así tiramos y tiramos, bueno tiraba Germán, como si estuviera haciendo una contrarreloj. Yo iba a su rueda intentando que perdiéramos el menos tiempo posible. 
Como ya no íbamos con lugareños íbamos tirando de navegador, pero en determinados cruces la lentitud de los satélites o la actualización de la señal .... era un pelo más lenta y como no conocíamos la zona dimos alguna vuelta. 
Empezamos a subir el puerto del Pico del Águila ó Chirivilla, en la sierra de La Calderona. Una maravilla al principio todo verde fabuloso lindo lindo lindo, no había visto nada por la zona en mi vida, pero en 1 km y pico el desastre ..... algún desalmado por no decir hijo de la gran puta (no le apetece llamarlo de otra manera) ha quemado media sierra  y hasta casi la cima está todo calcinado. En mitad de la subida nos coge el grupo dos y ahí le digo, ó me dice, no me acuerdo ... sube a tu ritmo no te cebes. Un martirio. Ver que el motor va que no te sube el pulso porque vayas afonado que tienes fuelle, pero que la musculatura de las piernas nos responda es un suplicio. Es una sensación malísima, no tener fuerza y querer.... que impotencia. Pero con la fuerza que hace mi pierna derecha era todo lo que podía ir.
Así es que yo con mi ritmo cansino, iba subiendo y en ello a Germán que es un animal, le da tiempo a coronar y volver a por mí para hacerme de gregario. 
Al fin llegamos arriba, nos abrigamos, y enseguida enfilamos la bajada del puerto a buscar Gátova para el segundo control.
Un lujo de bajada, un lujo ritmo, velocidad y disfrute paisaje que por este lado no está calcinado. Con el afán de recuperar y y la velocidad de la bajada, pensábamos que nos habíamos pasado el control y le preguntamos a un ciclista que vivos y no indicó mal, consecuencia: Nos perdimos. Es triste esta sociedad de hoy en día llena gente muy poca civilizada y muy maleducada, como le digo a mi hijo (cuando uno no sabe lo que le preguntan se calla y dice no lo sé ) pues nada, va y nos dice que era en ese sitio el control. 
Así es que paramos allí, almorzamos, pero bien, cuando vamos a sellar resulta que no tienen cuño, que no es el sitio asignado nos y nos damos cuenta que nos habíamos perdido.

Pagamos el almuerzo y nos ponemos en marcha. 
Nada más salir de donde habíamos almorzado encontramos el sitio que andamos buscando conseguimos sellar en hora. Muy amables las “chicas” de la organización. Salimos escopetados de ahí, con algo de alivio en el cuerpo u con un terreno algo más favorable empezamos a intentar recuperar el tiempo perdido nada nos quedaban 40 km para el próximo control.
En esas como ya os he contado hace unas líneas, Germán cuál locomotora empieza marcar un ritmo bueno bueno y veíamos algunos de los grupos. Según fuese la orografía del terreno nos iba permitiendo verlos y casi los teníamos. Unas veces más cerca  y otras menos, incluso llegando en una ocasión no tenerlos a  unos 500 m (a ojo de buen cubero) pero entre rotondas cruces y a veces los semáforos de las poblaciones nunca conseguíamos darles caza y así nos plantamos en el control tres. Con un buen calentón!!

Sellamos en Pedralba, control 3, y conocimos a integrantes del club ciclista Pegreguer y los de Massamagrell que nos acogieron de maravilla. Aprovechando que ellos estaban apunto de salir nos unimos a ellos y es verdad que durante un tiempo fuimos bastante cómodos. En este recorrido que nos llevaría por un sin fin de toboganes hasta Alborache conocimos a Domingo, de la organización y a Fernando, de Pedreguer, que en la segunda criáis del día me dio conversación y rueda, que aunque pueda parecer poco encima de la bici es mucho. Si no era ya bastante ese terreno de toboganes con algunos de los repechos de verdad, hubo un momento de lo que el jefe me ha enseñado en lo que en él argot ciclista se llama “sacar la polla” ... ó “a ver quién la tiene más larga” .... y El grupo se pegaron unos pequeños palos y me descolgaron, mi pierna no daba para más. Otra vez a poner un ritmo y tirar. Chino-chano cazamos a dos tres rezagados de ese grupo un poquito después y con ello ya hicimos la ascensión hasta Alborache con el kilómetro y pico de repechón final que contaba con algún trozo de más del 15%. 
Alborache, control 4 y a comer. 

