miércoles, 27 de diciembre de 2017

Como recuperarse de la Navidad

Como recuperarse de la Navidad


Todos, deportistas ó no sin excepción hacemos excesos en estas fechas con la excusa de “..... es que es Navidad”; un servidor también. 
Si algo destaca en la Navidad son las grandes comidas que se preparan alrededor de una mesa llena de carne, pescado, picoteo, turrones, mazapanes y una larga lista de este tipo. Al día siguiente nuestro cuerpo todavía se siente algo cargado, generándose la duda de qué comer las horas posteriores a una comilona. 
Como acabo de decir yo incluido y os voy a dejar una serie de cosas que yo más o menos hago para dar solución a esta cuestión. Como recuerdo siempre, lo que yo digo es lo que yo hago, que eso no quiere decir que sea lo correcto ni mucho menos que vaya a funcionarios a vosotros.  
Después de los atracones lo más recomendable son comidas de fácil digestión: caldos, infusiones etc....
Después de este periodo de tiempo pero intenso para el cuerpo de descontrol lo más difícil a mi modo de ver es control del hambre. Aunque parece sencillo hacer al estómago sin tanta cantidad de comida hace parecer que estemos vacíos pero el que más sufre es el cerebro. A este hacerlo trabajar sin las ingentes cantidades de azúcar no es fácil, pues se acostumbró muy rápido a ello. Por eso estos caldos y alimentos ligeros le pueden ayudar a volver a su equilibrio regular, y para ello debemos comer menos y más seguido manteniendo así el consumo calórico ajustado a las necesidades de la persona.



¿Qué alimentos deben prevalecer en los días posteriores a una gran comida navideña? Pues aquellos que favorezcan la digestión rápida. Podemos aumentar el consumo de pescado, productos bajos en sal, cereales integrales y reemplazar el café por tés o productos similares, aunque a algunos el café por la mañana nos da la vida y es una tarea arduo complicada. (Yo en este caso antes del café me tomo una infusión de té verde, cola de caballo y manzanilla todo en la misma taza grande). 
La fibra y el agua deben tener más peso en los días después de una comilona, para así favorecer el tránsito y la eliminación de líquidos por exceso. 


Uno o el más habitual error es saltarse comidas por falta de hambre, lo cual es un error muy grave, que te hará pasar más hambre a largo plazo y en ese momento ingerir, de nuevo, grandes cantidades de comida y/ó generalmente no la más adecuada sintiéndote igual de lleno que cuando comes en exceso.
Los zumos también suponen una excelente opción depurativa. Son muchas las propuestas que puedes aplicar tras grandes comidas. Yo durante unos días incluyo el un vaso de agua con el zumo de un limón en ayunas. 
Por último recuerda que si haces una cierta cantidad de ejercicio físico quemarás las calorías acumuladas y te sentirás, en términos generales, mas agusto contigo mismo y te será más volver a la rutina tras el parón navideño. 
Para los pedido-pros lo más recomendable después de estos días es empezar poco a poco de nuevo la primera semana e ir incrementando el ritmo y duración con la regla del 10%. 
Espero no haberos aburrido mucho y que os halla sido de utilidad. 
Aloha y nos vemos por las carreteras. 

sábado, 9 de diciembre de 2017

Estoy de vuelta

Pues si, ya estoy otra vez dándole a las teclas, es lo que tiene ser un escritor Lili de tres al cuarto, cuando tiene algo que contar.....Qué gusto da empezar las mañanas con el toque de corneta del “quinto levanta…” del cuartel de Rabasa, los días entre semana, ó los  laborables con la vorágine de esta sociedad la verdad es que no se escucha pero los sábados, dominguitos y festivos son una pasada. Da un gusto estar paseando a la fresquita con la chucha y oír los “acordes” de la corneta que evocan la memoria tiempos de juventud, de la mili, a veces ya tan lejanos. 

Esta semana era la de la vuelta a la bici y no he tocado las pesas, ni tren superior ni inferior. Todo el trabajo de rehabilitación se ha centrado en la bici, para recobrar musculatura y estiramientos. 
Para no andarme mucho por las ramas y siendo concreto y conciso han sido cuatro días de bici. No ha importado la velocidad, sólo el el ritmo. Han sido salidas viendo sólo la duración de la misma, la cadencia y el pulso, sin alardes. 
Pero, como siempre hay un pero, el jueves hubo calentamiento con los chicos y me sacaron la carbonilla jejejeje. 

Ha decir verdad estos días de bici son esos días en los que cuando estas sufriendo/disfrutando por llamarlo de alguna manera piensas qué coño hago yo encima de la bici a 4 grados con lo bien que podría estar en el sofá ..... pero no se puede describir o lo sientes o no lo sientes. La bici es ese artefacto que te permite ser niño, héroe y turista todo al mismo tiempo. Te une a personas maravillosas y te permite llegar hasta donde no tú mismo muchas veces creerías que podrías hacerlo. Además, la bici es una analogía de la vida misma, pues si dejas de avanzar te caes....

Ya estamos en la casilla de salida, ese momento ha llegado. Las cosas van mejorando, y vuelvo a sentir en mi interior ese hambre, esas ganas de rodar en el asfalto, de sentirme otra vez dentro de ese mundo que adoro y que me hace sentir increíblemente bien. Necesito volver a sufrir encima de la bicicleta, volver a recuperar esa sensación de fuerza de cuando vas subiendo un puerto y sabes que vas fuerte. Pero aún queda un largo camino por recorrer.....He vuelto a empezar a entrenar, y también a sentir esas sensación de sufrimiento máximo de cuando no estás fino y fuerzas a tope, y ves que aún no rindes como antes. Las pulsaciones suben antes, el tiempo que eres capaz de aguantar a bloque es menor, y la velocidad también es menor. La sensación de ahogo te llega a asfixiar. Pero es algo que ya sabes que va a ser así. Porque a estas alturas, ya conoces tu cuerpo, sabes como reacciona y sabes lo que vas a sentir. Pero es ese momento en el que también te das cuenta que precisamente eso es lo que quieres! Lo que necesitas. 
La bici de hoy ha sido brutal. Quizás, bueno ha sido una locura de cabo a rabo, 115km para ser el cuarto día de bici se me ha ido de las manos, pero a rueda de los cracks Luis, Germán y Chema todo es más fácil. Brutal!!! No tengo más palabras para hoy. Bueno si, gracias chicos. 
Con esto me despido de todos vosotros y todas vosotras señoras y señores, perros, gatos y demás asiduos a este blog. 
Aloha. Nos vemos por las carreteras. 

martes, 5 de diciembre de 2017

Día de motos

Día de motos!

