sábado, 5 de noviembre de 2016

Fortuna Race

Bien podría haber sido "Piloto a los 38" el título de este post, pero Fortuna Race también queda bien.

No era que tuviera la idea de hacer una crónica de este evento, la 6 prueba de la Copa Levante, pero contársela al tío Germán me lo ha dejado casi hecho. 
Yo he participado en la modalidad: Minimotard , concretamente 160 series. 
¿Qué en qué consiste eso de 160 series? Pues que las motos deben llevar motor de hasta 160cc tal cual salen de fábrica, para que me entendáis, sin trucar. Tan sólo se permite cambiar el carburador y el escape, y  todos llevamos los mismo neumáticos, es lo que se conoce como "copa monógama". 
La idea de estos reglamentos es primar al piloto respecto a las motos, pero hecha la ley hecha la trampa; siempre existen truquillos y triquiñuelas que saben los que llevan mucho en esto, para sacar algo más sin que en el banco de potencia de más caballos. 
Por ejemplo, usar algunos materiales más   hacen al conjunto moto-piloto menos menos pesado y por con ello a igual número de cv en el banco de potencia cuando pasad las verificaciones se traduce en que en la pista menos kilos es igual a más velocidad. 
A mí eso me da igual porque soy un muy muy novato, o al menos de momento jejej y aún así ganar no voy a ganar. A ver, pagué la novatada 100%. Pero también era de esperar. 
Pero también os digo que a disfrutar gané con creces. 

El sábado tocó madrugar a cargar las motos y demás. Desayuno con los padres y viaje hacia Fortuna.


Sobre las 8:30 llegamos al circuito, éramos los primeros del Chichiteam, que es un equipo que montaron los hermanos Diego y Toni Chinchilla y nos han adoptado. 
En cuanto llegaron ellos empezamos a montar todo él tinglado. Carpas, compresor, generador, cajas de herramientas, zona de comida, cargar neveras, vaya "tope de gama". Somos un gran equipo. 
A los primeros libres no salimos, estuvimos preparando cosas y en los segundos dimos pocas vueltas, ya en la tercera tanda estuvimos encima de la moto los 15 minutos. Fue un sin vivir todo el día intentando aprender el trazado, que era algo largo. 


La verdad hasta el primer cronometrado de la tarde no hubo ni dos vueltas iguales en ninguna tanda. Lo positivo del día es se cada tanda caía el tiempo, que no quiere decir que mejorará en la tabla, porque al medio día iba el 12 de la clasificación y al final de la tarde con mi mejor tiempo del día estaba el 16, encima mi mejor vuelta de entrenos a la postre ya el domingo por la mañana me dejaría el 19 en parrilla. 
La mancha negra al día la protagonizó mi hermano que mediado el crono 2, se iba por orejas contra el asfalto del trazado murciano en la penúltima curva, en la que había decidido iba a ser su última vuelta del día. 
De ahí, en ambulancia las hospital Reina Sofia de Murcia, donde las placas revelaron que sólo era un golpe muy fuerte. Pese a no ser nada, terminó con el hombro en cabestrillo y muy muy dolorido. Imposible correr el domingo para él; pese a ello grata la experiencia y creo que hablo por los dos. 
No sería buena persona si no hablara de lo bien y rápido que nos atendieron en el hospital. "Chapeau" para el servicio de salud murciano.
Ya de ahí a buscar el hotel en Fortuna, que ya había sido bastante agetreado el sábado. 



El domingo salió algo frío. 
Llegamos al circuito y empezamos el plan. El plan: Cambiar goma trasera y salir al "warm-up" a quitarle el brillo a la goma. 


Ese era el plan. Era la primera vez que cambiaba la goma y bueno, en esto también mejoraré. Y en la pista pues, me calenté y además la probé. Es decir, dí más de dos vueltas y algo ligero( ó lo que es lo mismo, con algún riesgo de más, menos mal que no hubo nada que lamentar). Aun así no pude mejorar la mejor vuelta del sábado con las gomas gastadas. 
Con esta sensación fuimos al crono 3, y ahí con algo más de temperatura en la pista sí mejore y baje un segundo y dí mi mejor vuelta hasta el momento y quedé el 19, a mucho de la pole, pero en medio de la pelea. Podría haber mejorado más pero la estrategia me salió mal. La vuelta que debía ser la de tirar a muerte se quedó en nada porque hubo un tortazo y sacaron bandera roja y se paró el crono. A la posterior salida ya no salí. Lo que se podía mejorar, una ó dos plazas de parrilla, no compensaba con el riesgo y gastar más la goma nueva. 

La primera manga salí muy muy mal se me casi caló y perdí mucho, me quedé el último. Salí e iba remontando, pero el exceso de ansia hizo que cuando iba pasando gente me caí y se me paró la moto. Ahí se me escaparon  definitivamente. La pude arrancar y tiré todo lo que pude, pero ya sólo pude coger a dos. A decir verdad no hubo mucha más historia en esta primera manga. Un querer y no poder. 

La segunda salí bien, pero otro piloto caló su moto y otro compañero le embistió por detrás mientras iba acelerando a tope  y de los afectados en el choque múltiple que salieron casi me como yo a uno. Enseguida sacaron bandera roja, porque fue una piña muy fuerte. Fue un susto grande.
La segunda salida de la segunda manga  otra vez muy mal.
Me volví a quedar último, pero esta vez no tan lejos. Antes de dos curvas ya había alcanzado a los últimos del grupo, pero  perdí mucho tiempo en pasarlos y los demás se me escaparon. Cogí el  ritmo y fui de menos a más, iba a muerte y claro ahí puedes caer ó fallar. Menos mal que solo fallé. Me fui largo en un par de curvas y en dos vueltas y se me fueron del todo. Ahí ya me propuse disfrutar. Así lo hice. Empecé a rodar fácil y ahí fue cuando rodé lo más rápido del fin de semana.