El sitio estaba bastante bien, más que correcto, y la comida rica y abundante. 
No lo había mencionado hasta ahora pero un 10 para la organización. 
Estuvo todo genial durante todo el día. En lo referente a el menú de 10 y por la organización el rato de la comida se generó un clima de cordialidad y compañeros la que fue genial y nos sirvió para recuperar bastante.
Ahhhh!!! En Alborache encontramos a Jaime, 110km después.  
Después de comer ya con el pedido de Jaime, salimos hacia enfilar los últimos 130 km del día con el grupo de la peña ciclista Massamagrell que nos cuidó y nos mismó como si fuéramos integrantes de la misma. 
Bastante buena carretera en dirección arzobispo del Castillo para sellar la última vez, pero en mi vida voy a recordar una carretera tan pestosa, tan asquerosa, y tan  indeseable como la que llevaba a esa población. Lo peor, realmente, fueron apenas 10 km desde el desvío para allá pero con un viento extraño cambiante y un continuo y cansino subir sin descanso, aunque eso sí bastante tendido, se hizo insoportable y que parecía que nunca iba acabar. 
Después de sellar en la gasolinera del pueblo enfilamos hacia abajo buscando volver a Valencia para ir a Masamagrell. 
La verdad es que esa misma carretera apestosa hacia arriba, hacia abajo fue una bendición y con aire de culo y con unos relevos vienen con el orquestados por el “Capo Domingo” que ponía orden en cuanto alguno quería “sacarla” otra vez fuimos muy muy bien.

Pero como no podía acabar el día plácidamente...vino otra de las mías. El último contratiempo el día fue cuando rodando a más de 36 por hora, al ir q sacar una barrita del maillot, Error;  porque al sacar la barrita sin darme cuenta tiré la luz que llevaba guarda(ya que el reglamento manda el que hay que llevar luz por si se hace de noche) y tuve que parar a cogerla. La consecuencia de ello fue que el grupo iba enfilado me corté. 
Gracias al “capo” que dejó a dos “chicos” para ayudarme, uno de los chicos era  Fernando. Gracias Fernando por salvarme un par de veces la vida en el día, y otros dos que mandó parar para que se quedaran con Germán y Jaime. 
Con ese grupo que se formó llegamos al final. Y menos mal, porque fue un momento a decir: madre mía lo que nos queda aquí !! con este aire si nos quedamos solo para tirar ..... no sé cómo hubiésemos acabado; sobre todo después del par de contrarreloj individual que se había marcado Germán durante la mañana. 

Va a quedar para el recuerdo de este día que cada vez que preguntabas  por cómo era lo quedaba decían que ya nada y todo para abajo. Pero resultaba que no parabas de subir y subir. Decían : nada tranquilo, hacer ese repecho ya todo para abajo.
Pues así todo el día, y al final todo el día bajando han salido casi 3000 positivo ahí lo dejo.... buenas tardes Mari Carmen. 

Pero ante todo me quedo con el buen hacer de la organización, los familiares que son, el cariño que le ponen y lo bien que nos han tratado. 
Al final 10€ no es nada, pero el detalle de pagarnos el almuerzo por habernos perdido dice la calidad humana de “ellas”. 
Espero veros en otra ó no...de momento VENDO BICI!! 

Aloha y nos vemos por las carreteras. 





lunes, 26 de marzo de 2018

Érase una vez....