Hola holita!!!
Hoy toca mini-crónica del entreno con las minimotard. Y una reflexión para empezar: que feliz soy rodando encima de una moto. 

Ayer después de muchos meses he vuelto a entrenar con la moto. 
Era el 14 de enero cuando me tiraban en la recta de San Javier y me fastidiaba el brazo. Después de aquella resistencia y la fractura en el brazo le siguió la operación de cadera y las recuperaciones se ha solapado y ha pasado mucho el tiempo, pero bueno ayer se acabó el dique seco. 



Se han cumplido las previsiones y aunque no ha habido la lluvia que podía caeren esta primera jornada de entrenamientos  en el circuito de Villena hacia mucho frío. La previsión de a.e.m.e.t. era algo más optimista de cómo ha salido el día, pues al llegar a la instalación el mercurio marcaba 1 grado por encima del temido 0. 

Hemos sido valientes y aunque hemos salido a la pista pronto, sobre las 10, ya desde la salida del pit-lane  notabas que en la pista no había nada de grip. Como cada día se aprende algo hoy no iba a ser menos, y hemos aprendido que aunque sea para pasar un día tranquilo ó de test hay que ir con calentadores sí ó sí. 
La primera tanda ha sido corta pero intensa y desesperadora. Moni nuevo, incomodo encima de la moto.....molestias en la cadera....... El asalto frío y las malas sensaciones me han hecho hasta pensar en vender la moto. 

Aunque pocos también he tendido algún problema mecánico. En esta jornada ha aparecido en mi moto un problema de falta de fuerza a la salida de las curvas lentas que nunca había tenido. 
La sensación era de que al salir de las curvas se quedaba muerta y me iba hasta a caer. Retorcía el mango y no tiraba al principio para después pegar un “hostión” brutal todo el power de golpe y estar a puntito de caerme varias veces. 
He llamado a Joaquín y hemos empezado a jugar con la carburación, pero no ha habido manera. Como lo único que podía hacer era mandarlo a la mierda e irnos o adaptarme y seguir me he adaptado cambiado la entrada y velocidad en esas curvas y al final se ha mitigado algo la mala sensación al pilotar. 
Por lo que contaba mi hermano en su día es lo mismo que sentía el .... y se arregló cambiando el carburador....empieza a planear la idea en la cabeza.....
La cadera ha vuelto a demostrar que es capaz de andar adaptándose a todo lo que le pido, al menos de momento, y la verdad de eso no me puedo quejar y todo bien. Si es verdad que  pese a  moverme con soltura cada vez que me he bajado de la moto en el box he cojeado algo. 

Cuando ha empezado a acercarse el mediodía la pista ha mejorado al abrigo del calor del sol. Y la cosa ha empezado a mejorar. 
Buena tanda para el señor Israel a eso de las 12:30 ya con algo de temperatura en el firme. Seguramente por el aumento del feeling y tirar más ha venido el susto grande del día. 

Hoy era día de disfrutar de ver sensaciones estrenar el mono nuevo y no de cronos. Pese a que me he quedado con las ganas de saber el vuelta a vuelta a sido un acierto, pues al final si poner el motorlap acabas teniendo siempre algo de presión de ver si mejoras ó no.
Claramente se nota y mucho la baja de peso del brother tanto en aceleración como en la punta de la moto, bueno eso, y el “bonito” que lleva jejejeje. 

Cartelito de ultima vuelta y bandera roja después, para terminar la tanda que más  fuertes hemos ido de todo el día que pasado en el frío villenero. 
Y así termina en Chicharrakarts la primera jornada de test para la Copa Levante 2018. 
Aloha y nos vemos por los circuitos. 


miércoles, 29 de noviembre de 2017

Alta médica

Alta médica 

Hola, hola, hola, holita!!! 
Me he dejado pasar unos días para escribir sobre la consulta con él galeno y el físico. 
Las reflexiones sobre las últimas placas es que a nivel óseo y articular todo está bien y lo que queda sea rodaje a nivel muscular por ello tengo el alta laboral y ahora hay que hacer reacondicionamiento deportivo. 
Básicamente consiste en ir volviendo a la normalidad paso a paso observando las señales del cuerpo. 

En otro orden de cosas están mis sensaciones. Sensaciones que no son del todo buenas. El porqué no lo sabemos ni el médico, ni el físico ni yo, pero esas son la que son. ¿Se irán? Tampoco lo sabemos; pero en ello estamos. 
Cierto es que la rehabilitación ha sido lo realizada lo mejor que he podido. Siguiendo a pies juntitas todas las pautas y las recomendaciones, así es que no tienen(médico y físico) ninguna duda de que irá bien, pero y como siempre hay peros, a mi me quedan esas sensaciones.......

Esta semana ya ha empezado a subir la intensidad del trabajo realizado. Han llegado algunos ejercicios nuevos con peso y a caminar algo más de tiempo. Y al fin me voy a vestir de romano e ir en bici y hacer el primer entrenamiento en moto la semana que viene. Ya os contaré. 

Mientras .... Aloha y nos vemos por las carreteras!!! 

sábado, 18 de noviembre de 2017

Escribir

Escribir .... 

Pues según la rae que escribir es un verbo transitivo. Qué escribir es representar ideas, palabras, números ó notas musicales mediante letras u otros signos gráficos. 
Pues siendo fiel a esto como no tenía ideas que representar no escribía desde hacías bastantes días. Esa es la principal razón  aunque no la única pues como sabéis los que me leéis que sigo inmerso en este proceso de recuperación. 
Aunque si bien es cierto que por estar recuperación estoy viendo más cine que nunca, y por ello he cambiado un poco de foro en el que escribir. 
Desde hace algún tiempo lo estoy haciendo en un grupo de caralibro sobre cine. Por supuesto desde mi más humilde punto de vista. Más que sabido es por vosotros, y si no, para los neófitos del blog os cuento que es otra de esas cosas que sin ser una obsesión en mi vida me gustan y apasionan. Verlo por supuesto y hacerlo molaría muchísimo Porque interpretar me gusta, y por unas otras cosas desde hace algún tiempo no le podido volver a hacer. 