Pero sin ningún lugar a dudas lo mejor fue tener allí a mi mujer y mi pequeño dragón. El pobrete sólo había que preguntar si había ganado. Y sólo por tenerlo al lado era como si lo hubiese hecho. Para muestra un botón. Esto me esperaba en boxea cuando llegaba....


Y todo gracias a mi media naranja. Gracias por escribir. Y por venir con él. 


Con todo de pagar la novatada. La inexperiencia de las salidas. Y la desgracia del ostión del brother. Ha sido genial. Hemos aprendido mucho y mucho más que nos queda por aprender. 
Estamos como locos de que llegue la carrera de Fuente Alamo. 

Hasta entonces.....Gaaasss!!!!!

martes, 2 de agosto de 2016

Próxima parada antes de los Alpes quirófano 2, gracias.

Como os había contado que iba a hacer, me he tomado unos días para una desconexión con la bici y la dieta, vaya la misma desconexión de últimamente pero a lo bestia. Es decir a comer por castigo.
No es que últimamente, entiéndase por últimamente el último año y medio que llevo lesionado, halla sido muy estricto, pero sí llegué al Retto "finamente" aceptable.
Creo fervientemente que sí es indispensable cada cierto tiempo, la desconexión hablo, no sólo por el descanso físico sino también por el gasto psicológico de mirar lo que se come. Se haga ó no se haga, estar pendiente ya cansa. 
Si chicos, algunos ya no somos unos jovenzuelos en el DNI, porque de espíritu si, pero la báscula, la grasa y el DNI son amigos. Y muy íntimos. 

Me he estado preparando para algunas cosas, preparando  las armas para este periodo estival en que en un abrir y cerrar de ojos se nos va a escapar de las manos, pero todo ha quedado en suspenso para Septiembre ó más adelante. A día de hoy todavía no puedo asegurar cuál será la agenda a partir de Septiembre ni que se cumpla el calendario preparado,  porque es incierto, lo que sí es seguro es que van a haber muchas, muchas horas de deporte/rehabilitación desde el otoño al invierno post-cirugía. Sí al final habrá cirugía. 
Lesionado sigo, lesionado he seguido estando y  lesionado estoy, haciendo parando, dándole y parando otra vez; con todo, ya está todo dicho y cirugía "recetada" por llamarlo así, pero sin fecha para nada, sólo un escueto en: Septiembre te llaman, que ya es mucho.

Después del Retto, las 24 horas del Circuit eran el objetivo, pero no salió. No porque el Bro Germán se puso malo y yo no pude entrenar.
Ganas no faltaron como sabéis e intentos de volver tampoco, pero sólo llegué al estado: dominguero en bici. 
Ahora cuando había empezado a apreciar el sufrir un par de horas al día en bici con Frede y hacer el animal en el gym, el galeno me dice que me operan al fin. 

Conclusión del señor cirujano:
Pinzamiento ó choque femoroacetabular, cam, como ya sabíamos. 

Qué es el Choque Femoroacetabular (CFA)?

La cadera es una articulación sencilla, consta de una bola (cabeza del fémur) que encaja y gira dentro de una copa (acetábulo). Debido a su sencillez tiene un gran rango de movimiento. El Choque o pinzamiento Femoroacetabular es el roce de la cabeza del fémur con el borde del acetábulo, lo que origina el desgaste progresivo del cartílago articular (artrosis) con una limitación de la movilidad y continuo dolor. Lo realmente importante de esta entidad es que con el tiempo, debido a ese roce continuado, el choque femoroacetabular acaba originando un desgaste en el cartílago de la cadera y finalmente una artrosis de cadera. Por lo tanto el tratamiento precoz de un choque femoroacetabular sintomático previene la aparición de una artrosis de cadera.

Se distinguen tres tipos de CFA: CAM. PINCER o MIXTO, según se origine el roce por un crecimiento óseo en el cuello del fémur, en el borde del acetábulo, o en ambos.

El paciente tipo suele ser un varón de entre 30 y 50 años, con una actividad deportiva intensa y que refiere un dolor de aparición lenta y progresiva, insidioso, sin un antecedente traumático claro.

Con mucha frecuencia el paciente llega a nuestra consulta tras un largo peregrinar por distintos médicos y fisioterapeutas con diagnósticos dispares como pubalgia, bursitis, o síndrome piramidal, por los que ha sido tratado con escaso éxito.

El dolor se puede localizar en la región lateral de la cadera (trocantérica), en el gluteo, el muslo o la rodilla. La localización más frecuente es en la ingle, pudiendo afectar de forma difusa hacia el pubis y aductores.

Al principio es un dolor intermitente, que se agudiza tras ejercicios prolongados (carreras de fondo, senderismo), posiciones mantenidos en flexión de cadera (conducción larga), golpear el balón, la práctica de artes marciales. Poco a poco se va haciendo más contínuo hasta aperecer con pequeños movimientos o traumatismos. Progresivamente se va limitando la movilidad de la cadera dificultando movimientos habituales como salir del coche o abrocharse los zapatos.

El Choque femoroacetabular es la causa más frecuente de dolor de cadera en los deportistas y es la causa más frecuente de artrosis de cadera en el adulto jóven.


Clasificación Choque femoroacetabular (CFA)

PINCER

Un sobrecrecimiento anteroexterno del borde (techo) del acetábulo cubre excesivamente la cabeza femoral de tal forma que al flexionarse la cadera la cabeza del fémur choca con el reborde acetabular desgastándose.

CAM

En este tipo la cabeza del fémur pierde su forma esférica presentando una giba anterior y externa. Al flexionar y rotar internamente la cadera esta giba choca contra el reborde acetabular, que en este caso es de dimensiones normales. La giba, que no está recubierta de cartílago, roza desgastando el cartílago del acetábulo.