Hoy toca historia. Historia personal. Así como son las cosas de los recuerdos mezcladas, a borbotones desde el corazón. Un cuento.... y ....
Era se una vez que se era ... un niño que le gustaban las bicis de los ciclistas..... un niño que forjó esa pasión pegado a un televisor viendo las gestas y las “cagadas” de Perico.
Aquel niño a los cuatro o cinco añitos cogió su primera bici, una Torrot. Aquella bici azul cielo y él se hicieron inseparables en esos tiempos de niñez y aunque luego llegaron la  G.A.C., la BH, la Panter Bmx....aquella pequeña bici azul fue la artífice de todo. La Trek, la cabra, la Solace.... y la próxima quién sabe... ¿la Pinarelo?  Desde esos días ese niño ha permanecido ligado a las bicis. Es cierto que de modo intermitente en muchas fases del pasado, pero a día de hoy, el día que no toca  salida la bici es algo raro. 
Creo recordar que corría el año 1991. La pasión por las bicis de carreras estaba  luchando con el fútbol, y ese verano le gané una puesta a papá. Aquello consistía en que si i me fichaban en el equipo de balonmano lo que me faltaba en la hucha para la bici me lo ponía él y así tuve mi primera bici de carreras, una “Suntrak Road” si, si, la marca de Carrefour. Aquel primer artefacto costó 30.000 ptas. y fue entonces cuando llegó el primer paron de fútbol y hacia balonmano y bici, aunque la bici sobre todo en los veranos. 
De ahí, hasta día de hoy han pasado épocas de poca, de nada y de mucha bici, pero es estos días donde más la estoy queriendo y odiando, aunque va a días...hay días que me pregunto mil y unas veces ¿Qué coño hago yo encima de una bicicleta pasando penurias? Como el día de la Brevet200, recuerdo que:  Llegaba arriba de Revoltes, estaba todo nevado, y hacía mucho frío, pero ya estaba  arriba. Me ardía el pecho. Me subí la cremallera y rezaba porque los dedos que no se durmieran; y le dices a tu cerebro que tiene por delante un descenso de unos cuantos kilómetros de carretera con nieve y hielo, que le diga a tú sangre que circule y que necesitas que se mueva para llegar abajo pudiendo mover los dedos. Te acoplas. Gafas empañadas. Vaho. Como bajar mirando a través de la mampara de la ducha. Aveces entrecierras los ojos y simplemente bajas. Le dices a tu cerebro que no se distraiga, que no existen el paisaje, ni el vaho de las gafas, ni el cansancio; le dices que no olvide en cada movimiento que el suelo es una pista de patinaje, pero que no lo piense tanto como para que te agarre el miedo. Al final la cosa se parece más a bailar, en sentir la música de la bajada del puerto.... en navegar, porque los puertos se navegan piensas. Y entonces lamentas haber encontrado esa frase y estar dándole vueltas a su polisemia, porque eso significa que estás pensando en otra cosa. Vuelves a la rueda: la goma y los milímetros de agua/hielo que te separan del suelo. La primera recta es larga y tú pasas de los 60 por hora..... pues eso, aveces en carreras/marchas otras entrenando... ufff “a voltes quin patiement maree “
Y llegamos a la tormenta. Pero después de la tormenta siempre llega la calma y es que estos días pasados en alicante entre la lluvia, poca la verdad, y  el asqueroso viento ha sido un infierno. Por lo tanto esta semana pasada ha sido completamente indoor, más de 220kms de rodillo me he metido entre pecho y espalda. Y esta calma que ha sobrevenida da paso a la siguiente Brevet. 
Con las tremendas facilidades que me han puesto mi amigo Germán en próximas semanas  estaré rodando junto con él en una nueva Brevet. Quizás es un recorrido que por desnivel no es tan espectacular, pero la compañía y la distancia ya la hacen grande de por sí. Una marcha/excursión que en la edición de 200 contó con un ambiente maravilloso, paisajes increíbles y realmente dura por el desnivel y el terreno.
Después de perderme la de 300 tengo muchas ganas de compartir de nuevo la experiencia con Germán, que para los que no lo conocéis es una de las mejores personas que conozco y un excelente ciclista, pero lo más importante es que es alguien que quiero y con quien me divierto muchísimo. En lo deportivo nos entendemos más o menos bien, porque a veces cada cual tira pa su lado y ha sido genial que me anime a estas locuras con el fin de hacer él juntos la Paris Brest Paris en 2019 ó no; pero yo con él y él conmigo, estamos disfrutando el cambio.
El trabajo está saliendo, y el día “D” estará hecho. Y saldrá ó no, no lo sabemos. 
Pero disfrutar.... disfrutaremos, eso es seguro, segurísimo. 
Hasta la semana que viene, la otra ó hasta mañana; básicamente hasta que me dé por escribir. 

