martes, 29 de marzo de 2016

Carta a Eolo

Buenos días!!

No pasa nada la Carrasqueta no ha vuelto a ganarme, todavía al menos , así es que tranquilos no pasa nada. 
Tampoco es fin de la semana y no es la entrada de los entrenos, aunque está casi ha acabado de verdad porque voy a descansar unos días, por si fuera eso. 

Es temprano y mientras me tomo el té verde antes del desayuno me he acordado de algo que hablaba ayer con mi amigo Germán. 

Ayer, martes casi de verano en Alicante y salimos en bici, uno a entrenar y otro a soltar las patas, a vuestra elección os dejo quién es cada cual. Hasta ahí todo normal pensaréis. Y ahora viene lo raro ó no, las maravillas del clima alicantino. 

Muy pocos ó casi ninguno sabréis quién es Eolo. Y menos de su historia. Pues os cuento lo que yo sé de mis tiempos de aplicado estudiante porque Grecia, Roma y la mitología siempre me fascinó. 
Eolo en particular. 
En la mitología griega, es el nombre de tres personajes distintos. El primer Eolo, es hijo de Helén, y tuvo una hija ilegítima llamada Arnes.
El segundo Eolo, es el hijo de Poseidón y fundó la ciudad de Lipara y el tercer Eolo, el hijo de Hípotes, llegó a unas islas que denominaron Islas Eolias.

Eolo es el dios yo creo más particular de la mitología griega porque tiene la particularidad de tener tres padres y tres madres, y además es su propio abuelo, ya que es el padre biológico mexichango de una de sus mamás y de uno de sus papás. Un poco para flipar lo de estos griegos jejejjehe. 
No se sabe a ciencia cierta cómo tres madres y tres padres pueden concebir a un Dios. Eolo fue concebido en una orgía en medio de una sensacional lucha cuerpo a cuerpo, cara a cara, donde los involucrados fueron Helén, el Dios Mexichango y Mamas por el bando masculino y Orseis, Arne y Melanippe por el bando femenino. Mimas y Arne eran a su vez hijos de Eolo. Mimas y Arne tuvieron que viajar al pasado. Pues si no fuera ya bastante rocambolesco se supone también que fué concebido en los tres vientres y cada mujer dió a luz una parte. 
Lo que sí conoce todo el mundo es que Eolo es el dios de los vientos. Este vivía en la Isla de Eolia con sus seis hijos y sus seis hijas. Zeus le dio el poder de controlar los vientos. Este los tenia encadenados en la isla  ya que los vientos podían provocar desastres en el cielo, la tierra y las aguas, y tenía la potestad de soltarlos cuando le viniera en gana. 
Él era el responsable del control de las tempestades, y los dioses le pedían ayuda en algunos casos, como hizo Hera para impedir que Eneas desembarcara de Troya. 

Pues la maravilla de este clima nuestro que fascina a turistas nacionales y foráneos aliada con el citado Dios a los ciclistas nos trae locos. 
¿Cómo es posible que el lo que se tarda en girar una serie de rotondas para cambiar el sentido de la marcha roles ? ¿ qué broma de mal gusto es esa? ¿ qué diversión te crea? 
Pues te escribo esta carta a ti, aunque nunca la leas. Como nos, me haces, tanto daño, mucho daño a veces.  En la naturaleza no existe la justicia y yo, todos los ciclistas te seguimos sufriendo a tus desvaríos.  Pero hoy me he dado cuenta que de alguna forma tengo que sacar de dentro de mí el profundo pesar que siento y eso es lo que voy a hacer.
¿Sabes qué? ¿Por qué no eres más útil? ¿por qué no te miras a las zonas de molinos de viento y haces que se lucren las empresas energéticas ? Al menos así gana alguien. 
¿No tuviste bastante con el día de la etapa dé Talavera?
Pues yo ya me cansé de tí y de tus caprichos. Sé coherente y no roles para fastidiar. 
¿Por qué no estás en Valencia? Allí hacen un festival en tú honor. Además tienen hasta página en Caralibro, ó Facebook para los cool. Por cierto es este fin de semana. Quédate allí. Vete y casi mejor no vuelvas. 

Para acabar voy a ser muy excueto. Desde hoy ya no estás en la lista de mis Dioses favoritos.  

Aloha. 
Nos vemos por las carreteras. 

Road to Valenica

Road to Valencia.

Pues siendo Semana Santa tampoco ha ido tan mal, salvo la muerte deportiva del jueves; lo único es que no paro de comer. 

