domingo, 26 de abril de 2015

I Marcha cicloturista San Vicente.

Aquí y ahora empezáis a leer la crónica de una muerte anunciada. 
Anunciada porque no he entrenado casi como ya sabéis por la lesión del puvis/cadera/sartorio/piramidal y podía seguir hasta reflejar media anatomía pero bueno. Así es que con poco entreno nos plantamos aquí. 
Y los más importante es que como todo lo que puedo probar, ya había probado el recorrido y sabia lo que iba a pasar.  Pero más porque siempre salgo a dar el máximo y eso aveces te lleva a error, porque tú máximo no siempre es el que tú recuerdas. Y como no podía ser de otra manera hubo explosión. Ríete tú de las mascletás de Valencia, pero también hubo muchas cosas más. Bien, vamos a turrón. 

Siendo justos lo primero es agradecer todo el trato y manera de gestionar todo a la organización, al club cicloboxes y todas esa gente que estaba desperdigada por las carreteras para verlar por nosotros. 
Mi más sincera enhorabuena a la chica que llegó la última con más de8 horas, Bravo CAMPEONA!  
Y mi felicitación a los Rettadores, Germán y Carlos, vais muy fuerte chicos(leedlo con la voz de R.De Niro, en el "Cabo del miedo" ..abogadoooo) . Creo nunca volver a tener nivel para ir a vuestra rueda, me he hecho mayor. 

Tin ti tin. Ti ti tin. Tin ti tin. 
Mierda 6 am, llego tarde. Uff esta todo listo por un día lo he hecho bien, hasta la presión.
Me preparo el desayuno y al final sin querer despierto a Mónica, lo siento Cariño, pero un placer haber desayunado contigo antes de este día. 
Salgo con tiempo al encuentro de Germi en Sta Faz y llego bien él tarde un clásico jajajaha.
Y de repente; MIIIERDA "los dorsales de estos".
Germán: vete cagando ostias!!
Otra vez joderle el sueño a Mónica iPhone: cariño bájame las bolsas verdes que hay en la habitación de Pablo que voy para allá. Recogido y contrarreloj individual hasta el velódromo. Calentón 1. 
Ya en el velódromo risas y abrazos y alguna foto. 





Empieza la marcha y los de la cabeza salen como a 50 por lo menos. Nosotros los últimos a nuestra marcha en grupo vamos pasando gente que tampoco le interesa el ritmo. 
Aunque enseguida se queda Ángel. David y yo que habíamos cerrado el grupo con él tiramos un poquitín a coger al resto que se habían ido y hacemos la subida juntos a ritmo. Hasta que empiezan los percances. Se corta el tigre porque se le sale la cadena. Le espero enlazamos. Y así dos veces más la dichosa cadena. Un portento el tío sin entrenar y un toro. Llegamos a la Mantís relajados y la subimos bien y en la rampilla de después se me sale la cadena. La coloco, se ve que mal, porque al arrancar se engancha y morrón, no me dió tiempo a sacar las calas. Caída 1. Nada serio pero me quedo muy cortando y el esfuerzo de haber subido a un ritmo que no era el mío de hoy en día lo iba a pagar más tarde al querer subir ligero para alcanzarlos. Llevaba hora y algo de bici y ya me dolía la cadera. 
Me estaban esperando arriba de Monnegre en el avituallamiento. Paso y no paro seguimos para Tibi. Bajada tranquila y nada antes de llegar reventón de la rueda trasera de Frede. 