miércoles, 21 de marzo de 2018

Lavar la ropa de ciclismo

Lavar ropa de ciclismo 

Ante este cambio de tiempo en mi zona y el quebradero de cabeza que su pone el tema en cuestión, hoy toca una entrada práctica. La verdad es que nunca había deparado en esto hasta hace bien poco porque siempre me lo hacia. Como casi siempre pasa en estos casos. Y sí, la frecuencia, detergente y modo influye muy mucho en la duración de nuestr Segunda piel encima de la flaca. 
La verdad es que la ropa de los ciclistas a evolucionado últimamente a una velocidad brutal, casi tanto ó más que las bicis. Y no sólo las de los pros, las de los ciclistas populares y amateurs también. Hoy en día puedes comprar tanto bicis como prendas de igual calidad a las que llevan nuestros ídolos. Hoy en día las equitaciones están confeccionadas con materiales ligeros y de gran transpiración e incluso aveces repelentes al agua ó con tejidos denominados “wind stopper”
Como siempre en la vida lo primero en la vida es usar el sentido común y lo siguiente mirar la etiqueta del fabricante. 
Es verdad que aveces las etiquetas de la ropa en general son un galimatías, pero poniendo un poco de cuidado al final ... bueno, aveces fastidiando algunas “coladas”.  Para los no duchos en la materia os digo que todos los símbolos que se utilizan son universales, con lo cual, para las dudas se puede consultar en internet.
Por lo general, por no decir el tan teñido “si, siempre” las instrucciones se refieren a la posibilidad de lavar la prenda en la lavadora ó a mano, ó la temperatura del agua. Además no olvidar de si se puede planchar ó meter en la secadora. Y por supuestisimo tener las mismas precauciones que con la demás ropa con la lejía.
Algunos además que con nuestra ropa también somos cuidadosos con el medio ambiente, y por ello aveces los envoltorios de geles y demás vuelven a casa con nosotros. Alguno va a pensar que si estoy bobo al decir esto. Es muy importante mirar los bolsillos antes de meter el maillot y chaquetillas y chalecos a La lavadora, pero creedme que más de uno que lo mete en la lavadora al llegar de l salida y lo lava tal cual. En el mejor de los casos sólo tendrás que lavarlo de nuevo pero.... puede que alguna vez tengas un nuevo diseño y colorido. 
Por lo general las manchas secas son para toda la vida y hay ciertas partes que están más expuestas a las manchas de barro y/ó grasa, como lo son la zona baja de la espalda o la parte baja de las perneras y culottes largos. Aquí yo usaría un desengrasaste de los que son delicados y  no deteRioran las prendas sobre la  y/ó un poquito del remedio de nuestra madres y abuelas, es decir, frotar. Co ello es posible que es lavado quede mejor. Lo que si no aconsejo es dejar la prenda a remojo, porque seguramente más que ablandar las manchas lo que pasará es que desteñirá. Lo mejor es hacerlo en cuanto lleguemos de la salida en bici.
Tanto para el lavado como para el secado, lo más conveniente es dar la vuelta a las equipaciones, así conservaremos mejor los colores. Y para evitar posibles enganchones, cerrar las cremalleras y lavar los guantes y cubre zapas a parte, ó en bolsitas de lavado, porque Ayelen llevar cierres de veclro. 
Una vez ya hemos lavado nuestras queridas equipaciones, ahora hay que secarlas. Si lo hemos hecho a mano para quitar el exceso de agua apretaremos las prendas con la mano, sin retorcerlas.
Por último el secado es conveniente hacerlo en un lugar protegido de La Luz directa del sol y al aire y recordando mantener las prendas dadas la vuelta. Lo mejor es tender los culottes colgados por los tirantes y las chaquetas y maillotos en perchas. Tampoco es muy aconsejable colocar las sobre radiadores y fuentes de calor directo y por supuesto el uso de la secadora. 
La verdad es que lo más común en las  etiquetas de la ropa de ciclismo es lo siguiente: 
Lavado a temperaturas no superior a los 30 grados (frío) para conseguir que prefieren las membranas de las prendas en prefecto estado. Con esta temperatura de agua para el lavado, se recomienda el uso de detergentes líquidos ya que son más eficaces que los detergentes en polvo. No utilizar suavizantes. Los suavizantes reducen significativamente las espunas en las badanas de lo culottes, y también mbién tienden a crear microbolas que taponan los poros de las rejillas de transpiración de los tejidos técnicos. En algunas ocasiones las prendas resistentes al agua utilizan tejidos que precisan de detergentes especiales y ahí sólo puedo aconsejar preguntar en el momento de la compra. Otras como los gustes  pueden acumular gran cantidad de agua una vez los saques de la lavadora, es conveniente escurrirlos, de agua empezando desde los dedos al puño y sin retorcerlos; para su secado lo mejor es colgarlos con mis dedos hacia arriba. 
Bien, dicho todo esto siempre lo mejor de lo mejor es que usemos el sentido de la vista(observar etiqueta) el del oído (escuchar a quien sabe del tema) y el sentido común, aunque sea el menos común de los sentidos. 
Aloha y nos vemos por las carreteras. 