Esta semana que comenzó ayer será la de descanso máximo de aquí ha Valencia  y va a servir para ver si la explosión del otro día fué estacional, cansancio ó que en vez de mejorar llegué a mi tope y voy para atrás. 

Ayer volví a pelarme con Mi Carrasqueta y voliví a perder, pero voy a volver a ir a la pelea, de eso no os quepa duda. Por el momento Carrasqueta 2-Rafa 0. 
Seguiré subiéndote montaña mía, al menos haya que te vuelva a ganar. Luego Dios dirá ..... 


Así ha ido la 
Week1

Lunes:
Gym(Abdominales, pecho y bíceps). 
Gym(Piernas). 
Bici, 50min spinning. 

Martes:
Gym(Hombro, tríceps y abdominales). 

Miércoles: 
Bici, 1h spinning. 
Gym(Abdominales 

Jueves:
Bici, 3h40min. 

Viernes: 
Descanso. 

Sábado:
Gym(Hombro y pecho).
Bici, 3h.  

Domingo: 
Descanso. 

Aloha. 
Nos vemos por las carreteras. 

viernes, 25 de marzo de 2016

El peor día del mundo en bici.

Hello everybody. 

No, no ha acabado esta semana ni es la entrada aburrida de los entrenos de la misma. Y aunque parezca raro estoy escribiendo. 

Es cierto que había perdido el hábito de escribir por qué sí. Desde el Retto poco he escrito, pero esta ocasión lo merece. 


Ya han pasado algunas horas desde "lo de ayer" y la verdad todavía no sé cómo explicarlo. Sigo teniendo esa sensación de no saber si quiero que sea mañana y subirme a la bici ó venderla. 

La verdad alguna vez antes me había sentido mal ó en pájara pero me conozco muy bien y sé que me he vuelto fondista y acabo "arreglándolo", ganándole a mi cuerpo, pero lo de ayer...Ufff cada momento iba a peor. 

La verdad es que fui mal. No hablo de rápido ó lento, que lento iba, sino de ir mal, pero MAL en mayúsculas. Era una sensación rara. De importante ahogo. De impotencia, de querer y no poder. Pulso que no subía e iba como si me fuese a reventar el corazón. Vacío, sin fuerzas, sin hambre ni sed. Pasé sin duda el peor día de mi vida encima de una bici. 

Porque amigos ciclistas y triatletas encima de la bici sufrir es divertirse ¿ a que sí? Exprimirte al máximo y llegar a agonizar por subir más deprisa tú montaña favorita ¿ a que sí?

Pues imagínate esa agonía a 6km/h ¿a qué no es divertido?

Si alguna vez te pasa he ahí "el peor día del mundo en bici". 


Sonaba el arpa y mis ojos sin verlos sé que estaban iluminados, 6:50 a desayunar. Hoy será un gran día en bici. 

Buen desayuno, creo que aumentar la comida de manera diferente fué el primer  error del día.   A continuación presiones y terminar de arreglar cosas, las gafas no aparecen y monumental cabreo conmigo mismo, segundo error. Así con la hora pegada al culo para casa de Germany y apretón para no llegar tarde, a mi modo de ver tercer y último error, lo demás sólo mi cuerpo sabe por qué pasó. 

También mal día para Triki, el motivo que lo cuente él, cuñaooooooo. 


Ya desde su casa salimos y  nos ponemos en marcha y pronto el pulso se disparó. Un poco de pausa todo vuelve al sitio, aparentemente y enfilamos Carrasqueta hacia arriba, primer puerto del día en La Germánica. 

Al poco de pasar la curva de los pinos me doy cuenta que había perdió el aerosol así es que ya además tenía agobio unido a la sensación de asfixia.

Germán me contaba de todo para intentar evadir mi mente y que me tranquilizara pero ni así. Sólo quería llegar arriba, con ansia, con todo, con ganas de recuperar pero iba tan mal que llegado el momento ya no tiraba ni de ganas. 


Me decía una y otra vez ponte de pie, descansa la postura. Vamos pedalea, lentamente un pie, el otro, sólo pedalea, sólo un pie y luego el otro.  No te propongas límites ni de tiempo, ni de distancia, de llegar, sólo pedalea no puedes abandonar sólo sigue que te sentirás mejor. Han pasado 5 minutos, luego 10. Y de repente apareció "eso" en la mente, el cual te dice:

Vale, es suficiente por hoy, mañana seguirás luchando. 

Pero no quieres escuchar. Sientes un cansancio ligero, si encima no fuese suficiente con no poder respirar, mientras tu mente continúa el diálogo:

Ya, amigo ¡Bien hecho! Párate!!! 