MIXTO

Es cuando ambas deformidades aparecen juntas, lo que conlleva deterioro del cartílago de a cabeza femoral y del acetábulo.

Clasificación del CFA

Estas alteraciones estructurales de la cabeza femoral se relacionan estrechamente con la aparición de artrosis precoz de cadera en adultos jóvenes.Aparecen en un 15% de la población total, siendo más frecuente el tipo CAM, que predomina entre los hombres. El tipo Pincer es menos frecuente, afectando preferentemente a mujeres. Es bilateral en el 80% de los casos.

El motivo por el que un Choque femoroacetabular origina una artrosis de cadera es el roce continuado del cuello femoral contra el borde del acetábulo en ciertas posiciones. Este roce va desgastando progresivamente el cartílago articular hasta producir el pinzamiento de la articulación en su parte superoexterna.

Al ser esta zona superoexterna una región que sufre grandes presiones, por ser la zona de carga por donde se transmite el peso del cuerpo del tronco hacia la pierna, cualquier daño en el cartílago avanza muy rápidamente hacia una artrosis polar superior, que es un tipo de artrosis mal tolerada por los pacientes y de muy rápida progresión. Este tipo de artrosis necesita la implantación de una prótesis de cadera en un corto espacio de tiempo desde que comienzan los síntomas. El paciente tipo suele ser un varón de entre 30 y 50 años, con una actividad deportiva intensa y que refiere un dolor de aparición lenta y progresiva, insidioso, sin un antecedente traumático claro.

Con mucha frecuencia el paciente llega a nuestra consulta tras un largo peregrinar por distintos médicos y fisioterapeutas con diagnósticos dispares como pubalgia, bursitis, o síndrome piramidal, por los que ha sido tratado con escaso éxito.

El dolor se puede localizar en la región lateral de la cadera (trocantérica), en el gluteo, el muslo o la rodilla. La localización más frecuente es en la ingle, pudiendo afectar de forma difusa hacia el pubis y aductores.

Al principio es un dolor intermitente, que se agudiza tras ejercicios prolongados (carreras de fondo, senderismo), posiciones mantenidos en flexión de cadera (conducción larga), golpear el balón, la práctica de artes marciales. Poco a poco se va haciendo más contínuo hasta aperecer con pequeños movimientos o traumatismos. Progresivamente se va limitando la movilidad de la cadera dificultando movimientos habituales como salir del coche o abrocharse los zapatos.

El Choque femoroacetabular es la causa más frecuente de dolor de cadera en los deportistas y es la causa más frecuente de artrosis de cadera en el adulto jóven.

Cómo se diagnostica un CFA?

El diagnóstico del Choque femoroacetabular es fundamentalmente clínico. Es frecuente el hallazgo casual en radiografías de cadera de deformidades óseas tipo Pincer o Cam pero que no causan ninguna molestia, por lo que no requieren tratamiento al no constituir un CFA. Lo habitual es que un paciente con un CFA sintomático es que haya llevado un largo peregrinar por traumatólogos generales y fisioterapeutas que han tratado sus molestias como una contractura de aductores, tirones en la cadera, bursitis o síndromes piramidales. El tratamiento aplicado mediante manipulaciones o antiinflamatorios han hecho mejorar transitoriamente el cuadro, para empeorar de nuevo al cabo del tiempo.

Ante un paciente con dolor en la cadera la radiología simple suele bastar para orientar el diagnóstico. En la radiografía de cadera se suele apreciar claramente el sobrecrecimiento del acetábulo o la giba de la cabeza.

La Resonancia Magnética con contraste (ArtroRMN) es la segunda prueba a realizar y nos ayuda a valorar las lesiones asociadas en partes blandas: posibles roturas del labrum acetabular y daños en el cartílago articular. Su existencia varían el tiempo quirúrgico y condicionan el pronóstico futuro.

Finalmente el TAC helicoidal con reconstrucción tridimensional permitirá a hacernos una idea espacial de la deformidad y nos ayudará a planificar preoperatoriamente las zonas de hueso a eliminar.

Tratamiento del CFA

Actualmente el tratamiento de elección para el choque acetabular es la Artroscopia de Cadera. Mediante la artroscopia podemos eliminar la giba del cuello del fémur (condroplastia femoral) en los CFA tipo CAM o resecar el excesivo reborde acetabular (condroplastia acetabular) de los defectos tipo PINCER.

Mediante la artroscopia también podemos reparar las lesiones del labrum frecuentemente asociadas a estas patologías. Incluso, si el labrum es irreparable o está calcificado, se puede realizar un autoinjerto con tendones del recto anterior o fascia lata fijándolo mediante arpones intraóseos.



Resección de la giba CAM

Imagen radioscópica intraoperatoria en la que se observa la joroba a la izquierda y el aspecto normal del cuello femoral tras su resección.


Fresado artroscópico

Con una fresa de 4 mm se elimina progresivamente el crecimiento de la cabeza femoral que originaba el choque femoroacetabular.


Pues una vez ilustrados, os diré que a tenor de lo que se ve la artroresonancia no és concluyente como para la cirugía, pero dado lo que "me" cuentas, que no tengo porque dudar y con él tiempo que llevas, si el dolor persiste lo mejor es la cirugía preventiva para no tener que ponerte una prótesis o en un periodo de tiempo no muy lejano. 
Cirugía, 3 horas. Rehabilitación, de 4 a 6 meses. Tiempo total para hacer "tús " cosas 8 meses; si todo bien. 
¿Sabéis con qué me quedo de todo no? Pues eso. Amenazo volver. Y lo hago con un objetivo Embruman German Torres, sino en el 17 en el 18. Si ó si, volveré a hacer Ironman y antes que nada ese contigo. 