Un "ratito" majo jajajaja, que lentitud, aprovechamos para fotos y comer, menos mal que Franklyn es un tío apañado y salimos pronto de ahí.  Seguimos y más entrar al pueblo esquivo una alcantarilla para no tirar al Tigre vuelvo a girar y me como un bordillo, no iba rápido pero parado tampoco. Menuda ostia. Caída 2.
Al levantarme me dio una amago de querer subirse un gemelo y seguimos. Me encontraba tenso desde el cuello al dedo gordo del pie, me asusté mucho porque salí por delante de la bicicleta. Pero seguimos hasta que no podía ni dar pedales se me agarrotó desde el puvis a los píes cuadriceps y gemelos lo que más. Ante el riego de tercera caída decido parar les digo que tiren que ya seguiré yo. No sé quien tuvo la brillante idea de que me iba retirar, ¿estamos locos ó qué? 
Me salí al arcén, me hidraté, tomé una sal, estiré muy muy bien y me sibí a la bici a darlo todo, modo cri otra vez. Pasé volando por Ibi y subiendo revoltes alcancé a Ángel que nos había adelantado en el pinchazo hablamos y un momento y los veía por las "revoltes" del puerto y.....y me tiré como un loco hacia Onil. Bajaba acoplado a tope entré en  Onil y pensaba: "he bajado más rápido que ellos a mitad de puerto los cojo". Llevaba buen ritmo pero nada más empezar el Canalí,  ahí, como la del Caloret y "señor pirotecnit por comensar la mascletá" menuda explosión. Muerto. No podía dar un pedal más iba a 7km/h destrozado vacío y gracias a dios un Ángel. Me tuve que parar y que me sujetara la bici para poder estirar los cuadriceps parecían granito. Me tuve hasta que tumbar. Pues ahí en esas Ángel me dió 2 pastillas de sal y decidí lo mejor de la mañana ir con él. Y chino chano los dos juntitos. En Banyeres paramos a rellenar bidones y le mandé un whats a mi niña para que no se preocupara. Así enfilamos para Biar hablándonos tirando el uno del otro, el para arriba y yo en el llano acoplado y otros ratos tocándonos los huevos hablando en paralelo. Nos adelante un grupete e intentamos seguirles pero 3 metros si llegó, la realidad era la que era. Subimos el alto de Biar bien y para abajo, ya estaba todo hecho. De ahí hasta Castalla un suspiro. Un vaso de aquarius en el avituallamiento de Castalla y al Maigmo en otro suspiro de ahí hasta "casa" una fiesta. Estamos muy mal. Pero mucho. Relevos brutales bajando Agost, que íbamos a ganar. Hoy creo se nos fué la bola, pero en cada carrera a la que vas al estar cerca a meta te meten un chute de algo sin darte cuenta y aprietas. Somos así de bobos. 
Allí nos esperaban mi futura mujer con todo lo necesario para hacerme pasar un rato fácil y agradable. Eres lo mejor del mundo y lo sabes. También Helena y Germán y Frede y David que nos jalearon como si ganáramos a nuestra entré al velódromo. Un lujazo acabar así. 
Sois muy grandes chicos. Muy mucho. 


Espero que os halla gustado la crónica. Pero no doy para mucho más. Me iré acordando de cosas supongo pero ahora todavía tengo una extraña sensación agridulce de frustración y satisfacción personal. 

Mañana vuelta al modo médicos ON!
Seguiremos informando. 

Aloha y nos vemos por las carreteras!! 

Semana 20

La semana 20 ha transcurrido así:

Lunes:De:Café/leche. Al:Sándwich j.york y serrano/tomate. Café/leche e infusión. Co:3 peras, plátano y Bat. Pro. Me: Manzana y Yogurth. Ce: Espárragos y champiñón/j.york. Yogurth. 
(Cagada  de nocilla de madrugada)
Gym(Piernas y abdomen). 
Bici, 1h spinning. 

Martes:De:Bat. Pro y café/leche. Al:
Sándwich j.serrano y café/leche. Co:
3 peras,plátano y Bat. Pro. Me: Yogurth. Ce:Sushi. 
Gym(Hombro, pecho y tríceps).  

Miércoles: De:Bat. Pro, plátano y café/leche. LIBRE. 
Gym(Espalda,bíceps y abdomen). 

Jueves:De:Café/leche. Al:Sándwich j.serrano. Co:Hamburguesa y ensalada. Cerveza y copa. Tarta. 
Ce:Sushi. 
Descanso. 

Viernes:De:Café/leche. Al Sándwich j.serrano. Co: Bat. Pro, tortitas de arroz, manzana, pera e infusión. Me: Atún y 2 tortugas de arroz. Ce: 
Gym( Hombro, bíceps, pecho y abdomen). 
Bici, 50min. 

Sábado: De:Bat. Pro y té. Al:Plátano y geles. Co:Paella y cerveza. Helado. Ce:Sushi y cerveza. 
Bici, 6h50min. 

Domingo:De: Café/leche y Bat. Pro. Al:Sándwich atún/tomate. Co:Kebap. 
Me: Manzana. Ce:Libre. 
Bici, 1h30min.