miércoles, 28 de febrero de 2018

Vuelta al ruedo

Últimamente se espacian en una sobre una semana las entradas, pero hoy he tenido la ansiada vuelta al ruedo como se diría en el argot taurino. Además incluía un estreno y me apetecía escribir. 
Los que seguís esté humilde blog sabéis que entre las molestias que arrastro de la cirugía de cadera y la enfermedad de la madre, desde la Brevet 200 casi no había subido en bici. Unos excesos 159 kms más/menos había hecho la semana siguiente h desde que la mamá ingresó en el hospital, cero patatero. Así es que hoy he salido en bici a ser feliz. Así de simple. Sin más pretensiones, a divertirme. 
Aquí voy a hacer un inciso para hablar de los “zapatos nuevos” de la Solace. Hoy estrenábamos las Speedsix 45 full carbon. Y las sensaciones han sido buenas. La bici se siente más liviana. Y eso ya ayuda cuando empieza a empinarse el firme, pero sobre todo la he notado más reactiva. Pero pese a tener que hacer algo más de esfuerzo para lanzarla es mucho más propensa a mantener la velocidad cuando “se embala”. 
Muchas veces nos obsesionamos con entrenar y entrenar, y andar en bici tiene que ser siempre una experiencia gratificante. ¿Ysi en vez de estar obsesionados y salimos solo a disfrutar? Pues que entonces las cosas salen fáciles y disfrutas  cada pedalada. Disfrutas del camino sin preocuparte del resultado, porque si lo haces así los resultados acabarán por llegar. 

Mientras sigo evaluando pros y contras de jubilar la Scott y traer a casa la Pinarello voy a aprovechar para escribir que no voy a tomar parte en la Brevet 300. Quizás al verlo plasmado en el blog mi cerebro se haga a la idea y deje de mortificarme con ..¿y si....? ...¿lo intentamos...? bien lo más sensatado es hacer lo que toca y no hacerlo, entrenar para la de 400 y buscar otra de 300 lo más cerca posible para seguir con el objetivo de Paris. Por último os quiero dejar una reflexión de ¿os divertís cuando salís en bici?
Y ahora os dejo de verdad por hoy, pero como siempre, Aloha y nos vemos por las carreteras. 

domingo, 25 de febrero de 2018

El secreto de las dietas no es el peso que se pierde, sino que se pierde

Preámbulo:
Hoy empiezo por el final.
¿Por qué? Pues porque así se han dado las cosas. Porque he terminado de escribir la entrada/artículo esta mañana pensando en una cosa y luego el día ha deparado otra.
Se suponía que hoy cortaba los excesos y entrenaba, pero entre unas cosas y otras pues he decidido seguir  excediéndome. Los que me conocéis y los que me seguís imagino que ya sabéis que y las medianías y  yo no nos llevamos bien, así es que  me he excedido excesivamente en los excesos que exceden lo que sería lo correcto ¿qué es lo correcto? una correcta alimentación. 
Con todo esto os dejo con lo que había escrito, no sin antes contaros que me estoy preparando para hacer una merienda/cena a base de queso y embutido. 

Estos días pasados por diversos motivos familiares uno de los objetivos (la  Brevet 300) se ha ido al traste. Siendo sensato entre  la “justez” de forma que llevo ó escasez según se mire es no aventurarme a hacerla...............aunque nunca se sabe tratandose de mí.
Ya sea debido a la lenta recuperación de la lesión ó por los citados inconvenientes familiares no he podido sumar kilómetros esta última semana  y se antoja  una tarea “casi”, porque imposible no es,  afrontar la siguiente Brevet. Así es que después de perder esta semana y perder un poco el rumbo....y tirarnos a lo del “From lost to the river.....” Hoy tocaba escribir sobre las dietas, el peso y la salud...

Esta entrada/artículo del blog viene a darse por diversos motivos, pero lo podríamos resumir en que lo que quiero es dejar claro que la delgadez no es sinónimo de falta de Salud.
Llevo bastante tiempo oyendo eso de : ¿Qué te pasa? ¿Es que estas enfermo? .... te veo muy flaco.... 

Os voy a exponer la diferencia entre: PERDER PESO Y PERDER GRASA. 
Cuando perdemos grasa, sobre todo lo notamos en la ropa porque nuestro cuerpo pierde volúmen. También lo verás reflejado en la báscula, pero notarás que la ropa te va mucho más holgada.
Cuando perdemos peso en general, perdemos agua, masa muscular y masa grasa. Si te saltas las comidas, y no haces una dieta saludable de cinco comidas al día, perderás líquido y masa muscular, y muy poca grasa.

