Bueno ya han pasado unas horas de la Brevet300 y ahora toca contarla. Y lo voy a hacer como siempre, a lo bruto, sin borrador, como quedé, y no por falta de ganas sino porque si retocas, corriges y relees pierde para mí la frescura de los recuerdos que hay en la cabeza, la retina de los ojos.... y al final le das forma literaria( y a mi no me gusta ).
Son las 05:00 a.m. Pipí pipí piipi .... esta sonando el despertador y doy un salto. Esto ya está en marcha me medio visto y me voy a la cocina a empezar a preparar cosas, enseguida llega Jaime.
Son las 05:00 a.m. Pipí pipí piipi .... esta sonando el despertador y doy un salto. Esto ya está en marcha me medio visto y me voy a la cocina a empezar a preparar cosas, enseguida llega Jaime.
En un abrir y cerrar de ojos estamos preparando el desayuno, el dormilón de Germán llega unos minutos más tarde.
Tés, cafés, tostadas, pechuga de pavo y un poco de jamón serrano por eso de que además de proteína tiene sal y ayuda en la distancia.
Una vez dado cuenta de las viandas preparamos la mochila con la ropa que llevaremos a la furgo de asistencia por si las moscas y la comida que llevarnos y encima. Acto seguido enseguida nos disponemos a cargar bicis en la furgo y salir hacia Massamagrell .... cuando viene la primera anécdota del día. Se nos escapa el hilo y nos volvemos loco buscándola. Vaya subidón de estrés y preocupación y menuda carrera, la pulsera fit que llevo marcaba que corrí a 4 min el kilómetro y menudo sofocón para empezar bien la mañana.
Bueno gracias a Dios decidió volver, y ya estamos otra vez en modo Brevet.
Llegamos rápidos y diligentes a Masamagrell, vamos a por la credenciales y demás.... Estamos en el primer grupo de salida cosa que favorece los planes de Il Capitano Germán. La estrategia es básica a la organización que sencilla, salir con los grupos delante intentar permanecer con ellos todo lo que sea posible bueno verdad todo lo que me sea posible, a mí, porque Germán y y Jaime van como tiros.
Van pasando los kilómetros y seguimos con el plan.
Primera anécdota del día: El grupo transcurre todo el rato por una carretera muy cerquita de la costa, de a 2 como hay que ir y dando relevos de calidad y bastante cortos. Más por las ansias y humos de los “pseudo-pros” Sin querer no sale un relevo cortito porque manteniendo el 30 por hora dicen que el ritmo es muy bajo y nos quitan de en medio. Misión cumplida seguimos sin gastar más de lo necesario.
Vamos, nos llevan, como alma que lleva el diablo a más de 30 y tantos de media y así nos plantamos en el primer control en Betxí. Los resabiados “pros” van con intención de estar en 10 horas ... así es que un café express, nunca mejor dicho, y salimos a buscar el segundo control a full.
Durante la Brevet a parte de los plomos perdí las luces varias veces jejejejeje, nunca mejor dicho.
Como Digo y vamos como preso que escapa del verdugo, y yendo totalmente a bloque con todo metido de repente alguien girta: yyeeeee!!! Qué se te ha caído algo!!! Así es que ellos aminoran y yo vuelvo a por el “algo” Que resulta ser la luz trasera, que se le había roto la goma que la sujeta la tija del sillín y se había caído. Calentón máximo para coger al grupo lo antes posible y perder la ventaja de rodar con más gente. Primera lauda.....
Una vez vueltos al pelotón, cuandouando cogemos la circunvalación para ir a buscar la zona de la Sierra de la Calderona, la carretera empieza a picar hacia arriba. Se va un ritmo brutal subiendo un repecho largo y con poco a poco aumenta desnivel cuando empiezo a ver, mejor dicho a notar que la musculatura de mi pierna derecha empieza saturarse. Pánico. Echo un ojo y miro el Garmin, no puede ser, marca 36 con dos km/h y pienso estamos locos o qué?? 3 metros más adelante me doy cuenta que llevamos nada +66 3 km primer uffff del día (oh my god)......queda casi 240 de Brevet.... no sé si vale la pena forzar para reventar 3 km después... y muy a mi pesar decido implosionar. Me echo a un lado y pongo plato pequeño, y acto seguido pasan los del segundo grupo más de los buenos y Germán que me ve me dice que me agarre al grupo. Imposible van como balas.