Aloha!

lunes, 20 de abril de 2015

La verdad real sobre la verdad de la Santa Faz.

Han pasado algunos días y hoy me voy a salir del sentido deportivo de este blog. Pero me apetece y creo que es importante y lo mejor me apetece escribirlo. Y lo más importante escribo lo que quiero desde el respeto, y el que no le guste que no me lea. Fin. 

Como reza el titulo hay varias verdades sobre este día. 
La verdad de la iglesia, la que quieren que creamos. La verdad de los historiadores, que va en función de a que hambito pertenezcan porque si son religiosos muchas veces no son imparciales. Y la verdad de lo que ocurre ese día. 
Pero en cualquier caso no está demás conocer algo de historia.  

La verdad sobre la Santa Faz. 

La devoción de los alicantinos hacia la Santa Faz viene del 17 de marzo de 1489, fecha del primer milagro conocido.

Historia de la reliquia

Nada nos dicen los evangelios sobre aquella piadosa mujer que, compadecida del sufrimiento de Jesús, le ofreció su velo para que limpiase su rostro ensangrentado, pero una ininterrumpida tradición ha llegado hasta nuestro tiempo, venerando las imágenes de aquel rostro que quedó grabado en las tres dobleces de aquel velo. Una se encuentra en Roma, otra en Jaén y la tercera, que es la que a nosotros nos ocupa, en el Monasterio de la Santa Faz de Alicante.

La reliquia permaneció en Jerusalén hasta el siglo VI, en el que empezaron las primeras invasiones musulmanas y los cristianos por miedo a que fuera profanada, juntamente con otras reliquias, la trasladaron a la isla de Chipre, donde permanecieron hasta el año 640, en el que fueron llevadas a Constantinopla, en busca de un lugar más seguro, siendo depositadas en la Iglesia de santa Sofía, donde el santo lienzo quedó expuesto al culto y veneración de los fieles.

El 29 de Mayo de 1453, siendo Emperador de Constantinopla Constantino XII, la ciudad fue tomada por los turcos y, según cuenta la tradición, los hijos del Emperador, huyeron a Roma, llevado consigo varias reliquias, entre ella la de la Santa Faz, que entregaron al Pontífice Nicolás V, que guardó el Santo Lienzo en su oratorio privado.

Siendo Papa Sixto IV, hubo en Venecia una tremenda epidemia y el Papa les envió, por medio de un Cardenal, la reliquia de la Santa Faz que guardaba en su oratorio, (con la expresa orden de que pasada la epidemia la devolviesen a sus manos) quedando poco después totalmente extinguida la epidemia. Repetidas veces el Papa reclamó la devolución de la Reliquia y sólo cuando los venecianos se vieron amenazados de graves sanciones canónicas accedieron a devolverla por el mismo Cardenal que la había llevado. Poco antes de su llegada Roma falleció el Papa y el Cardenal guardó la reliquia en su oratorio privado.

la Santa Faz llega a Alicante

Acompañando a un Cardenal (no se ha conservado su nombre), de paso en Alicante, el sacerdote D. Pedro Mena, viajo a Roma y al ser nombrado Cura de San Juan, el Cardenal le regaló el sagrado lienzo que custodiaba en su oratorio, recomendándole la veneración y estima merecidas a dicha reliquia.

D. Pedro Mena la depositó en el fondo de un arca en la guardaba objetos de valor del Templo. Algún tiempo después, al abrir el arca, encontró el lienzo desplegado y colocado en la parte superior sobre la ropa que lo cubría. Al repetirse este hecho, colocó el lienzo sobre una tabla quedando expuesta a la veneración pública.

En el año de 1489 y con motivo de una fuerte sequía se pensó en organizar una procesión de rogativas, en la que se llevaría el lienzo de la Santa Faz. Dicha procesión se organizó el 17 de Marzo de 1489, desde el pueblo de San Juan hasta el santuario de Ntra. Sra. de los Ángeles. “Después de haber caminado como un cuarto de legua, al pasar el pequeño barranco de Lloixa, el sacerdote que llevaba la Santa Faz en sus manos (P. Villafranca), sintió tal peso en sus brazos que no pudo mantenerlos en alto, al mismo tiempo que perdía el movimiento de sus pies, teniendo que ser auxiliado por otros sacerdotes, que le llevaron hasta una pequeña altura más allá del barranco. Una vez allí todos los presentes pudieron ver como del ojo derecho de la Santa Faz salía una lágrima que se paró en la mejilla, creciendo de tal manera que aún los que estaban más apartados pudieron verla. Impresionados regresaron a San Juan, acordando repetir la procesión de rogativa el viernes siguiente.”