Bien, introducción hecha, voy a intentar haceros una entrada/artículo/texto un poco amena y simpática para este retorno a las ciberletras. 

No sería de ley no atribuir esta entrada al primo Noe, así es que dedicada queda. Peroooooo.. primo..¿desde cuando no me lees, hay poco pero hay?

Va.....Un chiste para romper el hielo....y como estoy de rehabilitación va uno de médicos....
Dos leperos van al médico y ven un cartel: “CONSULTA DE 4 A 7”. 
Se miran, y uno  le dice al otro:
-Oye, que solo somos dos, vamos a buscar otra pareja de enfermos.
Seguimos.....la rehabilitación parece que va, lenta pero va, pasado mañana tengo una de las que espero si no la última sea una de las últimas revisiones. Sigo tendiendo algunas molestias pero con tanta intoxicación de dolores y sensaciones en el cerebro ya no sé que es normal, que no, que es “rodaje”, que es reajuste y que está en mi cerebro... 
Ya pasó ese tiempo inicial y el inmediatamente posterior de máxima precaución, de tener mucho cuidado de no apoyar casi y/ó de apoyar con muy poca carga y ahora estamos en reacondicionamiento puro y duro para la vida normal y para la deportiva después. Como citaba hace unas líneas no sabemos en qué punto estamos con esos dolores y trabajamos en fortalecer toda la zona de músculos y tendones alrededor de la cadera para favorecer que la articulación trabaje lo menos posible y sea la musculatura la que haciendo todo su trabajo la libere. 
Otro tema es que fruto de la activación del cuerpo con el trabajo de rehabilitación y el retomar la disciplina de alimentación habido una considerable bajada de peso y con ello favorece la rehabilitación y así estamos más preparados para retomar la actividad deportiva a máximo nivel que me permite mi cuerpo. 
Pero de dietas, ya hablo en otro momento. Lo que si os voy dejar es una receta divertida, rápida y que salva de esos momentos de golismera..........
Tortipizza
Los ingredientes son básicos. Para hacer nuestra tortipizza necesitamos: 
Dos huevos, sal, aceite de oliva, 1 ó 2 loncha de jamón cocido(pavo, etc), 10 rodajas de chorizo/peperonni y 50 g de quesos rallados  para fundir. Y por último al gusto pizca de orégano, pimienta, albahaca etc. 
La elaboración tampoco tiene ningún misterio. Ponemos un poco da aceite en el fondo de una sartén que no se pegue, y lo ponemos al calor.
Batimos los huevos y los volcamos sobre el aceite, salamos.
Vamos colocando los ingredientes sobre el huevo y luego  espolvoreamos con el queso rallado y el orégano.
Tapamos con una tapadera y dejamos  cocer hasta que el queso este derretido.

Para terminar os voy dejar con una pregunta : ¿ sabéis por el verdadero significado de etc.....?
E: escribir
T: tanto 
C: cansa

Venga hasta luego tía Amparo.

 Aloha y en breve nos vemos por las carreteras 

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Un pasito palante un pasito patrás!!

Pues va siendo una constante y que cuando pasa a rutina yo la convierto en máxima, y esta es que se cumple por cuarta vez.... Cada vez que me dan una felicitación por el trabajo de rehabilitación aparecen los dolores.... y empiezo a estar después de estos meses como la virgen, hasta el crucifijo o más allá! 

Esta semana he pasado una nueva revisión y gracias a todo el trabajo hecho, la hemos pasado satisfactoriamente. 
Parece ser que las molestias "son buenas"....ahora podríamos usar eso de si duele "cura", aunque con matices. Los matices son que las molestias son musculares e itinerantes. Parece ser que puedo acortar plazos y en breve estaré trabajando y entrenando .... bueno en al menos un mes... pero lo que iba de 6 a 8 meses empieza a vislumbrar el fin ....Y estoy muy contento hostia!!!!!

Tenemos nueva tabla de ejercicios de
rehabilitación, nuevas intensidades en resumen nuevos objetivos a cumplir en el día a día de la rehabilitación. 

Cada día está será mi compañía: 40 minutos de electroestimulación, 1 h de rodillo con muy poca carga, 4 ejercicios distintos cada día de fuerza-resistencia en tren inferior, y añadimos elíptica para esta recta final. 

Esta es una entrada breve, pero lo bueno si breve dos veces bueno ¿no?
Pues eso, a ver si dejan de dolerme cosas que empiezo a estar cansado. 

Aloha y en breve nos vemos por las carreteras en bici, peleando en los campos de fútbol y fundiendo asfalto en los circuitos!!! 


viernes, 18 de agosto de 2017

Rehabilitación. Vamos para atrás, que dicen que es lo normal..¿?

Hoy toca hablar de cómo va la recuperación.  Hoy es el día 78 desde la intervención y tengo un montón de amigos que me preguntan ¿como vas? ¿Cuánto te queda?¿cuanto tiempo tardaras en recupérate? Pues depende, ya sabéis los que escucháis, que no siempre sois los mismos que oís.... esto iba de entre 3 y 5 meses, ó lo que es lo mismo de entre 90 y 150 días. 

Sabido es cada caso es individual y particular y debe ser tratado específicamente, y por eso mismo yo voy al ritmo que voy. Que parece ser bueno, pero, como siempre hay algún pero... Ya me dijeron tanto fisioterapeuta como cirujano que el día de hoy me iba a llegar ¿qué que quiero decir con el día de hoy? Pues muy fácil, me veo estancado, estoy cansado y muscularmente colapsado. 

Dicho esto,  sí, voy por delante de la gente "normal" ( que lo mío me cuesta ) pero ya no avanzo, llevo días así. Parece ser normal que entre los 2 meses y medio y hasta los cuatro pueden volver los dolores y parece que no se mejora.... 