Ahí os dejo lo poquito de las últimas semanas, ó mejor no, ó sí, total otro tocho más, no?
Pues esto fué el último intento de volver a coger la forma:
Semana 3
Lunes:
Gym(Hombro y tríceps).
Bici, 3h. 

Martes:
Gym(Abdominales, pecho y bíceps). 
Bici, 2h. 

Miércoles:
Gym(Abdominales, espalda y tríceps)

Jueves:
Bici, 2h45min. 

Viernes:
Gym(Abdominales, pecho y bíceps).

Sábado:
Descanso. 

Domingo:
Descanso. 

Semana 2
Lunes:
Gym(Pecho y tríceps). 

Martes:
Gym(Cuadriceps y abdominales). 
Gym(Espalda y bíceps). 

Miércoles:
Treking. 

Jueves:
Gym(Abdominales y femoral). 
Gym(Hombro y tríceps ). 

Viernes:
Gym(Pecho, bíceps y gemelo). 

Sábado:
Descanso. 

Domingo:
Descanso. 


Semana 1
Lunes:
Gym(Hombro, bíceps). 
Gym(Cuadriceps). 

Martes:
Gym (Espada, tríceps). 

Miércoles:
Gym(Pecho, bíceps). 
Gym(Femoral y abdominales). 

Jueves:
Gym:(Hombro y gemelos). 

Viernes:
Gym(Pierna y espalda). 

Sábado:
Descanso. 

Domingo:
Descanso. 

Ahora ya sí. 
FeliZ Agosto. Felices cervezas. Felices todas las cosas del verano. Mientras tanto seguiré dándole al gas hasta que me rajen. 
 Y como siempre ..... 
Aloha 
Nos vemos por las carreteras. 

viernes, 1 de julio de 2016

Nuevas ilusiones


El término ilusión se refiere a una percepción o interpretación errónea de un estímulo externo real. 
Pero este no es el caso. En este caso me refiero a un estado anímico que te  hace emprender un nuevo rumbo y con él se presentarán nuevos retos. 

El pasado miércoles empezaron de nuevo con todas las pruebas y quehaceres para buscar una solución a mis dolores. 

Pocos me conocen tanto como para saber que gracias a mi abuelo "Curro", soy un enamorado de los chuchos, de las bicis y que me corre gasolina en vez de sangre por las venas. 
Pocos y el menos saben, ó eso quiero yo pensar, que le quitaba su Derbi Variant trucada hasta las trancas y me iba por los caminos de La Alcoraya mientras él dormía la siesta en verano antes de que conectará TVE con el tour de Francia. 
Y ese germen de la gasolina y la velocidad se hacía mayor cada domingo escuchando a Valentín Requena y viendo aquellas bestias de 2 tiempos y 500cc que sólo australianos y  americanos eran capaces de domar. 

Pues he ahí lo que en aquellos años viví ahora crece y me hace emprender ese camino.
Hace algún tiempo, cierto es que por la lesión, el deporte no me llena lo que lo hacía. 
También es cierto que me muero de ganas por qué llegue mañana y el fin de semana y empiece el tour, y en septiembre la vuelta. 

Me encanta el ciclismo. No cabe duda. Pero realmente soy más triatleta que ciclista y Ironman ya no creo que vaya a hacer. 
Esto no quiere decir que no lo vaya ha seguir haciéndolo  porque además es fundamental para estar bien preparado. Pero ahora no necesito lo que antes necesitaba. Y realmente tampoco me apetece. 

Así es que de momento la bici va a quedar solo para hacer deporte. 
Estaba con si con sá, parando y retomando, con vistas al Retto del año que viene, pero pinta que al menos ese no va a ser posible. 
Así es que, mientras buscamos un Retto de bici ó de otra cosa  creo que ahora es tiempo de quemar gasolina. 

Veremos el 27 de julio que dice el tío cirujano de la seguridad social. 
De momento los próximos 15 días Ohana time. 

Aloha. 
Nos vemos por las carreteras. 

lunes, 6 de junio de 2016

La inercia


Road to Valencia por inercia. 

Inercia. Según la rae inercia es un nombre femenino: 
  1. 1
    Incapacidad que tienen los cuerpos de modificar por sí mismos el estado de reposo o movimiento en que se encuentran.
  2. 2
    Falta de energía física o moral.
Ahí estoy, sin fuerza física ni moral, pero también incapaz de parar Ó empezar de verdad. 
Week 9

Lunes: 
Gym(Pecho, tríceps y abdominales). 
Bici, 45 min spinning. 

Martes:
Bici, 1h spinning. 

Miércoles: 
Gym(Hombro, abdominales y bíceps). 

Jueves:
Gym( Espalda y tríceps). 

Viernes:
Bici, 1h spinning.
Gym(Hombro y tríceps). 

Sábado:
Descanso. 

Domingo: 
Descanso. 

lunes, 30 de mayo de 2016

Siga la flecha --->

La verdad es que Valencia se acerca y aleja a la misma velocidad supersónica. Se acerca en el calendario y se aleja en lo que a la preparación de refiere. 

Entre tanto mi cadera sigue a lo suyo. Unos días mal, otros peor y gracias a lo que sea algunos días casi regular. Esos días son la ostia y entreno bici. Más que entreno hago clases de spinning y/Ó ruedo tranquilo con algún amigo. El resto si el animo me aguanta, que no son todos los días, le damos al hierro. 
Seguimos, siguiendo algo. 
Road to Valencia.
Week 7

Lunes: 
Gym(Abdominales, hombro y bíceps). 

Martes:
Gym(Espalda y tríceps). 

Miércoles: 
Gym( Piernas). 

Jueves:
Gym( Abdominales, pecho y bíceps). 

Viernes:
Bici, 1h spinning.
Gym(Hombro y tríceps). 

Sábado:
Descanso. 

Domingo: 
Descanso. 

domingo, 22 de mayo de 2016

Semana de In-Pas!!

