domingo, 30 de julio de 2017

Domingos de recuerdos de ciclismo

Ya he escrito entradas sobre ciclismo, pero esta me está gustando mucho sólo pensarla, me está gustado escribirla y eso que acabo de empezar. 

Ahora que ya ha acabado el tour, que está cerca de empezar la vuelta a España y después del trabajo en el rodillo, viendo un documental encima de la bici en casa me han venido a la mente algunas imágenes de las primeras veces que vi ciclismo. 

En mi casa ó en el campo con la familia La vuelta, que entonces era en febrero, antena del giro, se veía los fines de semana porque entresemana estábamos en el cole. No era más que lo que veían los mayores después de comer... hasta que un día....

Recuerdo la imagen del por aquel entonces director del Tour de Francia, un hombre de avanzada que corría por la zona de meta para ver lo que ocurría. A sus 83 años no se podía imaginar lo que estaba pasando. Una imagen que quedaría inmortalizada en la memoria de los aficionados al ciclismo y de este que escribe que se enganchaba de por vida. Era Stephen Roche, un completísimo ciclista irlandés, quien yacía sobre el asfalto exhausto tras la etapa. 

No podía ni respirar. Por eso, los ayudantes de la organización le colocaron una mascarilla de oxígeno. Necesitaba recuperar el aliento. Volver a la vida tras una etapa de leyenda ante Perico Delgado. Todos pensaban, tras ver a Roche pálido siendo evacuado en ambulancia, que el irlandés no acabaría ese Tour. Delgado, gracias a su fortaleza, le había llevado al límite sus fuerzas. Perico le apretó hasta la extenuación. Roche calculó el tiempo que podía ceder y sufrió lo indecible para no perder más. 

Aquella etapa, en realidad, la ganó Laurent Fignon, que a mí nunca me cayó bien, no sé si será por ser francés, por "robarnos etapas" ó qué; tras dar una lección de experiencia a Anselmo Fuerte. El español llegaría con las lágrimas en los ojos.  

Pero ese día, lo recordaré y creo que se recordará por el ataque de Roche a Delgado desde el inicio y la respuesta del español, que defendió su liderazgo hasta el último puerto. Fue una batalla épica recordada en muchos libros de ciclismo. Perico Delgado rascaría aquel día 14 segundos, 4 sobre la carretera y otros 10 al ser sancionado el irlandés por coger el avituallamiento en un lugar prohibido. 

En realidad fue tras la entrada en meta el ese momento de la imagen de la desolación. La de la mascarilla, la mirada perdida en el infinito y un cuerpo al borde del colapso envuelto en una manda de aluminio, la misma con la que suelen tapar a los cadáveres. Poco después aparecería la ambulancia, que le acogió hasta que recuperó el pulso. Y el aliento. 

Aquel ataque de Roche no fue apreciado por los aficionados por la televisión. Sí lo apreció Delgado al ver cómo le pasaban las motos perseguidoras. Un latigazo que hizo que su ventaja se esfumase. 

Al final, Roche conquistaría de manera increíble el amarillo ante campeones como Bernard, Mottet, Herrera( el gran Lucho) o el propio Perico, quien le felicitó aquella tarde en la Plagne. También lo hizo tras la contrarreloj de Dijon. Además, ese año, el de 1987, Roche completaría una temporada majestuosa conquistando el doblete Giro-Tour, el mismo que este año se le ha atragantado a mi "amigo" Nairo Quintana, pero  sus éxitos no quedarían ahí, puesto que también se llevaría el campeonato del mundo igualando así la gesta del tiburón Eddy Merckx. 

Pero al año siguiente sería el turno de Nuestro Pedro; pero ya os lo cuento otro día. 

lunes, 24 de julio de 2017

Un día cualquiera de rehabilitación

Sin entrar en las comparaciones de deportistas de élite, deportistas populares y "lo que llamamos personas normales" os voy a poner, primero con pinceladas de los antecedentes de como hemos llegado hasta aquí y a continuación de un día tipo en mi rehabilitación hasta la próxima visita al fisioterapeuta. 

A los 21 días de la cirugía deje de apoyar con uno de los bastones y pase de leves ejercicios de ganar fuerza, y electroestimulación a hacer además del citado trabajo con los electrodos a hacer bicicleta y trabajo con gomas. 
A los 45, en la fase que me encuentro ahora, he dejado  la otra muleta, todo por supuesto pautado por el traumatologo.

Uno de estos días cualquiera:
Me levanto y desayuno ligero. 
En seguida pasamos al trabajo con la electroestimulación y después a tomar un pequeño almuerzo. 
Después pasamos a un calentamiento suave y 1h de bici en rodillo, más ejercicios de movilización y demás. 
Descansamos comemos y normalmente nadaba al rededor de 30 ó 40 minutos (desde hoy ya sin pullboy). 
Hoy acompañamos al trabajo el trabajo con pesas tanto para cuadriceps, isquio, glúteos y core. 