Pues ahí estoy, estancado con dolor. Hoy he hecho un trayecto en coche de algo más de 1 hora y desde el inicio tenía una sensación de "presión..."un no sé qué .... en la zona del puvis y abductor.....sin ir a más la verdad, pero al llegar al destino y bajarme del coche estaba cojo y con un dolor insoportable.   

A mí no se me puede decir que no ponga de mi parte, pero Ufffffff estoy cansado de apretar y no ver resultado 🤦🏻♂️🤦🏻♂️🤦🏻♂️🤦🏻♂️ 

Aloha y de momento nos vemos por hospitales, fisios y aceras. 



domingo, 30 de julio de 2017

Domingos de recuerdos de ciclismo

Ya he escrito entradas sobre ciclismo, pero esta me está gustando mucho sólo pensarla, me está gustado escribirla y eso que acabo de empezar. 

Ahora que ya ha acabado el tour, que está cerca de empezar la vuelta a España y después del trabajo en el rodillo, viendo un documental encima de la bici en casa me han venido a la mente algunas imágenes de las primeras veces que vi ciclismo. 

En mi casa ó en el campo con la familia La vuelta, que entonces era en febrero, antena del giro, se veía los fines de semana porque entresemana estábamos en el cole. No era más que lo que veían los mayores después de comer... hasta que un día....

Recuerdo la imagen del por aquel entonces director del Tour de Francia, un hombre de avanzada que corría por la zona de meta para ver lo que ocurría. A sus 83 años no se podía imaginar lo que estaba pasando. Una imagen que quedaría inmortalizada en la memoria de los aficionados al ciclismo y de este que escribe que se enganchaba de por vida. Era Stephen Roche, un completísimo ciclista irlandés, quien yacía sobre el asfalto exhausto tras la etapa. 

No podía ni respirar. Por eso, los ayudantes de la organización le colocaron una mascarilla de oxígeno. Necesitaba recuperar el aliento. Volver a la vida tras una etapa de leyenda ante Perico Delgado. Todos pensaban, tras ver a Roche pálido siendo evacuado en ambulancia, que el irlandés no acabaría ese Tour. Delgado, gracias a su fortaleza, le había llevado al límite sus fuerzas. Perico le apretó hasta la extenuación. Roche calculó el tiempo que podía ceder y sufrió lo indecible para no perder más. 

Aquella etapa, en realidad, la ganó Laurent Fignon, que a mí nunca me cayó bien, no sé si será por ser francés, por "robarnos etapas" ó qué; tras dar una lección de experiencia a Anselmo Fuerte. El español llegaría con las lágrimas en los ojos.  

Pero ese día, lo recordaré y creo que se recordará por el ataque de Roche a Delgado desde el inicio y la respuesta del español, que defendió su liderazgo hasta el último puerto. Fue una batalla épica recordada en muchos libros de ciclismo. Perico Delgado rascaría aquel día 14 segundos, 4 sobre la carretera y otros 10 al ser sancionado el irlandés por coger el avituallamiento en un lugar prohibido. 

En realidad fue tras la entrada en meta el ese momento de la imagen de la desolación. La de la mascarilla, la mirada perdida en el infinito y un cuerpo al borde del colapso envuelto en una manda de aluminio, la misma con la que suelen tapar a los cadáveres. Poco después aparecería la ambulancia, que le acogió hasta que recuperó el pulso. Y el aliento. 

Aquel ataque de Roche no fue apreciado por los aficionados por la televisión. Sí lo apreció Delgado al ver cómo le pasaban las motos perseguidoras. Un latigazo que hizo que su ventaja se esfumase. 

Al final, Roche conquistaría de manera increíble el amarillo ante campeones como Bernard, Mottet, Herrera( el gran Lucho) o el propio Perico, quien le felicitó aquella tarde en la Plagne. También lo hizo tras la contrarreloj de Dijon. Además, ese año, el de 1987, Roche completaría una temporada majestuosa conquistando el doblete Giro-Tour, el mismo que este año se le ha atragantado a mi "amigo" Nairo Quintana, pero  sus éxitos no quedarían ahí, puesto que también se llevaría el campeonato del mundo igualando así la gesta del tiburón Eddy Merckx. 

Pero al año siguiente sería el turno de Nuestro Pedro; pero ya os lo cuento otro día. 

lunes, 24 de julio de 2017

Un día cualquiera de rehabilitación

Sin entrar en las comparaciones de deportistas de élite, deportistas populares y "lo que llamamos personas normales" os voy a poner, primero con pinceladas de los antecedentes de como hemos llegado hasta aquí y a continuación de un día tipo en mi rehabilitación hasta la próxima visita al fisioterapeuta. 

A los 21 días de la cirugía deje de apoyar con uno de los bastones y pase de leves ejercicios de ganar fuerza, y electroestimulación a hacer además del citado trabajo con los electrodos a hacer bicicleta y trabajo con gomas. 
A los 45, en la fase que me encuentro ahora, he dejado  la otra muleta, todo por supuesto pautado por el traumatologo.

Uno de estos días cualquiera:
Me levanto y desayuno ligero. 
En seguida pasamos al trabajo con la electroestimulación y después a tomar un pequeño almuerzo. 
Después pasamos a un calentamiento suave y 1h de bici en rodillo, más ejercicios de movilización y demás. 
Descansamos comemos y normalmente nadaba al rededor de 30 ó 40 minutos (desde hoy ya sin pullboy). 
Hoy acompañamos al trabajo el trabajo con pesas tanto para cuadriceps, isquio, glúteos y core. 

Además nos han dejado la libertad de "hacer tren superior al gusto". 

Pues nada, más o menos, ya sabéis a qué dedico el tiempo mientras pienso en cómo volver a machacar el cuerpo humano. 

Aloha!! 

sábado, 22 de julio de 2017

Y sin pensarlo volver al mar

Y seguimos pasando días y cubriendo plazos... estoy mucho mejor y desde el viernes ya voy sin muletas. 

Esta pasada semana han tocado las visitas al traumatologo y al fisioterapeuta para las pertinentes revisiones. 
En ambas el resultado ha sido muy positivo y esperanzador; y es que al final todo trabajo tiene su recompensa. 

