miércoles, 27 de diciembre de 2017
Como recuperarse de la Navidad
sábado, 9 de diciembre de 2017
Estoy de vuelta
martes, 5 de diciembre de 2017
Día de motos
miércoles, 29 de noviembre de 2017
Alta médica
sábado, 18 de noviembre de 2017
Escribir
-Oye, que solo somos dos, vamos a buscar otra pareja de enfermos.
Tapamos con una tapadera y dejamos cocer hasta que el queso este derretido.
miércoles, 1 de noviembre de 2017
Un pasito palante un pasito patrás!!
viernes, 18 de agosto de 2017
Rehabilitación. Vamos para atrás, que dicen que es lo normal..¿?
Hoy toca hablar de cómo va la recuperación. Hoy es el día 78 desde la intervención y tengo un montón de amigos que me preguntan ¿como vas? ¿Cuánto te queda?¿cuanto tiempo tardaras en recupérate? Pues depende, ya sabéis los que escucháis, que no siempre sois los mismos que oís.... esto iba de entre 3 y 5 meses, ó lo que es lo mismo de entre 90 y 150 días.
Sabido es cada caso es individual y particular y debe ser tratado específicamente, y por eso mismo yo voy al ritmo que voy. Que parece ser bueno, pero, como siempre hay algún pero... Ya me dijeron tanto fisioterapeuta como cirujano que el día de hoy me iba a llegar ¿qué que quiero decir con el día de hoy? Pues muy fácil, me veo estancado, estoy cansado y muscularmente colapsado.
Dicho esto, sí, voy por delante de la gente "normal" ( que lo mío me cuesta ) pero ya no avanzo, llevo días así. Parece ser normal que entre los 2 meses y medio y hasta los cuatro pueden volver los dolores y parece que no se mejora....
Pues ahí estoy, estancado con dolor. Hoy he hecho un trayecto en coche de algo más de 1 hora y desde el inicio tenía una sensación de "presión..."un no sé qué .... en la zona del puvis y abductor.....sin ir a más la verdad, pero al llegar al destino y bajarme del coche estaba cojo y con un dolor insoportable.
A mí no se me puede decir que no ponga de mi parte, pero Ufffffff estoy cansado de apretar y no ver resultado 🤦🏻♂️🤦🏻♂️🤦🏻♂️🤦🏻♂️
Aloha y de momento nos vemos por hospitales, fisios y aceras.
domingo, 30 de julio de 2017
Domingos de recuerdos de ciclismo
Ya he escrito entradas sobre ciclismo, pero esta me está gustando mucho sólo pensarla, me está gustado escribirla y eso que acabo de empezar.
Ahora que ya ha acabado el tour, que está cerca de empezar la vuelta a España y después del trabajo en el rodillo, viendo un documental encima de la bici en casa me han venido a la mente algunas imágenes de las primeras veces que vi ciclismo.
En mi casa ó en el campo con la familia La vuelta, que entonces era en febrero, antena del giro, se veía los fines de semana porque entresemana estábamos en el cole. No era más que lo que veían los mayores después de comer... hasta que un día....
Recuerdo la imagen del por aquel entonces director del Tour de Francia, un hombre de avanzada que corría por la zona de meta para ver lo que ocurría. A sus 83 años no se podía imaginar lo que estaba pasando. Una imagen que quedaría inmortalizada en la memoria de los aficionados al ciclismo y de este que escribe que se enganchaba de por vida. Era Stephen Roche, un completísimo ciclista irlandés, quien yacía sobre el asfalto exhausto tras la etapa.
No podía ni respirar. Por eso, los ayudantes de la organización le colocaron una mascarilla de oxígeno. Necesitaba recuperar el aliento. Volver a la vida tras una etapa de leyenda ante Perico Delgado. Todos pensaban, tras ver a Roche pálido siendo evacuado en ambulancia, que el irlandés no acabaría ese Tour. Delgado, gracias a su fortaleza, le había llevado al límite sus fuerzas. Perico le apretó hasta la extenuación. Roche calculó el tiempo que podía ceder y sufrió lo indecible para no perder más.
Aquella etapa, en realidad, la ganó Laurent Fignon, que a mí nunca me cayó bien, no sé si será por ser francés, por "robarnos etapas" ó qué; tras dar una lección de experiencia a Anselmo Fuerte. El español llegaría con las lágrimas en los ojos.
Pero ese día, lo recordaré y creo que se recordará por el ataque de Roche a Delgado desde el inicio y la respuesta del español, que defendió su liderazgo hasta el último puerto. Fue una batalla épica recordada en muchos libros de ciclismo. Perico Delgado rascaría aquel día 14 segundos, 4 sobre la carretera y otros 10 al ser sancionado el irlandés por coger el avituallamiento en un lugar prohibido.
En realidad fue tras la entrada en meta el ese momento de la imagen de la desolación. La de la mascarilla, la mirada perdida en el infinito y un cuerpo al borde del colapso envuelto en una manda de aluminio, la misma con la que suelen tapar a los cadáveres. Poco después aparecería la ambulancia, que le acogió hasta que recuperó el pulso. Y el aliento.
Aquel ataque de Roche no fue apreciado por los aficionados por la televisión. Sí lo apreció Delgado al ver cómo le pasaban las motos perseguidoras. Un latigazo que hizo que su ventaja se esfumase.
Al final, Roche conquistaría de manera increíble el amarillo ante campeones como Bernard, Mottet, Herrera( el gran Lucho) o el propio Perico, quien le felicitó aquella tarde en la Plagne. También lo hizo tras la contrarreloj de Dijon. Además, ese año, el de 1987, Roche completaría una temporada majestuosa conquistando el doblete Giro-Tour, el mismo que este año se le ha atragantado a mi "amigo" Nairo Quintana, pero sus éxitos no quedarían ahí, puesto que también se llevaría el campeonato del mundo igualando así la gesta del tiburón Eddy Merckx.