En las dietas de pérdida de peso privativas de alimentos, se genera un efecto rebote cuando se vuelve a una alimentación normal, incluso llegando a engordar más kilos de los ya pérdidos en muy poco tiempo. Esto sucede porque al privar al organismo de los nutrientes suficientes y adecuados, éste utiliza la masa muscular para generar energía y protegiendo la grasa, mucho más importante para él al percibir una escasez de alimentos, lo que se traduce en una ralentización del metabolismo y siendo más propenso a coger grasa.

Si quieres que tu esfuerzo tenga unos resultados duraderos tu opción debe ser PERDER GRASA, y conservar el músculo. Por supuesto perder grasa supone que tus objetivos se cumplan a medio o largo plazo, tiempo suficiente para crear un buen hábito tanto en la alimentación como en el ejercicio. Puedes conseguir Perder Peso muy rápidamente, en este caso lo más probable es que sea de una manera poco saludable.

Una correcta pérdida de grasa sin pérdida de músculo se traduce en una musculatura más eficiente, lo que supone mayor energía y fuerza para una actividad deportiva. Un pérdida de peso, con un mayor porcentaje de pérdida de músculo que de grasa, significa menos fuerza y una musculatura débil, te sentirás con mucha menos energía para realizar deporte, lo que te llevará a que tu cuerpo necesite energía urgente y a acabes pegándote los temidos atracones.

Por todo esto mi consejo es: 
Si quieres perder peso rápidamente, come poco y mal. 
Ahora, no olvides que las consecuencias serán un gran efecto rebote y debilidad física.
Si quieres perder grasa, mánten tu metabolismo activo haciendo 5 comidas al día que incluyan proteína y tanto carbohidratos como grasas saludables (aceite de oliva, omega3...etc.). Olvidate de las grasas trans y el exceso de carbohidratos poco saludables.

Un de los pilares que te hacen no flaquear en tus propósitos con las dietas es la saciedad y no tener ansiedad. Para esto segundo basta con estar centrado en general y mantener las emociones donde deben. 
El otro factor que hace que funcione una dieta es la sensación de saciedad. En una dieta adecuada, comerás más, tu sensación de saciedad se verá satisfecha y no tendrás que recurrir al picoteo entre horas que es uno de los grandes enemigos de las dieta. Esto se debe a que al comer a menudo, el índice glucemico  se mantiene estable controlando nuestra sensación de saciedad. Las ingesta de carbohidratos inadecuados, y no comer en pequeñas cantidades y varias veces al día produce picos y bajadas de glucosa que no solo impiden la reducción de grasa, sino que nos pueden producir enfermedades mucho más severas como la diabetes, la hipercolesterolemia, enfermedades cardiovasculares, etc.

 Como reza un conocido eslogan publicitario ...”ALL IN YOUR MIND” ...si todo está en nuestra mente. 
Si nuestra decisión ha sido la correcta en cuando a llevar una dieta saludable, de 5 comidas al día, eliminando ciertos carbohidratos que aumentan nuestros niveles de azúcar en sangre y limitando las grasas, combinarlo con un buen entrenamiento en el gimnasio, ó el deporte que te guste pero a ser posible guiado por alguien que te van a indique los ejercicios más adecuados a tus objetivos y condición física, te sentirás BIEN, con ENERGÍA y FUERZA. De esta forma mejorarás rápido  y esto produce una gran satisfacción personal y esta satisfacción se traduce en una buena predisposión mental para seguir .

Ale ya me he quedado a gusto. Ahora a desayunar, almorzar, comer café con el nene y en dejarlo a entrenar.... así a lo loco volvemos con ganas. 
Aloha y nos vemos por las carreteras!!!  

lunes, 5 de febrero de 2018

Brevet Randonneur Moundaix 200km



Brm200 Alicante, en realidad fueron 211. 
Le he puesto ese título al artículo pero bien podía haberse llamado: “Gracias Germán”, como tantas otras veces. 


En esta ocasión en vez de apresurarme a escribir crónica para no olvidar detalles he dejado pasar las horas para asentar emociones. 
Bien, ¿ por qué digo emociones?
Pues porque después de la operación es lo primero que he hecho de entidad, y la verdad era demasiado para mi estado de forma, tanto físico como mental. 

Pues con él entreno justo que aveces las circunstancias de la vida dejan llegó el jueves y el aguacero terrible caído en la provincia que se transformó en nieve en las montañas alicantinas. 
El viernes transcurrió en un continuo mirar los partes meteorológicos y los comunicados de la organización esperando que no se suspendiera, y aunque a mi cadera le hubiese venido mejor, la verdad es que todo está ok para poder realizar la Brevet. 
Y llegó el sábado. 
Con todo preparado de la tarde anterior y la bici en casa de Germán empezaba la mañana a las 6 am paseando a Lilo. 
Hacia mucho frío, y la fría mañana de 4 grados al lado del mar en el punto de salida no auguraba nada bueno en lo térmico. 
En el punto de recogida de credenciales de la organización nos esperaba Jaime con los deberes hechos, pero es que nosotros somo así, ya podemos madrugar e ir con tiempo que siempre llegamos justos. 
Era hora indicada, 8 am, y empezaron a salir los grupos en tandas de 20. Comenzaba la Brevet. 