De las revisiones salen nuevas situaciones y cosas cambiadas. 
Como por ejemplo que aumenta el trabajo de fuerza. Otra de las cosas que han cambiado después de estar en el fisio ha sido que hay que desterrar, unos días al menos, el pull-boy a ver cómo va la musculatura, porque están apareciendo unas sobrecargas en el abductor y parece ser que puede venir de ahí.
¿Qué sucede en mi cerebro cuando me dicen algo del tipo nada sin "pull"?
Entonces por ejemplo, sábado, playa con la familia, mar calmado, Rafa aburrido en la arena...... pues me tiro a nadar sin "pull" aunque sea el día de descanso 😅😆😆😆😆 y mira por dónde lo he disfrutado. 
Me he puesto a nadar sólo con el pensamiento de llegar a la boya y volver. Al llegar a la boya he decidido ir a la otra. Al llegar a la otra volver a la primera y así he dado dos vueltas al circuito imaginario disfrutando del vaivén de las olas y el paisaje de la bahía hasta que he mirado el reloj y al ver el rato que llevaba me he vuelto a la orilla para no abusar del día de descanso. 

Pero hoy he disfrutado del mar como solo una vez había disfrutado y eso que llevaba la
gafas de mi hijo, que me entraba agua, que me apretaban .... pero me lo he pasado pipa. Esto me resulta al menos esperanzador para el trabajo que queda por hacer y el camino hacia el nuevo reto. 

Aloha nos vemos por donde sea 

jueves, 13 de julio de 2017

Me gusta el ciclismo

Hola buenas tardes. Hoy este que escribe será escueto, conciso e irá al grano. No, no irá a contarles un toaron de porqué si o no, de lo que hace en estos tediosos días de rehabilitación ni de su insana ó no idea de estar con su amigo y loco bro de la vida en la salida de embruman el año que viene. 
No. Hoy será una sencilla reflexión, estén atentos ...
Punto primero y único. 
Sea maldito el mundo del negocio deportivo de hoy en día. Sea maldito el mundo del pistureo y relevancia. 
Maldito el mundo de la inmediatez, de la impaciencia... de no saber que cuestan la cosas. Y se de qué hablo. 
En lo referente al @LeTour llevamos días y días, de comentarios de periodistas aveces sin carrera, contagiadores en redes hablando del sopor del Tour  por las largas etapas de desgaste, del llano, del ritmo aburrido y controlado, cansino, ABURRIDO dicen. Por fortuna, en esto dos y dos, no son casi nunca cuatro. Algunos  otros llevamos viendo ciclismo muchísimo tiempo y sabemos bien que en el FONDO está la diferencia en ese ciclismo de "youtube" al que los "gurus" de hoy en día (y creen que de siempre) nos quieren llevar. No, queridos, no ganan los mismos si las etapas tienen 150 kilómetros que 230. Ni de coña. Y aún dirán que son las rampas... La ignorancia es muy atrevida. Y ahora hablarán que la etapa de mañana es la buena, la de 100 kilómetros. Inconcebible sin el desgaste de hoy, un etapón de casi 5000 metros de desnivel. Y Aru, líder; y Froome, por vez primera, cae a la segunda posición tras ser líder. A disfrutar del espectáculo, pero con paciencia, que esto es ciclismo.

Se lo dice un futbolista y futbolero. 
Fin y buenas tarde. 

Aloha nos vemos por las carreteras pronto. 

martes, 4 de julio de 2017

Cambios..

Ya ha pasado el mes. Y van habiendo cambios. 
Es cierto que en la seg.social los tratamientos suelen ser más bien conservadores, pero ya ha empezado ha la rehabilitación de verdad. 

Ya ha aumentado el tiempo de bici, aunque eso sí, pero sin resistencia y en posición erguida para no saturar el psoas. 
Entre ejercicios pasivos, activos, y la bici se me va la mañana ó a la tarde con lo cual como si estuviera currando vaya. 
El pronóstico de recuperación sigue siendo el mismo, de 3 a 5 meses más la readaptación deportiva. Pero sigo progresando adecuadamente y ya el caminar es sólo con una muleta. 

El trabajo ya sabéis que lo digo a rajatabla, pero el aburrimiento me sigue distrayendo de la dieta. 
Ale, aloha y en breve nos vemos por los mares!! 

sábado, 24 de junio de 2017

Ya estamos casi en el mes

Han pasado 24 días desde la intervención y todo parece que progresa adecuadamente. Esta primera etapa está yendo genial y sigo casi "sin dolores". 

La placa rx y exploración del cirujano del otro día decía que todo ok. Y estas sensaciones son raras porque con tan pocos dolores te dan ganas de echar a andar. Durante estas 3 semanas estoy haciendo trabajo pasivo casi todo, que no quita que sea un trabajo importante y será el lunes cuando empiece el trabajo. 
El lunes empieza el rodillo!

Sigo andando con muletas, pero voy apoyando más. No sé si el porcentaje que apoyo es suficiente ó demasiado, pero me encuentro bien......
La próxima visita al cirujano para  realizar placas y la siguiente revisión no tengo que ir hasta el día es el 19 de Julio y supongo que ahí dejaré los bastones... 

A la espera de los nuevos ejercicios para movilizar la articulación y así evitar las temidas adherencias, que no han aparecido por fortuna, y además para completar el nuevo trabajo movilidad de la articulación, ha seguir con electroestimulación. 

Aloha !
Y nos vemos por la aceras 

jueves, 8 de junio de 2017

Ya ha pasado una semana


Hoy hace justo 7 días de la artroscopia y toca volver a curar. 

La verdad es que esta primera semana ha ido genial y casi "sin dolores" es decir los de fuera del rango máximo soportable. 
Como decía iba muy bien, pero desde ayer, me duele un poco más. Estoy algo preocupado porque es dentro, como si tuviera  "un roce" que no notaba. No sé, quizás sea la cosa que tienes que sentir, pero es que nunca me han operado una cadera hasta hoy; para la próxima vez ya no me pilla desinformado. 