Esta semana pasada ha sido un poco rara. Ha sido un parar sin hacerlo. Pero creo que lo necesitaba. Pese a ello, ha salido más o menos una horita cada día que tampoco está mal. 
Ahora vamos a ver cómo ha sentado esto al cuerpo he intentar retomar el trabajo de fuerza y a controlar la alimentación. 

Road to Valencia.
Week 7

Lunes: 
Bici, 1h spinning. ****

Martes:
Bici, 1h spinning. 
Bici, 1h spinning. ****

Miércoles: 
Gym(Abdominales, espalda y tríceps). 
Bici, 1h spinning. ****

Jueves:
Descanso. 

Viernes:
Bici, 1h spinning. **** 

Sábado:
Descanso. 

Domingo: 
Bici, 1h spinning ****

lunes, 9 de mayo de 2016

Road to alguna parte....

Aquí seguimos andando el camino más o menos; Road to Valencia. Esta semana ha sido Week 6. 

Lo cierto es que seguimos preparando un reto deportivo muy bonito por si pudiésemos estar. Pero cada vez cuesta mas. Tiene pinta de ser algo muy chulo y bonito.  Muy bonito por hacerlo con él Bro. Pero seguimos con la incertidumbre. Querer yo quiero estar, pero estar bien. Si eso fuera ó fuese verdad.....al menos con seguridad...... que esto va a mejorar me aguantaría el dolor. Si tuviera una solución.... Pero aunque la fecha se acerca, Valencia cada vez está más lejos.  A día de hoy lo único que no cambia es el dolor. Cambia la intensidad del mismo, la duración de las molestias, pero dolor hay siempre. Los meses siguen pasando y no consigo entrenar una semana con normalidad. 
Sin embargo el Retto lo pude preparar. Incluso la alimentación. Y ahora no. 
No consigo olvidarme de que para el Retto si me centré e hice el entreno y la dieta. Y claro como no puede ser de otra manera cuando uno trabaja bien hay resultados. Qué que quiero decir con esto, que estaba fino, filipino, y que ahora no consigo centrarme en la jalandria. Y eso también tiene una explicación. 

Me ha costado un poco discernirla, pero me he dado cuenta que para comer bien me hace falta un objetivo deportivo. Aunque también el estado de ánimo. No hay qué olvidarlo. 
Sin embargo la operación bikini a mi cerebro no le basta. Ó al menos no está siendo suficiente.
Llevo 2 meses empezando la dieta el lunes, dejándola el miércoles y  cogiendola el jueves para volverla a soltar el sábado y así claro está que también da un resultado, gordo como una vaca. 
Bueno pues es lunes y empiezo otra vez. Veremos hasta cuando..... 

Entretanto......así ha ido la week 6 de
Road to Valencia....

Lunes: 
Gym(Abdominales, hombro y tríceps). 
Gym(Cuadriceps). 
Bici, 1h spinning. 

Martes:
Bici, 1h spinning. 

Miércoles: 
Body pump. 
Gym(Abdominales, espalda). 
Gym(Abductor y aductor). 
Bici, 1h spinning. 

Jueves:
Descanso. 

Viernes:
Gym(Abdominales, pecho, tríceps y bíceps). 

Sábado:
Partido de Fútbol 7. 

Domingo: 
Descanso. 

Aloha!!! 

lunes, 2 de mayo de 2016

Seguimos Road to Valencia.

Una semana más ...... Seguimos Road to Valencia.

Pese a las peripecias con los médicos y dolores en la cadera seguimos intentando estar "lo mejor" posible para la cita en el Circuit. 

Week 5 

Lunes: 
Gym(Abdominales, hombro y bíceps). 
Bici, 1h spinning. 

Martes:
Bici, 1h spinning. 
Gym(Abdominales, ad y abductor y gemelos). 

Miércoles: 
Body pump. 
Gym(Espalda y tríceps). 
Bici, 1h spinning. 

Jueves:
Descanso. 

Viernes:
Bici, 1h spinning. 
Gym(Abdominales, pecho, tríceps y bíceps). 

Sábado:
Descanso. 

Domingo: 
Descanso. 

jueves, 28 de abril de 2016

Y vuelta a empezar


Si. Vuelta a empezar. 

A ver cómo lo explico.....
Miércoles, 9:15 de la mañana citado en la consulta del doctor Valiente, por cierto muy cercano, amable a la par que aparentemente interesado, atento y desde la escasa hora que pasé con él muy profesional. 
Edificio de consultas externas del Hospital General, llego puntual, como siempre, hasta ahí todo normal. Van pasando los minutos y esto se demora, contando que estamos en nuestra bienquerida Seguridad Social hasta ahí también todo normal.

Armado de paciencia y valor veo como los minutos van pasando sin cesar y espero a que me llamen a la consulta del galeno para que me atienda respecto de esta lesión que lleva más de 365 días dando el coñazo. 