El jefe rápido, rápido, se da cuenta y se queda conmigo .....pese avisar Jaime, el ritmo es tan rápido que no se da cuenta y sigue con el grupo de los galgos.
Así tiramos y tiramos, bueno tiraba Germán, como si estuviera haciendo una contrarreloj. Yo iba a su rueda intentando que perdiéramos el menos tiempo posible.
Como ya no íbamos con lugareños íbamos tirando de navegador, pero en determinados cruces la lentitud de los satélites o la actualización de la señal .... era un pelo más lenta y como no conocíamos la zona dimos alguna vuelta.
Empezamos a subir el puerto del Pico del Águila ó Chirivilla, en la sierra de La Calderona. Una maravilla al principio todo verde fabuloso lindo lindo lindo, no había visto nada por la zona en mi vida, pero en 1 km y pico el desastre ..... algún desalmado por no decir hijo de la gran puta (no le apetece llamarlo de otra manera) ha quemado media sierra y hasta casi la cima está todo calcinado. En mitad de la subida nos coge el grupo dos y ahí le digo, ó me dice, no me acuerdo ... sube a tu ritmo no te cebes. Un martirio. Ver que el motor va que no te sube el pulso porque vayas afonado que tienes fuelle, pero que la musculatura de las piernas nos responda es un suplicio. Es una sensación malísima, no tener fuerza y querer.... que impotencia. Pero con la fuerza que hace mi pierna derecha era todo lo que podía ir.
Así es que yo con mi ritmo cansino, iba subiendo y en ello a Germán que es un animal, le da tiempo a coronar y volver a por mí para hacerme de gregario.
Al fin llegamos arriba, nos abrigamos, y enseguida enfilamos la bajada del puerto a buscar Gátova para el segundo control.
Un lujo de bajada, un lujo ritmo, velocidad y disfrute paisaje que por este lado no está calcinado. Con el afán de recuperar y y la velocidad de la bajada, pensábamos que nos habíamos pasado el control y le preguntamos a un ciclista que vivos y no indicó mal, consecuencia: Nos perdimos. Es triste esta sociedad de hoy en día llena gente muy poca civilizada y muy maleducada, como le digo a mi hijo (cuando uno no sabe lo que le preguntan se calla y dice no lo sé ) pues nada, va y nos dice que era en ese sitio el control.
Así es que paramos allí, almorzamos, pero bien, cuando vamos a sellar resulta que no tienen cuño, que no es el sitio asignado nos y nos damos cuenta que nos habíamos perdido.
Pagamos el almuerzo y nos ponemos en marcha.
Nada más salir de donde habíamos almorzado encontramos el sitio que andamos buscando conseguimos sellar en hora. Muy amables las “chicas” de la organización. Salimos escopetados de ahí, con algo de alivio en el cuerpo u con un terreno algo más favorable empezamos a intentar recuperar el tiempo perdido nada nos quedaban 40 km para el próximo control.
En esas como ya os he contado hace unas líneas, Germán cuál locomotora empieza marcar un ritmo bueno bueno y veíamos algunos de los grupos. Según fuese la orografía del terreno nos iba permitiendo verlos y casi los teníamos. Unas veces más cerca y otras menos, incluso llegando en una ocasión no tenerlos a unos 500 m (a ojo de buen cubero) pero entre rotondas cruces y a veces los semáforos de las poblaciones nunca conseguíamos darles caza y así nos plantamos en el control tres. Con un buen calentón!!
Sellamos en Pedralba, control 3, y conocimos a integrantes del club ciclista Pegreguer y los de Massamagrell que nos acogieron de maravilla. Aprovechando que ellos estaban apunto de salir nos unimos a ellos y es verdad que durante un tiempo fuimos bastante cómodos. En este recorrido que nos llevaría por un sin fin de toboganes hasta Alborache conocimos a Domingo, de la organización y a Fernando, de Pedreguer, que en la segunda criáis del día me dio conversación y rueda, que aunque pueda parecer poco encima de la bici es mucho. Si no era ya bastante ese terreno de toboganes con algunos de los repechos de verdad, hubo un momento de lo que el jefe me ha enseñado en lo que en él argot ciclista se llama “sacar la polla” ... ó “a ver quién la tiene más larga” .... y El grupo se pegaron unos pequeños palos y me descolgaron, mi pierna no daba para más. Otra vez a poner un ritmo y tirar. Chino-chano cazamos a dos tres rezagados de ese grupo un poquito después y con ello ya hicimos la ascensión hasta Alborache con el kilómetro y pico de repechón final que contaba con algún trozo de más del 15%.