En este mismo lugar, en el año 1490, se levantó un nuevo templo de 34 metro de largo por 10 de ancho, al que se agregaron las dependencias necesarias para la comunidad encargada de la custodia del lienzo de la Santa Faz. Esta Comunidad pertenecía a la orden de San Jerónimo, que permaneció en el monasterio muy pocos años, instalándose en él el 17 de Julio de 1518 una comunidad de cuatro religiosas Clarisas, procedentes del Monasterio de Gandia.

 

Este templo se declaró ruinoso y fue demolido en el año de 1748, construyéndose el actual que fue terminado en el año de 1766. El 16 de Julio de ese año era depositado el lienzo de la Santa Faz en el nuevo templo.

(Notas tomadas del libro “LA VERDAD SOBRE LA SANTA FAZ” de Federico Sala Seva).

Pero existe otra verdad, La realidad del día de Santa Faz. Desde entonces, el 

Monasterio de la Santa Faz ha sido lugar de peregrinaciones desde todos los confines de España siendo numerosos los Reyes y Jefes de Estado que han orado en el Templo. La festividad de la Santa Fazes en un acontecimiento anual del que no se sustrae prácticamente ninguno de sus vecinos.



Pero existe una cruda y asquerosa aveces realidad. La otra verdad de santa faz

Esta es que únicamente es un día de fiesta.  Si fuese sólo eso un simple día de fiesta más en una sociedad que más allá de la creencia ó no religiosa, también está perdiendo las tradiciones. Los modales, la educación..... Pero es una fiesta sin medida, educación ni civismo. 

Cada uno hace y debe  hacer de su capa un sallo, pero recuerdo que hace ya años entre los jóvenes el día de Santa Faz ha quedado  relegado aun simple botellón de día entero y flirteo adolescente, y lo peor es que no tan adolescente. 
Otro hábito muy extendido es que los jóvenes acudan a la romería y después vayan a la playa. 
Así quedó la zona de la playa y adyacentes del monasterio. 


¿De verdad la Santa Faz significa esto?
No lo creo. 
No seré yo quien haga apología de la religión, pero ni una cosa ni otra. Y si tuviera que elegir, ante esto elegiría ser beato. Porque esto es una sin razón. 

En casa siempre se vivió activamente la tradición con devoción aunque no por ser fervientes practicantes, que sí creyentes, sino como una tradición que ha pasado de generación en generación. 
Siempre fué un día familiar y disfrute. 

Yo no acudí a la romería. 
Ya hace algún tiempo que no necesito que sea el día "de" para acudir al monasterio y como va siendo habitual este día lo dediqué a pasarlo con los amigos haciendo deporte y luego con mi pareja y mi hijo. 
Pero en mi mente el día de Santa Faz es más como en la canción de Guaraná. 

Aloha y nos vemos caminito de Santa Faz. 

Semana 19

Semana 19

Lunes:De: Café/leche y avena. Al: 2 Sándwich tortilla fran. e infusión. Café/leche. Co:Bat pro. Ce:Sushi. 2 Yogurth. 
Gym(Piernas y abdomen). 
Bici, 45 min. 

Martes: De:Café/leche y Bat Pro. Al:2    Sándwich atún/tomate. Café/leche. Co: Bat pro. Café/leche. Ce: 2    Sándwich j.york. 
Gym(Hombro, pecho y tríceps). 

Miércoles: De: Café/leche. Al: Sándwich j.serrano. Infusión y café/leche. Co:Bat. Pro y tortillas de arroz. Ce:Pizza casera. 
Gym(Espalda, bíceps y abdomen). 
Bici, 45 min. 

Jueves: De:Café/leche. Al:1/2gel. Sándwich j.york. Co:Sushi. 
Me: Sándwich j.serrano. Ce:Sándwich j.york y 3 Yogurth. 
Bici, 3h. 

Viernes: De:Café/leche. 
Gym(Pecho, hombro, bíceps y abdomen). 
Bici, 2h. 

