domingo, 28 de enero de 2018

Otro alto en el camino

 Bueno, ó realmente malo, pero como reza el título de la entrada hay que hacer un alto en el cambio.
La verdad hacía días que no tenía ninguna mala noticia que contar, porque es verdad que desde el 1 de junio que me intervinieron de la cadera todo había ido más mal que bien, y siempre mejorando cada día.
Pero esta vez la revisión no ha arrojado buenas noticias. 
La articulación parece estar bien pero todo los dolores y molestias que aparecen que van y vienen, o que son itinerantes como dicen los médicos, parece que son debidas a la inestabilidad muscular y de falta de fuerza en la pierna afectada. 

Bueno pues andamos con una cosa rara, rata, pero ahí metido en la recuperación de una anomalía dentro de la rehabilitación me hallo. Si, si, raro, pero así es. 

Hoy estoy escribiendo este artículo creo más para automotivarme que para otra cosa porque era semana, que además es previa a una cita importante ha sido rara(para no variar). 
Una semana que tenía que haber sido de carga máxima de kms se ha convertido en la más liviana de todas y aunque hoy volveré a montar el rodillo, y voy a hacer una de las locuras de coco made in Rafa....desde el punto de vista de entreno se ha perdido. 
El rodillo de hoy no va a cambiar mucho el resultado de la próxima semana y de la Brevet (prometida está la crónica e imagino que fotos ), pero al cerebro le hace falta un “ rato” largo pegado al sillín. 

No importa si te caes, si enfermas o te lesionas. Todos pasamos por eso varias veces en nuestra vida. 
La verdad es que esta es con diferencia la más larga y dura que yo he tenido. Que no por dolorosa, pero si larga y tediosa. 
Al final, después del tiempo transcurrido .....lo importante es recuperarse lo mejor posible, no rendirse y que eso no afecte nuestro ánimo. Qué por desgracia a mí me lo hace pese que sé que no me debo dejar. 

Niños,niñas, seres y serás...queridos animales d e granja y silvestres...Aloha y nos vemos por las carreteras !!!!!
#gotobrevet

domingo, 14 de enero de 2018

Dopaje. Ciclismo y asma


Pues sí, señoras y señores, soy asmático y juego al fútbol además de hacer triatlón y por ende ciclismo desde hace años aunque si bien es cierto que el ciclismo formaba parte de mi vida mucho antes de tener el veneno del triatlón en la sangre.

Ya hemos empezado mal con el título. Pero lo que vende es eso, los titulares. Hace unos días nos despertamos con el titular que dio la vuelta al mundo: “From dio positivo en la Vuelta a España 2017” y ya en letra más pequeña se habla incluso de las sanciones que va a tener. Hay que tener mucho cuidado con lo que se escribe, se lee y ates de escribir hay que contrastar. From todavía no tiene una sentencia firme al respecto, lo sabremos en los próximos días, por lo que de momento dejemos una duda razonable y pensemos en la inocencia hasta que se demuestre lo contrario. Siempre la noticia es el lado oscuro del dopaje. Por cierto, ya sabéis lo que pienso del dopaje.

Científicamente hablando..... se puede considerar que la presencia de una reactividad bronquial aumentada y asma son circunstancias estrechamente unidas, y no son lo mismo. Igual que el proceso asmático que se presenta en el deportista tiene características especiales y distintas al asma de esfuerzo que presenta un niño o adolescente con asma. Por lo que el asma inducida por el ejercicio podríamos considerarlo como el proceso respiratorio que presenta una determinada sintomatología por la práctica de un ejercicio intenso y continuado, en el exterior o en ambientes cerrados donde exista un irritante definido (cloro, polución,…). Suele aparecer en la adolescencia o en edad adulta y puede existir o no asma como patología de base. Hay una peculiaridad y es que en el caso del asma inducido por el ejercicio, la sintomatología cesa o disminuye muy significativamente con el término de la temporada, por lo que se determina que sería un proceso asmático exclusivamente de esfuerzo.
Ahí es donde entra la pomada de todo esto, y los que me conocen “conocen” a otros asmáticos “de verdad” saben lo que es tener una crisis. 
En términos numéricos/científicos podríamos fijar la prevalencia de hiperreactividad bronquial en la población genera oscilando entre 9-12%; en deportistas 14-23%; deportistas en climas fríos 50%; asmáticos 40-90% y Rinitis alérgica 35-40%.
Los síntomas más frecuentes son: tos, opresión en el pecho, sensación de fatiga y los molestos pitos desencadenados por el ejercicio físico, tanto en personas con asma como en sanas, especialmente entre los deportistas. Esto puede conllevar una disminución del rendimiento.
Esta sintomatología viene desencadenada por el estrechamiento de los conductos pulmonares (alveolos) debido tanto a un proceso inflamatorio y aumento de la producción de moco (hiperrreactividad bronquial). 

