Demasiados aprendices de mucho y maestros de nada se acomplan al deporte de moda. Es lamentable ver como cualquier dindundi habla sentando cátedra.
Puede que este artículo caiga como el despotrique posterior a una rabieta del que escribe, pero nada más lejos de la realidad. Es más bien una reflexión madurada de lo que observo a diario. De cosas que son, pero no debieran ser. Quizás es que soy un idelaista. Quizás es que espero más de la gente, de lo que realmente cabe; no sé. Pero prefiero seguir pensando en que lo bueno del deporte es el camnio y no la meta.
En lo que se refiere al agua ahí me encuentro yo, en el principio del aprendizaje. Mucho camino me queda por recorrer en este mundo del "tri", y en el deporte en general, y sobre todo en lo que se refiere al líquido elemento. Mi estilo en la natación está todavía lejos de ser óptimo, pero poco a poco seré más hidrodinámico.
Nunca he creído ser ni saber más que nadie, ademas es un gran error.
Muchos son los que amenudo, y equivocadamente miran por encima del hombro, con chulería y aíres de grandeza.
Es muy fácil distinguir a uno de estos " pros".
Generalmente los veras en el gym o la piscina ataviados con las prendas último modelo para la actividad a desarrollar y más pendientes de sí les están mirando que de entrenar eficientemente. En la carretera esto se traduce en la ultimisima máquina salida de la factoría de más renombre en el momento ó unas zapatillas air-control sistem-body réflex ó algún nombrajo similar y con un precio de unos cientos de euros.
Ultimamente hecho en falta algunas de esas leyes no escritas de este deporte, el compañerismo, la generosidad, la superación de problemas y el respeto a los compañeros.
Casi todos hemos experimentado la sensación de entrenar en soledad. Hemos sentido multiplicado por infinito el cansancio, el desánimo y el consiguiente empeoramiento de nuestros parciales de entrenamiento si entrenamos solos durante un periodo largó de tiempo.
Cuando entrenas en grupo, este te anima, te compromete, te ayuda a progresar y te sirve de apoyo en los momentos complicados.
A menudo veo que estas cosas que nos diferencian a los deportistas del resto se dejan a un lado. Veo constantemente gente que ha dejado de entrenar y compite permanentemente. Se han olvidado de que el placer es recorrer el camino y no llegar al final. Han olvidado algunos de los valores engrandecen al deporte y a este en particular, un deporte que en sí es más grande que los demás, pues son tres.
No olvidemos como dos deportistas que lo dan todo para ganar al rival, y que van a muerto el uno a por el al otro hasta la extenuación, nada más acabar la competicón nos dejaron una imagen como está:
Debemos de hacer un esfuerzo, no sólo cuando competimos, sino cuando entrenemos en grupo, por ser solidarios con tus compañeros y más aún cuando sea en la piscina, pues al agua es otro mundo.
Si tienes más nivel que los que nadan en tu misma calle, pasa delante y tira marcando tú el ritmo.
Si no tiras pero nadas más rápido que el resto¡NO LES TOQUES LOS PIES!
No hay comentarios:
Publicar un comentario