Alborache, control 4 y a comer.
El sitio estaba bastante bien, más que correcto, y la comida rica y abundante.
No lo había mencionado hasta ahora pero un 10 para la organización.
Estuvo todo genial durante todo el día. En lo referente a el menú de 10 y por la organización el rato de la comida se generó un clima de cordialidad y compañeros la que fue genial y nos sirvió para recuperar bastante.
Ahhhh!!! En Alborache encontramos a Jaime, 110km después.
Después de comer ya con el pedido de Jaime, salimos hacia enfilar los últimos 130 km del día con el grupo de la peña ciclista Massamagrell que nos cuidó y nos mismó como si fuéramos integrantes de la misma.
Bastante buena carretera en dirección arzobispo del Castillo para sellar la última vez, pero en mi vida voy a recordar una carretera tan pestosa, tan asquerosa, y tan indeseable como la que llevaba a esa población. Lo peor, realmente, fueron apenas 10 km desde el desvío para allá pero con un viento extraño cambiante y un continuo y cansino subir sin descanso, aunque eso sí bastante tendido, se hizo insoportable y que parecía que nunca iba acabar.
Después de sellar en la gasolinera del pueblo enfilamos hacia abajo buscando volver a Valencia para ir a Masamagrell.
La verdad es que esa misma carretera apestosa hacia arriba, hacia abajo fue una bendición y con aire de culo y con unos relevos vienen con el orquestados por el “Capo Domingo” que ponía orden en cuanto alguno quería “sacarla” otra vez fuimos muy muy bien.
Pero como no podía acabar el día plácidamente...vino otra de las mías. El último contratiempo el día fue cuando rodando a más de 36 por hora, al ir q sacar una barrita del maillot, Error; porque al sacar la barrita sin darme cuenta tiré la luz que llevaba guarda(ya que el reglamento manda el que hay que llevar luz por si se hace de noche) y tuve que parar a cogerla. La consecuencia de ello fue que el grupo iba enfilado me corté.
Pero como no podía acabar el día plácidamente...vino otra de las mías. El último contratiempo el día fue cuando rodando a más de 36 por hora, al ir q sacar una barrita del maillot, Error; porque al sacar la barrita sin darme cuenta tiré la luz que llevaba guarda(ya que el reglamento manda el que hay que llevar luz por si se hace de noche) y tuve que parar a cogerla. La consecuencia de ello fue que el grupo iba enfilado me corté.
Gracias al “capo” que dejó a dos “chicos” para ayudarme, uno de los chicos era Fernando. Gracias Fernando por salvarme un par de veces la vida en el día, y otros dos que mandó parar para que se quedaran con Germán y Jaime.
Con ese grupo que se formó llegamos al final. Y menos mal, porque fue un momento a decir: madre mía lo que nos queda aquí !! con este aire si nos quedamos solo para tirar ..... no sé cómo hubiésemos acabado; sobre todo después del par de contrarreloj individual que se había marcado Germán durante la mañana.
Va a quedar para el recuerdo de este día que cada vez que preguntabas por cómo era lo quedaba decían que ya nada y todo para abajo. Pero resultaba que no parabas de subir y subir. Decían : nada tranquilo, hacer ese repecho ya todo para abajo.
Pues así todo el día, y al final todo el día bajando han salido casi 3000 positivo ahí lo dejo.... buenas tardes Mari Carmen.
Pero ante todo me quedo con el buen hacer de la organización, los familiares que son, el cariño que le ponen y lo bien que nos han tratado.
Al final 10€ no es nada, pero el detalle de pagarnos el almuerzo por habernos perdido dice la calidad humana de “ellas”.
Espero veros en otra ó no...de momento VENDO BICI!!
Aloha y nos vemos por las carreteras.