Y no paras. Y no puedes. Y el diálogo se vuelve más fuerte:

¿Qué quieres demostrar y a quién? Nadie lo ve, nadie lo valorará. Eres un idiota. No se debe esforzar tanto el organismo.Tu cuerpo se cansa más y más.

Y empiezas a creértelo.  Caramba, ya me duele. Ya basta. Ya no puedo más. Estoy cansado. Más dificultad para respirar, dolor. 

Te empieza a pasar gente. Gente que sabes que no deben pasarte. Y el cerebro sigue a la suya: Mírate, como subes, pareces un hipopótamo cojo. Estas gordito, sabes que te sobran 3 kilos. Todos al verte piensan que eres un tonto.

Tu cuerpo ya no te hace caso pero sigues pedaleando. 

Me doy LÁSTIMA! Y en ese punto ya sólo quieres llorar. Quieres gritar, grita. Pero sigues, aprietas porque se ve la cima. Vamos corriendo. Y de pronto. 

Llegas. Pero ya no puedes más. 

Estas roto del todo. Sabes que tus piernas tienes al menos un par de cientos de kilómetros para ese día pero no puedes más te sientes sin aliento.  Y ahí, ahí viene lo peor. La lástima..... 

Y sólo te queda decir:  Bien! Me ganaste. Y eso es lo peor. Perder. Porque sabes que una vez has perdido, puede pasar más veces. Y la lástima seguirá regresando una y otra vez. Te seguirá engañando y confundiendo, provocándote depresión y dudas, te estará seduciendo. 

Y contra eso es contra lo que se lucha contra que eso no vuelva a pasar. Y ahora estoy escribiendo y pienso si compensa arriesgarse a pasarlo tan mal. 


El peor día del mundo en bici. 


Aloha. 

Creo que nos veremos por las carreteras. 

lunes, 21 de marzo de 2016

Empezamos. Road to Valencia.


Estas semanas desde la vuelta de Barcelona han ido según ganas y posibilidades sin mucho rigor y con la bocona bien  abierta. Ahora toca centrarse un poco y preparar el nuevo objetivo. 

El 30-31 de Julio es la prueba de ultraciclismo 24h del circuit, en Valencia, en el circuito Ricardo Tormo de Cheste, valedera para la copa de España.
Y si bien no es el objetivo, a la copa me refiero; si habrá que estar a la altura del equipo que formaremos Locomotora (@triki145), Sevi (@pepeplanells) y yo mismo (@rafitamateo). 
Así es que como la mejor manera que tengo de auto exigirme es llevar un diario voy a volver al método IM, es decir apuntar todo, hasta la jalandria, así cuando lo veo y la he cagado me da remordimientos y lo remedio. 

Os dejo lo favorito de Germán las parrafadas de entrenos. 

Road to Valencia. 

Así ha ido la cosa mientras se gestaba......lo siguiente...

Semana 3 post Retto. 

Lunes:
Gym(Abdominales, espalda y bíceps). 
Bici, 1h15min spinning. 

Martes:
Gym(Pecho, tríceps y abdominales). 

Miércoles: 
Bici, 1h spinning. 
Gym(Abdominales y hombro). 
Bici, 1h15min spinning.  

Jueves:
Gym(Abdominales, bíceps y tríceps).  
Gym(Piernas). 

Viernes: 
Bici, 30min. 
Gym(Abdominales). 
Bici, 1h. 
Bici, 2h40min. 

Sábado:
Descanso. 

Domingo: 
Descanso. 

Semana 2 post Retto. 

Lunes:
Gym(Pecho, piernas y abdominales).  
Bici, 1h spinning. 

Martes:
Gym(Tríceps, bíceps y abdominales). 
Bici, 1h spinning. 

Miércoles: 
Gym(Hombro y Abdominales). 
Bici, 1h spinning.  

Jueves:
Gym(Espalda, bíceps y abdominales). Bici, 1h spinning.   

Viernes: 
Gym(Pecho, tríceps y abdominales)  

Sábado:
Descanso. 

Domingo: 
Descanso. 

Semana 1 post Retto. 

Lunes:
Descanso. 

Martes:
Bici, 1h spinning. 

Miércoles: 
Bici, 1h spinning. 
Gym(Abdominales, hombro y bíceps). 

Jueves:
Gym(Abdominales, espalda y tríceps).

Viernes: 
Gym(Pecho, bíceps) 
Bici, 1h spinning. 
Bici, 1h15min. 

Sábado:
Abdominales. 

Domingo: 
Descanso. 

Aloha, nos vemos por las carreteras. U