El principio fue para mí algo rápido dentro de un grupo de “pros” ( de los que me voy a guardar mi opinión pero allá cada uno....) es cierto que cada uno tiene sus bioritmos y a mí particularmente los ritmos rápidos de principio me sacan de punto y para los “pros” no sería rápido pero para mí sí, ó al menos en estas circunstancias. 
Con eso y que me he vuelto una meona, en la salida de Agost tuvimos que parar a miccionar y ahí se nos escapó el grupo. 
La verdad no era lo más recomendable teniendo en cuenta la kilométrada que faltaba. Ahí tuve mi primera crisis. Si esas que sólo me pasan a mí que parece que me muero y 10km más tarde vuelvo a ir bien, de esas. Tanto es así, que en mitad de mi querido a la par que conocido Maigmó ya estaba cazando gente. Sé que mi cuerpo es raro, pero es lo que hay. 
Germán y Jaime me esperaban, yo resucitaba por primera vez en el día e íbamos capturando grupos, así nos plantamos en Tibi en el primer control, con un frío de cuidado. 

Ya con El Capitán Germán loco en un sus labores de cumplir el plan, aunque es cierto que la obsesión de mi brother en el plan es la que siempre nos lleva a buen término y nosotros de cabeza a él, la parada en Tibi fue express, con caída de bici mientras sellábamos en el supermercado. La verdad sin más consecuencias que un rasponcito en el sillón de la Solace. 
No quiero pasar el momento de hacer mención a un chico que iba con una mano amputada y como un tiro. Si nosotros tenemos mérito imaginaos él. 
Inciabamos el camino a Ibi. 

El camino hacia Ibi transcurría por esa carretera pestosa que conocen todos los ciclistas de la zona pero que está bastante bien y siempre piensas voy por ahí cuando entrenas porque el firme está genial y que cuando vas te arrepientes porque es fea y aburrida. 
En Ibi vimos esas cosas que ya no pasan y es que la gente te anime aunque no sepa ni quién eres... aveces se echa de menos...el que diga que no le mola es muy tontaco! 
A partir de empezar a subir Revoltes, segundo puerto del día, el frío apretaba y la nieve ya no era algo testimonial como en el Maigmó y era una constante a ambos lados del asfalto, llegando incluso a taparlo en gran parte en la bajada a Bañeres. 
La subida fue a ritmo bastante más llevadera que la primera del día y guardando en todo momento. El descenso fue lento porque estaba peligroso, la verdad mucho, con placas de hielo todo el tiempo.







Al coger la nacional dirección Bañeres me solté un poco de mis dos caballos de carreras pero necesitaba ese momento de sufrir en soledad sin pensar en que les estaba amargando el día a los dos maquinas. 
Fue un tramo tranquilo de pensar en lo que llevábamos y lo que quedaba de dosificar y de aprovechar en cuanto se pudo favorable el terreno para meter desarrollo y tirar para abajo por el medio de la calzada, porque los arcenes y cunetas estaban llenos de nieve, a toda velocidad hacia el segundo control del día. Ya iban más de 3 horas y media de bici. 
Ahí en Bañeres, sello y parada a reponer con un buen bocata de pechuga de pollo y una Coca Cola( normal y todo) había que meter energías pero reponiendo y metiendo proteína que ayuda al músculo en la larga distancia. 

La parada aunque dio de si fue rápida para proseguir con el plan. Cogimos dirección Biar, con Luis( amigo de Germán) y su amigo Alberto que se unían a nuestro trío para formar el quinteto bien avenido que me llevó a buen puerto. La verdad es que el paso por Biar fue testimonial, casi tocar la población y tirar hacia Villena, donde alcanzamos a un compañero del club de Jaime( capítulo a parte es lo que hacen los “pros” de algunas gruperas cuando alguno tiene un problema; del tipo que sea). El cuál finalmente se descolgaría de nosotros en Salinas. 
Entre Villena y Salinas fue cuando la musculatura de mi pierna “buena” cansada de tirar ella sola( bueno, casi sola) de las dos dijo basta y empezaron a sobrevenir los calambres. Fue un mal rato. Lo pasé realmente mal durante unos kilómetros apunto de “ramparme” por completo, pero el previsor Bombero de mi vida llevaba magnesio y ahí “reviscolé” de nuevo, esas cosas que tiene mi cuerpo...... Segunda crisis del día, superada. 