Dicho todo esto hay estudios como recientemente ha precisado alguién tan reputado para hablar de dopaje como el doctor Michale Ferrari. 
El doctor Ferrari precisó que el salbutamol no ayuda a ciclistas que no sean asmáticos. “El salbutamol no mejora las prestaciones en individuos no asmáticos. No es verdad que tenga efectos anabolizantes, incluso con altas dosis. No hay ningún estudio científico en el hombre que demuestre lo contrario”, comentó el galeno.

El doctor Ferrari explica cuál pudo ser el error que cometió Froome para dar esa dosis tan elevada de salbutamol, pero deja claro que duplicó el consumo de forma segura. “Personalmente creo que Froome exageró con el 'pitufo', tal vez no voluntariamente. En las etapas anteriores su concentración en orina parece constante en torno a los 600 nanogramos por mililitro. Tal vez pensó que duplicando la dosis habitual iría a 1.200, por debajo del umbral, pero sin calcular que un metabolismo de la dosis de la sustancia podría ser saturado, y la eliminación urinaria será mayor. La excreción urinaria de salbutamol es bastante variable y depende de varios factores, algunos de ellos, desconocidos”, comenta Ferrari.

Mi conclusión:
Ni todos los ciclistas son asmáticos ni todos los ciclistas asmáticos son soñados.
(Y aveces uso el Atrovent encima de la bici)
Así es que...... cada cual que saque su conclusiones ..... 

Aloha y nos vemos por las carreteras 


lunes, 1 de enero de 2018

Gracias

Hay días que me pregunto ¿por qué me gusta andar en bici? .... y digo ir en bici y no digo el ciclismo, porque considerarse “Ciclista” para mí son palabras mayores. 
La verdad es que últimamente me lo pregunto demasiado.... y el culo se me va apretando y este día 3 de febrero próximo seguro que durante muchas horas maldeciré cada gramo de peso de este artilugio de carbono. 

No sé cómo, ni porqué me dejé liar para esto de las “Randonneurs”, pero lo que sí sé es que todavía me viene grande. Muy grande. 
Tengo el alta para vida normal, pero no el alta deportiva y los estrenos que estoy empezando a hacer (hay que ser sincero) poco tienen que ver con rehabilitación y si mucho con entrenar para competición. 
No sé lo que estoy haciendo y por momentos creo que se me va de las manos. 

 Ya hace mucho que empecé en la bici. Era muy joven e igual de inexperto  seguramente que ahora, pero tenía mucha ilusión cada vez que veía a Perico subir un puerto. 
A lo largo de estos años he conocido a mucha gente que va en bici, pero la verdad es que los pocos ciclistas que conozco los he conocido en esta última etapa de mi vida y se me llena la boca de decir lo grandes que son. Como ciclistas, pero más como personas. Son los mejores amigos que se puede tener. 

Perdonad que desvarié pero me sigue vendiendo a la mente Cada vez que paso frío, calor, que me mojo, todo lo sufrido, que no es poco sino mucho ... 
Las molestias y una veces que hablo sólo y maldigo la bici y algo menos las miles de veces que me río como un loco con estos tratados de la cabeza que son mis amigos. 

Y pese a todo esto al final, en el fondo pesa más lo que pesa más. La amistad, el cariño y la lealtad que nos tenemos. Pesa que cuando voy que ni siquiera Puedo hablar ahí estáis ......



Y aún con todo. No sé.  Y .... sigo pensando que estamos todos locos! Locos de amor al trozo de metal este. Locos de atar de jugarnos la vida en la carretera. 
Locos sin saber porqué esto que jode, duele, cansa, y putea tanto ...nos sigue enganchando como una droga. 
Hoy no tocaba escribir. Pero hoy, hoy ha sido uno de esos días...

Queridos amigos. Gracias. 
Nos vemos por las carreteras.