Es cierto que en el apartado de mi debe queda que nunca me he caracterizado por ser un buen enfermero en cuanto a seguir las pautas de los médicos y profesionales de la salud que me han tratado. Pero bueno, tampoco ha ido tan mal. Ahora bien sé que eso me ha traído mis consecuencias.
Pero en esta lesión, llamadlo madurez ó yo que sé, esta vez, esta vez todos sabéis que en mi haber queda que he pasado tantos tratamientos como se me han indicado.
Con oficio he hecho cuantos ejercicios me han mandado, usado plantillas, cambios de posición en bicicleta. Incluso vendí la cabra pensando que la rigidez externa de las bicis de larga distancia me perjudicaba y si total no podía correr para que la quería; la única razón para tener una bici de crono es hacer halfs e Ironmans. Todo para mejorar. Pero nada mejorado. Ó al menos ha mejorado muy poco, es decir, lo único que ha funcionado a ciencia cierta ha sido la primera recomendación allá por febrero de 2015: si te duele para, si no te duele entrena, y si el dolor es leve y soportable y quieres entrar pues entrena también. 
Quiero decir...... con todo mi respetos a esas personas que han pasado 5ó 6 años en la universidad estudiando medicina. Que ha estudiado para una especialización. Que han pasado el Mir, la residencia ó la madre que le parió y todas las cosas que pasan los médicos, ¿todo eso que es necesario para que el final sea si te  duele para?
Honestamente y humildemente creo que no. Pero aquí me hallo en el principio del camino. Si! En el principio. Si, otra vez. 
¿Qué quiere decir esto? Pues que después de pasar por varios traumatólogos, fisios,  incluso un osteópata y tratamientos rehabilitadores, ejercicios de corrección de la mala pisada, de reaprender a andar y correr, de ecografías, radiografías y resonancias varias, cuando todo parecía que teníamos  un diagnóstico claro y que esto se solucionaba con una cirugía más ó menos simple por llamarlo de alguna manera, el cirujano dice que NO. Que el no cree que ese sea el diagnóstico. Que tiene que hacerme más pruebas ( las mismas otra vez y una nueva ) para clarificar y/ó descartar porque cree él, que los tiros van por otros lados. 

Y en estas el que se quiere pegar un tiro soy yo. Y vuelta empezar.

Aloha.....
..... y los días que no me duela nos vemos por la carreteras de donde nacen los dragones.

lunes, 25 de abril de 2016

Road to Valencia. Week 4

Poco a poco las semanas empiezan a pasar y esto coge velocidad de crucero. Lo coge el ritmo de entrenos, que no así el ritmo de ellos. 
Algo está pasando en mi cuerpo después del Retto.
Eso es obvio. Obvio porque sin ir forzado de patas ó "patata" la respiración se acelera como si los pulmones se fueran a salir del pecho. 
No es una cosa que me canse mucho y/ó no pueda seguir, pero algo no me deja ir. Puedo ir a un ritmo basura. Así puedo hacer horas y horas, pero si calidad ninguna. De modo que aprovechando la visita de esta semana al especialista de cadera para tomar ya una decisión respecto a la lesión habrá que hacer también un "reglaje de válvulas" "y una diagnosis completa del motor", no vaya a ser que este me gripe también  como me gripó él Mazda. 

Hasta entonces os dejo con la semana. 

Lunes: 
Gym(Abdominales y hombro). 
Gym(Tríceps y cuadriceps). 

Martes:
Gym(Espalda y femoral). 
Bici, 1h spinning. 

Miércoles: 
Gym(Abdominales, pecho y bíceps). 

Jueves:
Gym(Abdominales, hombro y tríceps).

Viernes: 
Bici, 1h spinning. 
Gym(Abdominales, espalda y bíceps). 

Sábado:
Bici, 2h. 

Domingo: 
Descanso. 

Aloha y nos vemos por las carreteras de donde nacen los dragones!


domingo, 17 de abril de 2016

Al agua patos.

Buenas tardes y buen domingo os deseo que estéis pasando. 

El domingo está llendo genial en mi Ohana. 
Como casi siempre en Alicante hoy buen tiempo, buena compañía y un gran plan. Ir a la playa, y ahora culminaremos la primera mitad de la jornada con una paellita en casa. 


A falta de poder estar compitiendo en Arenales por la lesión de la cadera como ya sabéis los que me seguís algún tiempo había que buscar algo chulo que hacer. 
Así es qué, he liado a mi hermano, ó igual me lió él a mí, no lo sabemos, a mí mujercita y a mi hijo y a la playa. 
El primero y yo hemos nadado y los otros han jugado con la arena hasta que hemos salido. 

Ha sigo guay. Lo hemos pasado bien. Todavía nos acordamos de ponernos el traje de goma. Nos hemos reído y encima hemos tenido un convidado que nos ha subido la moral.
Pues en nuestro ir a intentado seguirnos y se ha quedado y a la vuelta también con idéntico resultado y eso que llevaba aletas. Con lo cual hay alguno peor que nosotros; que no es poco. 
En resumen buen rato e igual me vuelvo a tirar al mar. Ya veremos. 

En esta cosa de si sale Valencia ó no estos días de reencuentro con el entreno han ido así:

Road Valencia.
Week 3. 1 después del parón. 

Lunes: 
Gym(Abdominales y hombro). 
Gym(Bíceps y cuadriceps). 
Bici, 1h spinning.

Martes:
Gym(Espalda, tríceps y femoral). 
Gym(Abdominales). 
Bici, 1h spinning. 

Miércoles: 
Gym(Abdominales y pecho). 
Bici, 2h spinning. 

Jueves:
Gym(Abdominales, hombro y bíceps).  

Viernes: 
Gym(Abdominales, espalda, tríceps). 
Bici, 2h30min. 

Sábado:
Gym(Pecho). 

Domingo: 
Natación, +/- 1000m mar. 

viernes, 1 de abril de 2016

Holidays

Como os había contado que iba a hacer, me he tomado unos días para una desconexión con la bici y la dieta. No es que últimamente halla sido muy estricto, pero sí llegué al Retto "finamente" aceptable. Creo fervientemente que sí es indispensable cada cierto tiempo, de la desconexión hablo, no sólo por el descanso físico sino también por el gasto psicológico de mirar lo que se come. Se haga ó no se haga, estar pendiente ya cansa. 
Si chicos, algunos ya no somos unos jovenzuelos en el DNI, porque de espíritu si, pero la báscula, la grasa y el DNI son amigos. Y muy íntimos. 

Preparando las armas para este periodo estival en ciernes todavía no puedo asegurar por agenda que se cumpla el calendario, lo que sí es seguro es que van a haber muchas, muchas horas de deporte hasta el otoño si la cirugía no lo impide pues lesionado, sigo lesionado, pero si fecha para nada. 