Se puede andar con muletas pero apoyando sólo el 20% del peso la primera semana, y de ahí subiendo progresivamente conforme pase el tiempo según dolor. Es un poco raro esto de andar con muletas apoyando sólo 20% del peso....
Voy a pedir un medidor de newtons/metro cuadrado para calcularlo en cada paso.Quizas esos "nuevos" dolores sean consecuencia de no haber medido bien y haber apoyado más del 20%..... 

Visita al cirujano para  realizar placas y una primera revisión no tengo que ir hasta el día 21 y supongo que ahí ya empezará el trabajo con físicos y ejercicios propiamente dichos de rehabilitación. 

Para acortar plazos y estar ok lo antes posibles hay que ganar fuerza así es que como lo único que puedo hacer de momento es eso, pues electroestimulacion al canto para recuperar tono y fuerza. 
A partir de hoy se es el trabajo a realizar por las mañanas. Por la tarde, para movilizar la articulación y asi evitar las temidas adherencias, movilidad de la articulación. 

Aloha!
Nos vemos por las aceras!! 

lunes, 29 de mayo de 2017

Lunes que fuera......


Hoy toca hablar de la recuperación, es que esto  está ya ahí. El jueves será el día 0 real. Tengo un montón de amigos que me preguntan ¿cuanto tiempo tardaras en recupérate? Pues depende, entre 3 y 5 meses. Aunque cada caso es individual y particular y debe ser tratado específicamente. 

Por eso os decía que en este artículo, voy a hablaros de uno de los temas que más preocupan a los pacientes que están en mi situación, el tiempo de recuperación…

En general se permite la actividad según molestias y reposo relativo durante 1 semana o 10 días. Aproximadamente a los 5-7 días de la artroscopia se realizará una primera revisión y cura en la clínica y se empezará el tratamiento con el equipo de fisioterapeutas. Estos iniciarán un tratamiento personalizado a la lesión y se adaptarán los protocolos a mi caso. Durante los primeros 15 días se empieza a movilizar la articulación para evitar adherencias, porque dificultan mucho todo lo demás, como ya me paso en la cirugía del ligamento cruzado anterior hace años. Con ello también evitaremos la atrofia muscular y también habrá que disminuir inflamación y dolor. 

Lógicamente tendré que llevar muletas cargando parcialmente el peso que irá aumentando progresivamente entorno a la tercera semana.  Y si todo va bien alrededor de la cuarta se podrá andar sin ayuda, aunque con precaución. A partir de ahí hay que conseguir la flexión más allá de los 90 grados de manera pasiva y trabajar toda la movilidad articular. 

Ya a partir de la cuarta y hasta la octava hay que continuar tonificando la musculatura, andar sin muletas e ir aumentando las distancia, realizar ejercicios propioceptivos y estiramientos. 

Entre los dos y tres meses, es decir, semanas 8 a la 12, volver a las actividades de la vida diaria, sin realizar actividades de impacto como correr o saltar…

Hay que conseguir un equilibrio muscular y estabilidad articular de cadera adecuado. Realizar las pautas de rehabilitación y ejercicios que nos indiquen los profesionales

Cada paciente y cada caso será siempre valorado de forma individual, puesto que en función del grado de lesión, las recomendaciones serán diferentes.

También a modo general, la actividad deportiva dirigida se permitirá a partir del mes de la artroscopia, siempre de modo progresivo y con supervisión regular de un equipo médico.

Y esto es a grandes rasgos lo que me espera. 

Aloha y de momento nos vemos por las aceras. 



lunes, 22 de mayo de 2017

Día 0

Han pasado más de años desde que me lesioné, o mejor dicho desde que la lesión se hizo patente. 

Si bien es cierto que aunque no había parado del todo nunca, desde diciembre ya si decidí para porque no podía más, y aunque alguna cosa he hecho he dejado de lado la vida deportiva. Por supuesto la dieta y todo lo demás. 

Pero este periodo sabático ha llegado a su fin. Ya tenemos fecha para la intervención y esto es como día 0. Como decía hace ya muchos artículos, "próxima parada Los Alpes" amigo. 

En este artículo, voy a hablaros los objetivos y el tiempo de recuperación…y resumiros lo que yo sé de la artroscopia de cadera. 

 Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo por el que nos pueden diagnosticar y tratar las patologías mas relevantes de esta articulación tanto intra como extra-articulares. En mi caso intra. 

Es un procedimiento quirúrgico en el cual se inserta en la articulación de la cadera un tubo pequeño con una lente u óptica conectada a una cámara que captará las imágenes articulares proyectándolas en un monitor.

Me dice el cirujano que me van realizar dos o tres pequeñas incisiones en la piel, no superiores a 1cm de longitud. Por uno de los orificios se introducirá la lente y por el otro, el instrumental necesario para la exploración, palpación y tratamiento de las lesiones articulares.

A través del monitor que está unido a la cámara el cirujano verá dentro de la articulación de la cadera y podrá solucionar problemas de la articulación.

Este procedimiento tiene muchas ventajas respecto a la cirugía clásica o abierta por ser menos traumática,  tiene un período de recuperación más corto además de una menor estancia hospitalaria tras el procedimiento pudiendo en ocasiones regresar a casa el mismo dia de su intervención . Ojalá se así!!! 

El objetivo de la artroscopia es poder remodelar estas estructuras óseas que me provocan el roce o el choque y reparar las estructuras dañadas o lesionadas (el labrum, ó el cartílago) para eliminar las estructuras que ocasionan el roce o fricción. Con ello van a evitar la progresión de la lesión y que degenere en artrosis/desgaste articular. 

Según esto me va a mejorar la calidad de vida al quitarme el dolor y mejorar la movilidad articular de su cadera. Y que volveré a la actividad perdida, laboral, deportiva y cotidiana.

Vamos a ver.....

...mientras .... volveré a sentirme deportista. El lunes volvemos a la dieta y empezamos trabajo para que después de la cirugía la recuperación sea más corta. 