En la llegada a Salinas paramos a sellar, comer un poco esta vez ya de barritas de las que llevábamos  y reponer agua en los bidones; el plan del Capitano ya no daba dejaba margen  a imprevistos....y encima el viento volvía a aparecer, esta vez de cara. Viento que no nos dejaría ni un segundo camino de Pinoso. La verdad que todo ese camino hasta  fue un sufrimiento continuo por esas rectas infernales y con viento. Ahí quedaba de nuevo de manifiesto el privilegio de tener a mi lado a unos CICLISTAS como Jaime y mi Bro, porque si no.... no sé cuantas horas se me hubiesen ido ahí. La realidad es que el último puertecito lo pasé mal y que llegué al último sello en La Algueña con más pena que gloria, pero ahí me comí una barrita, me tomé otra Coca Cola, una barrita y a funcionar nuevamente. 
No estaría bien pasar este tramo de la marcha, excursión, sin agradecer a Boti de Iron bikes, la grasa para la maltrecha de la Solace que desde el paso por la nieve no paraba de chirriar. 

De La Algueña salimos buscando la Romana dirección a Aspe como alma que lleva el diablo a casi 50 km/h favorecidos por la bondad del terreno y rodando todo el rato los 40 cuando no. En un abrir y cerrar de ojos estábamos bordeando Aspe para coger dirección a la Alcoraya, no sin antes sufrir el llamado “Col de Aspet” que sin ser un puerto siempre pone a cada uno en su sitio. 
El mío era el de padecer, así es que padecí un poco más. 
Ya del cruce de la autovía a casa un “paseo”. Nos dejamos caer al principio para retomar la sensación de frescura y enfilando hacia el último escollo del camino, la cuesta de las viudas. 
Entendiendo por paseo el final kilometrada que ya llevábamos en las patas !! desde las viudas al Simone a por el sello final lo pasamos recordando como había ido el día y con ataques de cachondeo. 


Un placer conocer a Luis y a Alberto y mi gratitud infinita a Germán y a Jaime porque si ellos en vez de duro hubiese pasado a casi imposible.






Aloha y nos vemos por las carreteras.


domingo, 28 de enero de 2018

Otro alto en el camino

 Bueno, ó realmente malo, pero como reza el título de la entrada hay que hacer un alto en el cambio.
La verdad hacía días que no tenía ninguna mala noticia que contar, porque es verdad que desde el 1 de junio que me intervinieron de la cadera todo había ido más mal que bien, y siempre mejorando cada día.
Pero esta vez la revisión no ha arrojado buenas noticias. 
La articulación parece estar bien pero todo los dolores y molestias que aparecen que van y vienen, o que son itinerantes como dicen los médicos, parece que son debidas a la inestabilidad muscular y de falta de fuerza en la pierna afectada. 

Bueno pues andamos con una cosa rara, rata, pero ahí metido en la recuperación de una anomalía dentro de la rehabilitación me hallo. Si, si, raro, pero así es. 

Hoy estoy escribiendo este artículo creo más para automotivarme que para otra cosa porque era semana, que además es previa a una cita importante ha sido rara(para no variar). 
Una semana que tenía que haber sido de carga máxima de kms se ha convertido en la más liviana de todas y aunque hoy volveré a montar el rodillo, y voy a hacer una de las locuras de coco made in Rafa....desde el punto de vista de entreno se ha perdido. 
El rodillo de hoy no va a cambiar mucho el resultado de la próxima semana y de la Brevet (prometida está la crónica e imagino que fotos ), pero al cerebro le hace falta un “ rato” largo pegado al sillín. 

No importa si te caes, si enfermas o te lesionas. Todos pasamos por eso varias veces en nuestra vida. 
La verdad es que esta es con diferencia la más larga y dura que yo he tenido. Que no por dolorosa, pero si larga y tediosa. 
Al final, después del tiempo transcurrido .....lo importante es recuperarse lo mejor posible, no rendirse y que eso no afecte nuestro ánimo. Qué por desgracia a mí me lo hace pese que sé que no me debo dejar. 

Niños,niñas, seres y serás...queridos animales d e granja y silvestres...Aloha y nos vemos por las carreteras !!!!!
#gotobrevet