Sábado: Libre. 
Gym( Piernas, espalda y tríceps).

Domingo:Libre. 
Descanso. 

domingo, 12 de abril de 2015

1 X 2

Otra semana más y van 18. 
Ese es el número por el que iría en mi camino a Lanzarote. 
No lo cambio porque he decidido que  todo forme parte del camino a Mallorca, si llego. 

Con tanto va y ven, esto se me ha ido un poco de las manos. 
La báscula nunca engaña y es cruel, casi más que el espejo ó la ropa.
Es cierto que aveces aún estando en entremos me dejo el rigor en la comida y eso se nota. Pero es que esta temporada parado y la ansiedad que ello me ha producido ha sido devastador. 

Acabada la Semana Santa he retomado los buenos hábitos y a ver cuanto nos cuesta recuperar el peso óptimo para entrenar bien una vez esté recuperado. Que este es otro tema. 

Estamos parece en la recta final del asunto. Digo parece porque todavía no hay diagnóstico. Pero al menos ya hay resonancia y algunas exploraciones más. 
El pronóstico habla de cirugía y eso no es bueno. Pero al menos es una posible solución, que después de más de tres meses, es lo que necesito. 
Porque ya estoy cansado de los doctores quinielas. 

Lunes: Libre. 
Descanso. 

Martes: Libre. 
Descanso. 

Miércoles: De:Café/leche y zumo. Al:Zumo. Co:Sushi. Me:Bat pro y café/leche. Ce: Yogurt y café/leche , bat pro. 
Bici, 2h. 
Gym(Hombro, bíceps y abdómen). 

Jueves: De:Café/leche, Bat pro con avena y zumo. Al:Bat pro. Co:Espárragos, champiñón, tostadas y j.serrano. Café/leche. Me:Sándwich pavo. Ce: Alcachofa y champiñón. J.serrano y pavo. 
Gym(Piernas y pecho). 
Bici, 1h. 

Viernes:De:Café/leche y Bat pro. Al: Sándwich pavo y zumo. Co:Pasta pesto/atún, café/leche. Me: Sándwich j.serrano. Ce: Berenjenas, patata asada y clara de huevo. 
Gym( Espalda, tríceps y abdómen). 
Bici, 2h. 

Sábado: De:Café/leche. Al: 2 sándwich j.serrano/queso. Co:Ensalada, paella y Yogurt. Me:
Ce:Sushi. 
Descanso. 

Domingo: De:Café/leche. Al: 2 sándwich j.serrano/queso. Co: Estofado ternera. Ensalada. Flan, café/leche y galletas. Me:Café/leche. 
Ce: Cola-cap y croasaint. 
Descanso. 

domingo, 5 de abril de 2015

Semana 17

Semana Santa. 
Dias de familia y jalandria. Hay que ver como cambia de un año a otro el mismo período, en estas fechas el año pasado eran entrenos a full y este año estoy roto y sin síntomas de mejoría. 
Lo que una semana parece ir bien se jode a la siguiente.. Estaría en tope de carga en circunstancias normales y sin embargo estoy con pesas u nada de entreno del bueno. 


Esta ha sido la Semana 17

Lunes: De:Café/leche, 2 yogurth y manzana. Al:Manzana, j.serrano,yogurth  y café/leche.Co: Pan integral/atún. Ce: Espárragos y champiñones/j.serrano, Café/leche y cola cao. 
Gym(Pecho, bíceps y abdómen). 

Martes: De:Café/leche y avena. Al:Sándwich j.york/tomate/queso. Zumo naranja, café/leche infusión. Co: Bat.pro, pasta/j. York. Me:
J.serrano. Ce: Sushi. 
Gym(Piernas, espalda, tríceps). 

Miércoles:De:Plátano, 2 yogurth 0% y café/leche.Al:Sándwich j.york/tomate, Yogurth 0% e infusión. Co: Bat. Proteínas. Me: Manzana. Ce: Espárragos y champiñones/j.serrano, Café/leche y cola cao. 
Gym(Hombro, bíceps, pecho y abdomen). 
Bici, 1h spinning. 

Jueves: LIBRE. 
Bici, 1h30min. 

Viernes:LIBRE. 
Descanso. 

Sábado:LIBRE. 
Descanso. 

Domingo: LIBRE. 
Descanso.