Pero al año siguiente sería el turno de Nuestro Pedro; pero ya os lo cuento otro día.
lunes, 24 de julio de 2017
Un día cualquiera de rehabilitación
sábado, 22 de julio de 2017
Y sin pensarlo volver al mar
jueves, 13 de julio de 2017
Me gusta el ciclismo
martes, 4 de julio de 2017
Cambios..
sábado, 24 de junio de 2017
Ya estamos casi en el mes
jueves, 8 de junio de 2017
Ya ha pasado una semana
lunes, 29 de mayo de 2017
Lunes que fuera......
Hoy toca hablar de la recuperación, es que esto está ya ahí. El jueves será el día 0 real. Tengo un montón de amigos que me preguntan ¿cuanto tiempo tardaras en recupérate? Pues depende, entre 3 y 5 meses. Aunque cada caso es individual y particular y debe ser tratado específicamente.
Por eso os decía que en este artículo, voy a hablaros de uno de los temas que más preocupan a los pacientes que están en mi situación, el tiempo de recuperación…
En general se permite la actividad según molestias y reposo relativo durante 1 semana o 10 días. Aproximadamente a los 5-7 días de la artroscopia se realizará una primera revisión y cura en la clínica y se empezará el tratamiento con el equipo de fisioterapeutas. Estos iniciarán un tratamiento personalizado a la lesión y se adaptarán los protocolos a mi caso. Durante los primeros 15 días se empieza a movilizar la articulación para evitar adherencias, porque dificultan mucho todo lo demás, como ya me paso en la cirugía del ligamento cruzado anterior hace años. Con ello también evitaremos la atrofia muscular y también habrá que disminuir inflamación y dolor.
Lógicamente tendré que llevar muletas cargando parcialmente el peso que irá aumentando progresivamente entorno a la tercera semana. Y si todo va bien alrededor de la cuarta se podrá andar sin ayuda, aunque con precaución. A partir de ahí hay que conseguir la flexión más allá de los 90 grados de manera pasiva y trabajar toda la movilidad articular.
Ya a partir de la cuarta y hasta la octava hay que continuar tonificando la musculatura, andar sin muletas e ir aumentando las distancia, realizar ejercicios propioceptivos y estiramientos.
Entre los dos y tres meses, es decir, semanas 8 a la 12, volver a las actividades de la vida diaria, sin realizar actividades de impacto como correr o saltar…
Hay que conseguir un equilibrio muscular y estabilidad articular de cadera adecuado. Realizar las pautas de rehabilitación y ejercicios que nos indiquen los profesionales
Cada paciente y cada caso será siempre valorado de forma individual, puesto que en función del grado de lesión, las recomendaciones serán diferentes.
También a modo general, la actividad deportiva dirigida se permitirá a partir del mes de la artroscopia, siempre de modo progresivo y con supervisión regular de un equipo médico.
Y esto es a grandes rasgos lo que me espera.
Aloha y de momento nos vemos por las aceras.
lunes, 22 de mayo de 2017
Día 0
Han pasado más de años desde que me lesioné, o mejor dicho desde que la lesión se hizo patente.
Si bien es cierto que aunque no había parado del todo nunca, desde diciembre ya si decidí para porque no podía más, y aunque alguna cosa he hecho he dejado de lado la vida deportiva. Por supuesto la dieta y todo lo demás.
Pero este periodo sabático ha llegado a su fin. Ya tenemos fecha para la intervención y esto es como día 0. Como decía hace ya muchos artículos, "próxima parada Los Alpes" amigo.
En este artículo, voy a hablaros los objetivos y el tiempo de recuperación…y resumiros lo que yo sé de la artroscopia de cadera.
Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo por el que nos pueden diagnosticar y tratar las patologías mas relevantes de esta articulación tanto intra como extra-articulares. En mi caso intra.
Es un procedimiento quirúrgico en el cual se inserta en la articulación de la cadera un tubo pequeño con una lente u óptica conectada a una cámara que captará las imágenes articulares proyectándolas en un monitor.
Me dice el cirujano que me van realizar dos o tres pequeñas incisiones en la piel, no superiores a 1cm de longitud. Por uno de los orificios se introducirá la lente y por el otro, el instrumental necesario para la exploración, palpación y tratamiento de las lesiones articulares.
A través del monitor que está unido a la cámara el cirujano verá dentro de la articulación de la cadera y podrá solucionar problemas de la articulación.
Este procedimiento tiene muchas ventajas respecto a la cirugía clásica o abierta por ser menos traumática, tiene un período de recuperación más corto además de una menor estancia hospitalaria tras el procedimiento pudiendo en ocasiones regresar a casa el mismo dia de su intervención . Ojalá se así!!!
El objetivo de la artroscopia es poder remodelar estas estructuras óseas que me provocan el roce o el choque y reparar las estructuras dañadas o lesionadas (el labrum, ó el cartílago) para eliminar las estructuras que ocasionan el roce o fricción. Con ello van a evitar la progresión de la lesión y que degenere en artrosis/desgaste articular.
Según esto me va a mejorar la calidad de vida al quitarme el dolor y mejorar la movilidad articular de su cadera. Y que volveré a la actividad perdida, laboral, deportiva y cotidiana.
Vamos a ver.....
...mientras .... volveré a sentirme deportista. El lunes volvemos a la dieta y empezamos trabajo para que después de la cirugía la recuperación sea más corta.
Aloha, nos vemos por las carreteras!!