Ahí os dejo lo poquito de la semana.
Road to Valencia.
Week 2 

Lunes: 
Bici, 3h30min. 

Martes:
Bici, 3h30min. 

Miércoles: 
Descanso. 

Jueves:
Descanso. 

Viernes: 
Descanso. 

Sábado:
Descanso. 

Domingo: 
Descanso. 

FeliZ fin de semana. Que gane el Real Madrid ó pierda el Barça, me da igual a partes iguales; pero que Benzemá ni Marcelo marquen y sí Suárez y Neymar que los tengo en el Comunio. Y como siempre ..... 
Aloha 
Nos vemos por las carreteras. 

martes, 29 de marzo de 2016

Carta a Eolo

Buenos días!!

No pasa nada la Carrasqueta no ha vuelto a ganarme, todavía al menos , así es que tranquilos no pasa nada. 
Tampoco es fin de la semana y no es la entrada de los entrenos, aunque está casi ha acabado de verdad porque voy a descansar unos días, por si fuera eso. 

Es temprano y mientras me tomo el té verde antes del desayuno me he acordado de algo que hablaba ayer con mi amigo Germán. 

Ayer, martes casi de verano en Alicante y salimos en bici, uno a entrenar y otro a soltar las patas, a vuestra elección os dejo quién es cada cual. Hasta ahí todo normal pensaréis. Y ahora viene lo raro ó no, las maravillas del clima alicantino. 

Muy pocos ó casi ninguno sabréis quién es Eolo. Y menos de su historia. Pues os cuento lo que yo sé de mis tiempos de aplicado estudiante porque Grecia, Roma y la mitología siempre me fascinó. 
Eolo en particular. 
En la mitología griega, es el nombre de tres personajes distintos. El primer Eolo, es hijo de Helén, y tuvo una hija ilegítima llamada Arnes.
El segundo Eolo, es el hijo de Poseidón y fundó la ciudad de Lipara y el tercer Eolo, el hijo de Hípotes, llegó a unas islas que denominaron Islas Eolias.

Eolo es el dios yo creo más particular de la mitología griega porque tiene la particularidad de tener tres padres y tres madres, y además es su propio abuelo, ya que es el padre biológico mexichango de una de sus mamás y de uno de sus papás. Un poco para flipar lo de estos griegos jejejjehe. 
No se sabe a ciencia cierta cómo tres madres y tres padres pueden concebir a un Dios. Eolo fue concebido en una orgía en medio de una sensacional lucha cuerpo a cuerpo, cara a cara, donde los involucrados fueron Helén, el Dios Mexichango y Mamas por el bando masculino y Orseis, Arne y Melanippe por el bando femenino. Mimas y Arne eran a su vez hijos de Eolo. Mimas y Arne tuvieron que viajar al pasado. Pues si no fuera ya bastante rocambolesco se supone también que fué concebido en los tres vientres y cada mujer dió a luz una parte. 
Lo que sí conoce todo el mundo es que Eolo es el dios de los vientos. Este vivía en la Isla de Eolia con sus seis hijos y sus seis hijas. Zeus le dio el poder de controlar los vientos. Este los tenia encadenados en la isla  ya que los vientos podían provocar desastres en el cielo, la tierra y las aguas, y tenía la potestad de soltarlos cuando le viniera en gana. 
Él era el responsable del control de las tempestades, y los dioses le pedían ayuda en algunos casos, como hizo Hera para impedir que Eneas desembarcara de Troya. 

Pues la maravilla de este clima nuestro que fascina a turistas nacionales y foráneos aliada con el citado Dios a los ciclistas nos trae locos. 
¿Cómo es posible que el lo que se tarda en girar una serie de rotondas para cambiar el sentido de la marcha roles ? ¿ qué broma de mal gusto es esa? ¿ qué diversión te crea? 
Pues te escribo esta carta a ti, aunque nunca la leas. Como nos, me haces, tanto daño, mucho daño a veces.  En la naturaleza no existe la justicia y yo, todos los ciclistas te seguimos sufriendo a tus desvaríos.  Pero hoy me he dado cuenta que de alguna forma tengo que sacar de dentro de mí el profundo pesar que siento y eso es lo que voy a hacer.
¿Sabes qué? ¿Por qué no eres más útil? ¿por qué no te miras a las zonas de molinos de viento y haces que se lucren las empresas energéticas ? Al menos así gana alguien. 
¿No tuviste bastante con el día de la etapa dé Talavera?
Pues yo ya me cansé de tí y de tus caprichos. Sé coherente y no roles para fastidiar. 
¿Por qué no estás en Valencia? Allí hacen un festival en tú honor. Además tienen hasta página en Caralibro, ó Facebook para los cool. Por cierto es este fin de semana. Quédate allí. Vete y casi mejor no vuelvas. 

Para acabar voy a ser muy excueto. Desde hoy ya no estás en la lista de mis Dioses favoritos.  

Aloha. 
Nos vemos por las carreteras. 

Road to Valenica

Road to Valencia.

Pues siendo Semana Santa tampoco ha ido tan mal, salvo la muerte deportiva del jueves; lo único es que no paro de comer. 

Esta semana que comenzó ayer será la de descanso máximo de aquí ha Valencia  y va a servir para ver si la explosión del otro día fué estacional, cansancio ó que en vez de mejorar llegué a mi tope y voy para atrás. 

Ayer volví a pelarme con Mi Carrasqueta y voliví a perder, pero voy a volver a ir a la pelea, de eso no os quepa duda. Por el momento Carrasqueta 2-Rafa 0. 
Seguiré subiéndote montaña mía, al menos haya que te vuelva a ganar. Luego Dios dirá ..... 