Aloha, nos vemos por las carreteras!! 


sábado, 1 de abril de 2017

Pausamos

Buenas tardes en el día 11.....pause. Creo que está en la entrada más breve que escrito hasta la fecha. Fin. 
Hoy lo dejo.  Dejo el recto hasta el lunes, el lunes empiezo de nuevo, porque tener a mi hijo en casa y concentrarme me es imposible a día de hoy. 
Hoy por hoy sin un reto u objetivo no puedo con la facilidad de antes. 

jueves, 30 de marzo de 2017

Reto sin azúcar toma 2. Día 11


El día empezaba normal con café/leche, yogurth para mí archiconocido amigo el "colageno"  por la mañana. Después un café/leche para llegar sin ningún ansía a la comida del mediodía. Pechuga de pavo y algo de queso y un café/leche.  
En la cena otra vez ha sido el detonante el tema social. Han venido a casa unos amigos y si bien no me he alejado del guión la cerveza ha vuelto a aparecer. Al final un poco de pan y 2/3 cervecitas han fastidiado el tema. 

Boas noites. 
Aloha. 

miércoles, 29 de marzo de 2017

Reto sin azúcar toma 2. Día 10


Hoy ya he vuelto a la "normalidad" de estos días.
Esta mañana café/leche, yogurth para mí archiconocido amigo el "colageno"  y un café/leche. Para intentar llegar sin ningún ansía a la comida del mediodía 1/2 tostada de j.serrano con tomate natural. 
Hemos comido unos amigos del cole y hoy no ha habido cagada. Ensalada, sopa y emperador. De postre un café/leche.  
La cena otra vez hamburguesas de pollo y al sobre. 

Boas noites. 
Aloha. 

martes, 28 de marzo de 2017

Reto sin azúcar toma 2. Día 9.


Hoy parece que he podido retomar el reto de no ingerir nada con azúcar añadido. Ya sabía yo que con vida social la cagaba. 
Hoy por la mañana café/leche, yogurth para mí amigo el "colageno"  como de costumbre, y un café/leche es lo que he almorzado, para intentar llegar sin ningún ansía a la comida del mediodía. 
Hemos comido en casa de la mamá y hoy no ha habido cagada. Un poco de queso, j.serrano y un filete de ternera. 
A media tarde me he tomado café/leche, en un cumple que tenía mi hijo. Así es que eso 
va a contar que he merendado. 
La cena ha sido ligera, un par de mis hamburguesas de pollo y al sobre. 

Boas noites. 
Aloha. 

lunes, 27 de marzo de 2017

Reto sin azúcar toma 2. Día 8.



Mira que llevo días diciendo que lo difícil de esto es cuando estás por ahí.... pues zas!!! se fue de las manos. Poco, pero he consumido azúcares añadidos. 
Me explico. 
Por la mañana café/leche, yogurth para mí amigo el "colageno"  como de costumbre.  
Hoy sí que he variado y he almorzado. Lomo con tomate rallado y ahí ja primera cagada, el pan. 
Al rato teníamos una comida con unos amigos y hemos comido sushi. Y si amigos al comer sushi hay azúcar. ¿Dónde? Pues en la soja y en la misma elaboración de las bolitas de arroz. Y ya al darme cuenta de la segunda cagada pues me he tomado una cerveza. Después ya no he tomado café/leche, me he tomado una manzanilla. 
No he merendado porque no me apetece y ahora para cenar un poquito de piña y al sobre. 

Boas noites. 
Aloha. 

domingo, 26 de marzo de 2017

Reto sin azúcar toma 2. Día 7.


Hoy alguien me preguntaba  ¿ para qué haces eso de escribir? ¿Para que haces un reto de no comer azúcar, si todos sabemos que la comes?

Pues las respuestas en realidad son dos y muy fáciles; 1, por qué quiero y 2, porque me da la gana. 
Aunque la verdad es algo más elaborada. 
Pues escribo porque me gusta la comunicación. Comunicar no es sólo lanzar mensajes. Comunicar es que otros los reciban, ahí está la diferencia. Si nadie lo recibe, no hay comunicación. 
Y bueno las estadísticas del blog dicen que a alguien al menos le interesan mis desvaríos. 
La otra pregunta... pues sinceramente, me la pela. Y me la pela a dos manos  lo que crean tres tontos del haba sin inquietudes ni vida interior más allá del cotilleo del prójimo, me resbala de manera desmesurada. 

El paso de los días se nota para mal y para bien. Ya empiezo a lidiar mejor con él hambre, en realidad ansiedad por la falta del "veneno".
Hoy ha habido cambio de hora y ya no sé si he despertado pronto o tarde. He dormido bien. 

Por la mañana café/leche, yogurth para mí amigo el "colageno" y paseo con Lilo como de costumbre.  
Para variar no he almorzado y hemos comido pronto, que ya va siendo lo habitual. Una sopa, embutido y café/leche. 
Cambiamos para a pechuga de pavo y café/leche. 

Boas noites. 
Aloha. 

sábado, 25 de marzo de 2017

Reto sin azúcar toma 2. Día 6

Reto sin azúcar toma 2. Día 6

Hoy tenía pensada una comida y demás pero se ha ido al traste leyendo etiquetas en el súper. 
Ya dije y mantengo que la parte más complicada de esto, es la parte social.

Hoy él hambre, en realidad ansiedad, no me ha hecho madrugar. Hoy me he despertado normal lo que ha cambiado es que me aunque me he dormido bien, pero poco después me he despertado y me ha costado volver a conciliar el sueño. 

Por la mañana café/leche, yogurth para mí amigi el "colageno" y paseo con Lilo colmo estoy tomando por costumbre.  
Para variar no he almorzado y hemos comido pronto.
Pasta, ternera y una infusión. Después a media tarde mi café/leche. 
Repetimos para cenar hamburguesas de pollo, un huevo y café/leche. 

Boas noites. 
Aloha. 

viernes, 24 de marzo de 2017

Reto sin azúcar toma 2. Día 5.

Hoy he cambiado la manera de escribir este diario. Lo voy a hacer conforme se sucedan las cosas y luego las pegaré todas juntas para la publicación. 

Ya dije ayer que la parte más complicada es la parte social. Es ahí el verdadero reto cuando intentas dejar el azúcar. 

Creo que él hambre, en realidad ansiedad, me hace madrugar. Hoy me he despertado a las 05:22, y aunque me he dormido un poco después en realidad he dormido a ratitos toda la noche.
Por la mañana café/leche, yogurth para mí amigi el "colageno" y paseo con Lilo. 