Además nos han dejado la libertad de "hacer tren superior al gusto". 

Pues nada, más o menos, ya sabéis a qué dedico el tiempo mientras pienso en cómo volver a machacar el cuerpo humano. 

Aloha!! 

sábado, 22 de julio de 2017

Y sin pensarlo volver al mar

Y seguimos pasando días y cubriendo plazos... estoy mucho mejor y desde el viernes ya voy sin muletas. 

Esta pasada semana han tocado las visitas al traumatologo y al fisioterapeuta para las pertinentes revisiones. 
En ambas el resultado ha sido muy positivo y esperanzador; y es que al final todo trabajo tiene su recompensa. 

De las revisiones salen nuevas situaciones y cosas cambiadas. 
Como por ejemplo que aumenta el trabajo de fuerza. Otra de las cosas que han cambiado después de estar en el fisio ha sido que hay que desterrar, unos días al menos, el pull-boy a ver cómo va la musculatura, porque están apareciendo unas sobrecargas en el abductor y parece ser que puede venir de ahí.
¿Qué sucede en mi cerebro cuando me dicen algo del tipo nada sin "pull"?
Entonces por ejemplo, sábado, playa con la familia, mar calmado, Rafa aburrido en la arena...... pues me tiro a nadar sin "pull" aunque sea el día de descanso 😅😆😆😆😆 y mira por dónde lo he disfrutado. 
Me he puesto a nadar sólo con el pensamiento de llegar a la boya y volver. Al llegar a la boya he decidido ir a la otra. Al llegar a la otra volver a la primera y así he dado dos vueltas al circuito imaginario disfrutando del vaivén de las olas y el paisaje de la bahía hasta que he mirado el reloj y al ver el rato que llevaba me he vuelto a la orilla para no abusar del día de descanso. 

Pero hoy he disfrutado del mar como solo una vez había disfrutado y eso que llevaba la
gafas de mi hijo, que me entraba agua, que me apretaban .... pero me lo he pasado pipa. Esto me resulta al menos esperanzador para el trabajo que queda por hacer y el camino hacia el nuevo reto. 

Aloha nos vemos por donde sea 

jueves, 13 de julio de 2017

Me gusta el ciclismo

Hola buenas tardes. Hoy este que escribe será escueto, conciso e irá al grano. No, no irá a contarles un toaron de porqué si o no, de lo que hace en estos tediosos días de rehabilitación ni de su insana ó no idea de estar con su amigo y loco bro de la vida en la salida de embruman el año que viene. 
No. Hoy será una sencilla reflexión, estén atentos ...
Punto primero y único. 
Sea maldito el mundo del negocio deportivo de hoy en día. Sea maldito el mundo del pistureo y relevancia. 
Maldito el mundo de la inmediatez, de la impaciencia... de no saber que cuestan la cosas. Y se de qué hablo. 
En lo referente al @LeTour llevamos días y días, de comentarios de periodistas aveces sin carrera, contagiadores en redes hablando del sopor del Tour  por las largas etapas de desgaste, del llano, del ritmo aburrido y controlado, cansino, ABURRIDO dicen. Por fortuna, en esto dos y dos, no son casi nunca cuatro. Algunos  otros llevamos viendo ciclismo muchísimo tiempo y sabemos bien que en el FONDO está la diferencia en ese ciclismo de "youtube" al que los "gurus" de hoy en día (y creen que de siempre) nos quieren llevar. No, queridos, no ganan los mismos si las etapas tienen 150 kilómetros que 230. Ni de coña. Y aún dirán que son las rampas... La ignorancia es muy atrevida. Y ahora hablarán que la etapa de mañana es la buena, la de 100 kilómetros. Inconcebible sin el desgaste de hoy, un etapón de casi 5000 metros de desnivel. Y Aru, líder; y Froome, por vez primera, cae a la segunda posición tras ser líder. A disfrutar del espectáculo, pero con paciencia, que esto es ciclismo.

Se lo dice un futbolista y futbolero. 
Fin y buenas tarde. 

Aloha nos vemos por las carreteras pronto. 

martes, 4 de julio de 2017

Cambios..

Ya ha pasado el mes. Y van habiendo cambios. 
Es cierto que en la seg.social los tratamientos suelen ser más bien conservadores, pero ya ha empezado ha la rehabilitación de verdad. 

Ya ha aumentado el tiempo de bici, aunque eso sí, pero sin resistencia y en posición erguida para no saturar el psoas. 
Entre ejercicios pasivos, activos, y la bici se me va la mañana ó a la tarde con lo cual como si estuviera currando vaya. 
El pronóstico de recuperación sigue siendo el mismo, de 3 a 5 meses más la readaptación deportiva. Pero sigo progresando adecuadamente y ya el caminar es sólo con una muleta. 

El trabajo ya sabéis que lo digo a rajatabla, pero el aburrimiento me sigue distrayendo de la dieta. 
Ale, aloha y en breve nos vemos por los mares!!