Así ha ido la 
Week1

Lunes:
Gym(Abdominales, pecho y bíceps). 
Gym(Piernas). 
Bici, 50min spinning. 

Martes:
Gym(Hombro, tríceps y abdominales). 

Miércoles: 
Bici, 1h spinning. 
Gym(Abdominales 

Jueves:
Bici, 3h40min. 

Viernes: 
Descanso. 

Sábado:
Gym(Hombro y pecho).
Bici, 3h.  

Domingo: 
Descanso. 

Aloha. 
Nos vemos por las carreteras. 

viernes, 25 de marzo de 2016

El peor día del mundo en bici.

Hello everybody. 

No, no ha acabado esta semana ni es la entrada aburrida de los entrenos de la misma. Y aunque parezca raro estoy escribiendo. 

Es cierto que había perdido el hábito de escribir por qué sí. Desde el Retto poco he escrito, pero esta ocasión lo merece. 


Ya han pasado algunas horas desde "lo de ayer" y la verdad todavía no sé cómo explicarlo. Sigo teniendo esa sensación de no saber si quiero que sea mañana y subirme a la bici ó venderla. 

La verdad alguna vez antes me había sentido mal ó en pájara pero me conozco muy bien y sé que me he vuelto fondista y acabo "arreglándolo", ganándole a mi cuerpo, pero lo de ayer...Ufff cada momento iba a peor. 

La verdad es que fui mal. No hablo de rápido ó lento, que lento iba, sino de ir mal, pero MAL en mayúsculas. Era una sensación rara. De importante ahogo. De impotencia, de querer y no poder. Pulso que no subía e iba como si me fuese a reventar el corazón. Vacío, sin fuerzas, sin hambre ni sed. Pasé sin duda el peor día de mi vida encima de una bici. 

Porque amigos ciclistas y triatletas encima de la bici sufrir es divertirse ¿ a que sí? Exprimirte al máximo y llegar a agonizar por subir más deprisa tú montaña favorita ¿ a que sí?

Pues imagínate esa agonía a 6km/h ¿a qué no es divertido?

Si alguna vez te pasa he ahí "el peor día del mundo en bici". 


Sonaba el arpa y mis ojos sin verlos sé que estaban iluminados, 6:50 a desayunar. Hoy será un gran día en bici. 

Buen desayuno, creo que aumentar la comida de manera diferente fué el primer  error del día.   A continuación presiones y terminar de arreglar cosas, las gafas no aparecen y monumental cabreo conmigo mismo, segundo error. Así con la hora pegada al culo para casa de Germany y apretón para no llegar tarde, a mi modo de ver tercer y último error, lo demás sólo mi cuerpo sabe por qué pasó. 

También mal día para Triki, el motivo que lo cuente él, cuñaooooooo. 


Ya desde su casa salimos y  nos ponemos en marcha y pronto el pulso se disparó. Un poco de pausa todo vuelve al sitio, aparentemente y enfilamos Carrasqueta hacia arriba, primer puerto del día en La Germánica. 

Al poco de pasar la curva de los pinos me doy cuenta que había perdió el aerosol así es que ya además tenía agobio unido a la sensación de asfixia.

Germán me contaba de todo para intentar evadir mi mente y que me tranquilizara pero ni así. Sólo quería llegar arriba, con ansia, con todo, con ganas de recuperar pero iba tan mal que llegado el momento ya no tiraba ni de ganas. 


Me decía una y otra vez ponte de pie, descansa la postura. Vamos pedalea, lentamente un pie, el otro, sólo pedalea, sólo un pie y luego el otro.  No te propongas límites ni de tiempo, ni de distancia, de llegar, sólo pedalea no puedes abandonar sólo sigue que te sentirás mejor. Han pasado 5 minutos, luego 10. Y de repente apareció "eso" en la mente, el cual te dice:

Vale, es suficiente por hoy, mañana seguirás luchando. 

Pero no quieres escuchar. Sientes un cansancio ligero, si encima no fuese suficiente con no poder respirar, mientras tu mente continúa el diálogo:

Ya, amigo ¡Bien hecho! Párate!!! 

Y no paras. Y no puedes. Y el diálogo se vuelve más fuerte:

¿Qué quieres demostrar y a quién? Nadie lo ve, nadie lo valorará. Eres un idiota. No se debe esforzar tanto el organismo.Tu cuerpo se cansa más y más.

Y empiezas a creértelo.  Caramba, ya me duele. Ya basta. Ya no puedo más. Estoy cansado. Más dificultad para respirar, dolor. 

Te empieza a pasar gente. Gente que sabes que no deben pasarte. Y el cerebro sigue a la suya: Mírate, como subes, pareces un hipopótamo cojo. Estas gordito, sabes que te sobran 3 kilos. Todos al verte piensan que eres un tonto.

Tu cuerpo ya no te hace caso pero sigues pedaleando. 

Me doy LÁSTIMA! Y en ese punto ya sólo quieres llorar. Quieres gritar, grita. Pero sigues, aprietas porque se ve la cima. Vamos corriendo. Y de pronto. 

Llegas. Pero ya no puedes más. 

Estas roto del todo. Sabes que tus piernas tienes al menos un par de cientos de kilómetros para ese día pero no puedes más te sientes sin aliento.  Y ahí, ahí viene lo peor. La lástima..... 

Y sólo te queda decir:  Bien! Me ganaste. Y eso es lo peor. Perder. Porque sabes que una vez has perdido, puede pasar más veces. Y la lástima seguirá regresando una y otra vez. Te seguirá engañando y confundiendo, provocándote depresión y dudas, te estará seduciendo. 

Y contra eso es contra lo que se lucha contra que eso no vuelva a pasar. Y ahora estoy escribiendo y pienso si compensa arriesgarse a pasarlo tan mal. 


El peor día del mundo en bici. 


Aloha. 

Creo que nos veremos por las carreteras.