Para variar no he almorzado y me he plantado en la comida y así las cosas pasan porque tienen que pasar. No hoy,  pero a este paso pasarán. 
Verduras a la plancha con jamón serrano y un poco de arroz y después mi café/leche. 
Al menos he conseguido salvar otra comida de mediodía pese a comer en casa de los papis, que eso siempre es peligroso, como en casa de los papis no se come en ningún lado. 
Por la tarde otro cafés/leche y para cenar hamburguesas de pollo. 

Boas noites. 
Aloha. 

jueves, 23 de marzo de 2017

Reto sin azúcar toma 2. Día 4.


Cada día se me antoja más complicado pese a solo llevar unas pocas jornadas. 

La parte social es el verdadero reto cuando intentas dejar el azúcar, pero he descubierto que comer con antelación es una buena clave y también aceptar que tendrás que rechazar lo que te ofrezcan sin dudarlo. Lo que también ayuda es rodearte de gente que te apoye.
Me está empezando a parecer "similar" a lo que he escuchado en gente que deja de fumar. 
Esta mañana después del paseo con Lilo y el café/leche me he puesto ha hacer cosas en casa y he pasado de comer dejando el "colageno" para la noche. 
No he almorzado y me he plantado en la comida. Así las cosas pasta blanca, lomo ibérico y queso y a la siesta. 
Por la tarde un par de cafés/leche y para cenar pechuga de pavo. 
La suerte es que me he dormido y no he dado muchas vueltas y por eso está entrada la escribo ahora. 
Quizás la próxima la redacte sobre la marcha. 

Aloha. 

miércoles, 22 de marzo de 2017

Reto sin azúcar toma 2. Día 3.

 

Llega el día 3 y otra vez no me he preparado la comida. Está claro que no he aprendido nada del día 1.
El desayuno un yogurth y un café/leche. A media mañana un té y algo de salami para llegar al mediodía. 
Hoy me he decantado rápidamente por pasar del "ayuno" de carbos y decido comer algo de pasta "blanca" con queso, necesitaba gasolina hoy.  Así son las cosas cuando tienes que hacer comidas sin azúcar y al 3 día empieza a apretar la necesidad. 
La tarde se me ha pasado volando y la cena ha sido ligera tortilla francesa y pechuga de pavo. 
Al rato un café/leche calentito a ver si me ayuda a dormir. 

Voy a la cama con hambre. 
Aloha. 

martes, 21 de marzo de 2017

Reto sin azúcar toma 2. Día 2


Pese a solo llevar un día el no tener lo que es habitual en el organismo empieza a notarse, quizás más porque de lo normal tan pronto porque no he querido tampoco ingerir carbohidratos. ¿ Por qué? Porque además de no comer azúcares añadidos voy a intentar restringir al máximo los carbohidratos unos días para producir un efecto choque. 

Martes 6:56 am y me podría comer un buey. Me levanto y me tomo una manzanilla y saco a Lilo. ya después de subir café/leche y una pera (porque tengo que comer algo para que el colageno no me haga daño al estómago). 
A media mañana un poquito de lomo ibérico y otro café/leche para no llegar demasiado pasado a la comida del mediodía. 
En la comida he repetido hamburguesas de pollo y así no he tenido que pensar demasiado.
Haciendo cosas se me ha olvidado merendar y por la noche he repetido con la tortilla como ayer, y luego un café/leche. 

De momento esto va.
Aloha. 

lunes, 20 de marzo de 2017

Reto sin azúcar toma 2

Ya es lunes. 
Esta mañana me he despertado y al fin he tenido ganas empezar. Aunque tampoco es una cosa como para volverse poco. 
Hoy ha empezado el Reto por él síndrome Rett; Objetivo2017 Barcelona - Roma, Hospital Sant Joan de Deu - Vaticano. Así es que yo también empiezo reto a mi manera, porque este año no estoy y aunque me gustaría no os puedo contar el porque. 
La semana pasada ha sido semana de cagada máxima.... en realidad tengo ganas de escribir, pero no tengo claro el de que. 
Ahora ya sé que en recuperarme de la fractura del escafoides paso por el bisturí porque la fractura del radio ya está ok, así es que ya sé lo que falta para operarme. 
Y al final, ya veis, otra vez me he puesto a escribir sobre la comida y de la operación. 

Para que no fuera algo fuera de lo cotidiano me he levantado con todo el ansía de azúcar, lo bueno es que hoy no he caído y no me he zampado galletitas con el café con leche. 
La semana pasada fue más o menos como siempre. 
El día tipo podría ser así más ó menos:
-De:Café/leche y 2 brownie. 
-Al: Café/leche. 
-Co:Pasta queso/jamón/bacon, coca-cola zero. Yogurth y galleta chocolate. 
-Me:
-Ce:Sándwich salchichas Frankfurt/queso, patatas bravas. Cerveza y café/leche. 

He vuelto a empezar mal, porque lo he hecho sin planificación, pero no ha ido muy mal.
Re-Día 1. Me fui a dormir algo pronto, quizás más de lo que debía, así que hoy me levanto algo pronto y bajo de fuerza de voluntad en mi primer día del reto.
El desayuno ha sido café/leche y nada más, por miedo a cagarla. No he preparado nada para comer más por desidia que por otra cosa. Mal. 
Él almuerzo, un yogurth y otro café/leche. El 
no tener la comida preparada es un handicap que te puede hacer cagarla en cada instante. He comido un par de hamburguesas caseras de pollo y un café/leche y a la siesta para no pensar mucho. 
Como sigo de baja y no voy al trabajo cada día tiene el inconveniente de que el no estar muy ocupado té hace que el aburrimiento produce que te asalte más el ansía/ganas de comer y aparezcan los antojos.
Otra ocasión que aprietan las ganas de dulce es la hora de la merienda. Pero hoy no. Hoy he sigo fuerte, un café/leche( eso sí desnatada). 
He salido a andar un poco con Mónica y Lilo y a la última comida del día. 
Gracias a una tortilla a la francesa he llegado al fin del Día 1 del reto sin azúcar añadido. 

Aloha