viernes, 11 de enero de 2013

VO2 máx.

Estos días con el nuevo plan de entrenos, especifico para la media distancia entran en mi vida nuevos conceptos y ejercicios.
Aunque ni mucho menos somos, ni seremos profesionales, si me gusta darle el rigor y la seriedad que merecen las empresas en las que nos embarcamos. De tal manera los entrenos cobran una metodología, materiales y vocabulario técnico que aveces hablando es un verdadero galimatías. Que sí zona Z2, Z3, umbral anaerobio, VO2max y muchos más.
Sin duda alguna, lo que más de cabeza me ha llevado es el famoso VO2 max. Al final lo creo haber entendido, jejeje!!! Y para que no os quedeís así, con cara de pasmados los que no sabeís de que hablo os lo voy a explicar, desde mi modesta sapiencia. Pero antes de explicaroslo tengo que explicaros lo de las fuentes de energía que utilizamos; así es como al final me ha entrado a mi en la mollera.

Cuando corremos la energía que utilizamos, la vamos a utilizar por este orden:
1) hidratos de carbono +OXÍGENO
2)grasas más OXÍGENO
3) hidratos de carbono sin oxígeno TIENE LA CONSECUENCIA DE PRODUCIR ÁCIDO LÁCTICO

Cuando vamos a un ritmo lento utilizamos la primera fuente de energía (hidratos carbono más oxígeno). Cuando se acaba esta primera fuente de energía porque los músculos no tienen más hidratos de carbono se pasa a la segunda fuente de energía, que es grasas más oxígeno. Esta segunda fuente de energía no se acaba ya que el cuerpo tiene mucha grasa, pero si empezamos a correr más rápido el problema no es la grasa, la grasa no se acaba, pero al oxígeno no le da tiempo a llegar al músculo (ya que esta fuente de energía era grasa más OXÍGENO) y por tanto tiene que pasar a la tercera fuente de energía. Esta fase de hidratos de carbono sín oxígeno tiene lo bueno de que al no necesitar oxígeno, te da la energía más rápidamente ya que no tiene que esperar a que llege el oxígeno. Pero por contrapartida tiene de malo que produce una sustancia llamada ácido láctico que cuando el músculo tiene mucho da la sensación de fatiga muscular(vamos que te tienes que parar porque no puedes más).

Pues el VO2 máximo lo que te dice es el volumen de oxígeno que es capaz de utilizar tu cuerpo durante el ejercicio.
Es decir, cuanto más VO2 consuma el cuerpo es señal de que puedes utilizar las fuentes de energía primera y segunda sin tener que utilizar la tercera (que produce ácido láctico y te hace parar) y esto es señal de estar más o menos en forma aeróbica.Esto es muy importante para la gente que practica maratones, triatlones de media y larga distancia, etc, porque lo que nos interesa es no utilizar la tercera fuente de energía ya que produce ácido láctico y entonces al poco tiempo tendremos que parar o bajar la intensidad. Si tu cuerpo consume más oxígeno es señal de que utilizas más las fuentes de energía uno y dos.

Seguro que habrá una manera más correcta y científica de explicarlo pero creo que esta es buena hasta para los duros de mollera como yo.

Felices entrenos en el umbral del VO2max  y nos vemos por las carreteras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario